El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reivindicó este miércoles su papel como "puente" para la entrada de los inversores en América Latina e hizo un alegato en favor de una cooperación "vital" con las organizaciones de la sociedad civil para mejorar su eficacia en la región.

"Estamos en el mundo diciéndole a los inversionistas que entren en América Latina, que nosotros somos el puente de América Latina porque damos la garantía de que es un buen proyecto", dijo el presidente del organismo, Ilan Goldfajn.

El economista brasileño se pronunció en el panel inaugural de los seminarios que preceden a la Asamblea de Gobernadores del BID, integrada por ministros de Finanzas y Economía y otros altos funcionarios de los 48 países miembros, y que se reunirá del 28 al 30 de marzo en Santiago de Chile para discutir, junto al sector privado, los desafíos y oportunidades de desarrollo.

"Queremos ser un banco que tenga una presencia mayor tanto en escala como en impacto", añadió Goldfajn, quien asumió el cargo en diciembre de 2022 por un período de cinco años.

El BID se apoya en el programa BID for the Americas para incrementar su colaboración con el sector privado. Fue lanzado en 2023 y fomenta posibilidades de negocio entre 26 países de América Latina y el Caribe y socios clave de Europa, Norteamérica y Asia.

Goldfajn consideró igualmente vital contar con las organizaciones de la sociedad civil.

"Son una parte esencial de nuestro trabajo, nuestro proyecto, nuestras estrategias y nuestra forma de operar como institución. No se trata de una simple formalidad", apuntó.

La vicepresidenta de Países e Integración Regional del BID, Anabel González, incidió en esa línea: "Los cambios de verdad ocurren a través de la colaboración, por eso es importante incluir a las organizaciones de la sociedad civil. Pueden fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas y son importantes también porque generan confianza pública".

El encuentro de esta semana en Chile, donde no se celebraba una Asamblea de Gobernadores del BID desde 2001, servirá para discutir el trabajo conjunto y las prioridades y ver cómo incrementar la eficacia.

En los seminarios se tratarán a su vez temas como la seguridad ciudadana, la eliminación de la pobreza o el incremento de la resiliencia frente a los desastres naturales.

"La región es una de las más desiguales del mundo y el BID es de las instituciones más poderosas. Poderosa en el sentido de poder cambiar la realidad. No es una institución política en el sentido de que no está comprometida con un gobierno, sino con el Estado", destacó Goldfajn.

El BID fue fundado en 1959 y actualmente registra más de 25.000 millones de dólares en financiamiento anual, pero para 2030 aspira a superar los 38.000 millones.

Esta semana en Chile se celebrará también la 39ª reunión anual de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, el brazo del BID que trabaja con el sector privado y que es responsable del 44 % de las operaciones de la banca multilateral en la región.

Su gerente general, James Scriven, aprovechó la sesión inaugural para recalcar su compromiso con una "total transparencia":

"Manejamos fondos públicos, todo lo que hagamos tiene que ser público", recalcó.

BID Invest, dijo, no tiene una "estrategia aislada" de lo que les piden los gobiernos: "Lo que nos están pidiendo hoy es ser mucho más agresivos en ciertos sectores. Esos sectores obviamente tienen un impacto medioambiental y es importante que trabajemos juntos. Por ejemplo en infraestructura", concluyó.

El modelo de negocio fomentado para impulsar un impacto sostenible a través del sector privado se llama 'Originate to Share', con el que se aspira a beneficiar a 2,5 millones de mipymes y a 1,6 millones de personas pobres y vulnerables cada año.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más