El Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) inauguró la XI Convención Nacional y VIII Internacional del Cooperativismo, el evento de mayor trascendencia del movimiento cooperativo dominicano, que se celebra del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025 en el Hotel Barceló Bávaro Grand Resort, bajo el lema “Cooperativismo, estrategias y prospectivas financieras para el desarrollo social y económico”.

El encuentro reúne a líderes cooperativistas, representantes de federaciones, organismos reguladores, delegaciones internacionales y personalidades del sector solidario de América Latina y el Caribe, en un espacio de reflexión sobre el futuro financiero y social del cooperativismo.

La presidenta del CONACOOP, Eufracia Gómez Morillo, encabezó el acto inaugural junto al secretario Ing. Miguel Mateo Díaz, acompañados de representantes del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), la Superintendencia de Bancos, y delegaciones de Costa Rica, Cuba, Colombia, Uruguay y República Dominicana.

Gómez resaltó que este encuentro coincide con la proclamación del 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, lo que otorga al evento una dimensión especial de compromiso global.

Concurrencia a la XI Convencion Financiera del Cooperativismo Dominicano, en Punta Cana.

“El cooperativismo vuelve a emerger como una fuerza poderosa y esencial para alcanzar un desarrollo social y económico justo, inclusivo y sostenible”, expresó Gómez, al declarar formalmente inaugurada la convención.

La presidenta del CONACOOP destacó que la esencia financiera de las cooperativas trasciende la rentabilidad económica, ya que su propósito es traducir los beneficios en oportunidades reales para sus asociados, fortaleciendo el ahorro, el crédito justo y el bienestar colectivo.

“Las cooperativas son pilares económicos en sus comunidades, promueven la independencia financiera de sus miembros y fomentan la equidad y la solidaridad”, afirmó.

Gómez llamó a las entidades del sector a asumir una visión estratégica que incorpore la innovación tecnológica, la digitalización y el uso responsable de los datos como herramientas para ampliar el alcance y la eficiencia de los servicios cooperativos, en especial hacia los sectores más vulnerables o tradicionalmente excluidos del sistema financiero formal.

La-imagen-del-fundador-del-Cooperativismo-Dominicano-rev-Pablo-Steele-en-animacion-con-IA-728x544
Padre Pablo Steele, fundador del cooperativismo dominicano.

Cooperativismo regional y liderazgo con visión social

La presidenta del CONACOOP destacó la importancia de fortalecer la colaboración regional e internacional, creando redes de aprendizaje e intercambio de buenas prácticas entre los movimientos cooperativos de América Latina y el Caribe.

“El trabajo conjunto abre puertas a la diversificación, a la mitigación de riesgos y a la construcción de economías más resilientes frente a crisis y fluctuaciones del mercado”, subrayó.

Asimismo, abogó por la formación de líderes cooperativistas con sensibilidad social, ética y compromiso ambiental, capaces de combinar la gestión financiera avanzada con la defensa de los valores humanos y democráticos que sustentan el cooperativismo.

“El cooperativismo, con su filosofía de participación y gestión democrática, es el vehículo idóneo para impulsar un desarrollo sostenible, donde los objetivos financieros se alinean con los valores sociales y ambientales”, enfatizó.

El programa de la convención incluye conferencias magistrales, paneles y mesas de diálogo sobre: Estrategias financieras para la inclusión y sostenibilidad, gobernanza y gestión de riesgos. economía circular y digitalización del modelo cooperativo y marco jurídico y reforma de la Ley General de Cooperativas.

Entre las ponencias destacadas figura la conferencia magistral “Prospectiva y estrategia comunicacional del cooperativismo para construir un mundo mejor”, impartida por Luis Guillermo Coto Moya, director ejecutivo de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centroamérica y Sudamérica (CCC-CA).

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más