El miércoles 20 de noviembre arribó a Port Cabo Rojo, el cuarto crucero internacional en 2024. Partía desde Fort Lauderdale, Port Everglades, Florida, y luego seguiría a Curazao y Aruba, hasta regresar a Estados Unidos. Fue un viaje de 11 días en altamar.
Un crucero tiene en su mayoría entre siete y nueve días de viaje por el mar Caribe. Es una visita de ocho horas, donde llegaron 1,959 pasajeros incluidos los tripulantes, desembarcó el 40 %, y de estos, 300 salieron a recorrer los destinos turísticos de Pedernales.
El 2024 se caracterizó por contar con Pedernales como una provincia atractiva para los cruceros, debido a la inauguración del Puerto de Cabo Rojo. Este puerto recibió cuatro cruceros en el año y movilizó 9,590, para el 2.61 % de los 367,237 pasajeros extras que llegaron en ese año.
En enero llegaron 2,556 pasajeros a bordo del barco que inauguró esta terminal portuaria, mientras que en abril se contabilizaron 1,935 extranjeros no residentes y en octubre 3,140 visitantes, informó la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom).
Es un parque acuático y temático rodeado de la naturaleza árida de Cabo Rojo. Y está ubicado en una provincia que se ubica en la región Sur o a más de 242 kilómetros del Distrito Nacional, donde su economía está basada en ganado y comercio binacional con la República de Haití.
En 2024, Apordom registró 2,626,529 pasajeros a bordo de 813 buques al país, un crecimiento de 16.2 % comparado con los 2,259,292 del 2023. En términos absolutos es de pasajeros.
Diciembre fue el mes de mayor cantidad de pasajeros recibidos vía marítima, con 335,441, seguido de enero (321,966) y febrero (283,575). Los meses de menor presencia de visitantes fueron septiembre (112,719), junio (164,366) y octubre (166,301).
El Banco Central dominicano (BC) señaló que los cruceristas destinan US$ 101.78 un decrecimiento de 1.87 % frente el 2023, que gastaron US$ 103.72.
El experto en la industria del turismo, Juan Lladó, citó estudios e investigaciones antiguas que estimaron que menos del 60 % de los pasajeros desembarcan. “Diremos que, de cada 2,000 pasajeros que llegan en un barco, 60 % baja del barco, es decir, 1,200 no residentes”, señaló.
Acotó que las estadísticas disponibles por el Estado dominicano se refieren a la cantidad de personas (visitantes y empleados) que llegan en el barco cuando tocan territorio dominicano.
Desde la administración de Port Cabo Rojo señalaron a ACENTO que, a noviembre del 2024, cuando han arribado cuatro cruceros en el año, los empleos son temporales. “Debido a que aún no hay una frecuencia de cruceros establecida, nosotros contratamos los empleados durante el día que llega el barco”.
En 2018, el presidente Luis Abinader dio su primer palazo para construcción de terminal de cruceros en Cabo Rojo. Dijo que era una inversión de US$ 98 millones a cargo de ITM Group, que tendrá capacidad para recibir hasta 1,000,000 de cruceristas al año.
Los visitantes de cruceros son importantes no tanto por el gasto que realiza durante su estadía, sino porque se pueden convertir en un potencial turista que arriba vía aérea.
“Lo más importante es el valor promocional de las visitas de los cruceros, es decir, ellos conocen que hay un país que se llama República Dominicana y posiblemente se induzca la visita por aire para sus siguientes vacacionales”, expresó a ACENTO.
Cabo Rojo tiene estimada una inversión de US$ 2,245 millones en primera fase, de acuerdo con la Dirección General de Alianza Público-Privada (DGAPP).
Con este plan, se proyecta un millón de cruceristas para 2026, con un impacto de 3,000 empleos directos y 10,000 indirectos. La llegada de estos cruceristas supone, además, el impulso económico de Pedernales y la región, visto por el lado del gasto promedio de cada visitante, en las horas que permanecen en la zona.
La industria de cruceros generó ingresos US$ 4,200 millones entre 2023 y 2024, un aumento del 27 % respecto a hace cinco años, en visitas a 33 territorios del Caribe. Así lo anunció Business Research & Economic Advisors (BREA).
Los 10 destinos que más dinero generaron fueron Bahamas, con US$ 654 millones, Cozumel, México, con US$ 483 millones e Islas Vírgenes de Estados Unidos, con US$ 258 millones. República Dominicana, San Martín y Puerto Rico les siguen con ingresos de US$ 251 millones, US$ 237 millones y US$ 201 millones, respectivamente.
Los 33 destinos recibieron un total de 29.4 millones de visitas a sus costas de viajeros en cruceros. Cada uno de los pasajeros gastó aproximadamente US$ 104.3, para un total de US$ 3,070 millones.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota