El presidente Luis Abinader reiteró este lunes en La Semanal con la prensa que la aviación civil de la República Dominicana es referente en la región por su amplia conectividad aérea y su compromiso con el desarrollo sostenible y la modernización de la infraestructura aeroportuaria, que recibirá una inyección de 700 millones de dólares.

Estos datos son respaldados por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), cuyo presidente y su secretario general, Salvatore Sciacchitano y Juan Carlos Salazar, presentes en La Semanal, esta vez realizada en Punta Cana, llamaron a todos los países miembros a imitar la política de liberalización que existe en la República Dominicana.

"Por eso es el éxito que nosotros tenemos en nuestro país. Sin conectividad aérea no hay éxito en turismo", expresó el jefe de Estado.

Abinader irecordó que el país forma parte del Convenio de Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago) desde su firma en 1944, marcando el inicio de un compromiso permanente con la OACI, agencia especializada de las Naciones Unidas encargada de promover normas y reglamentos globales para la aviación que cuenta actualmente con 193 Estados miembros.

Asimismo, la República Dominicana es miembro activo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), organismo consultivo que agrupa a 22 Estados de la región y que fomenta la cooperación y coordinación de políticas de aviación civil en América Latina.

En el marco del programa ICAN 2025, la Conferencia Mundial de Negociación de Acuerdos de Servicios Aéreos organizada por la OACI, se llevarán a cabo 18 reuniones bilaterales orientadas a la suscripción, revisión y actualización de acuerdos de servicios aéreos (ASA) con diversos Estados.

Se firmarán nuevos acuerdos entre República Dominicana con Omán, Paraguay, El Salvador y Grecia; habrá negociaciones con Eswatini, Corea del Sur, Malasia, Hong Kong y los países escandinavos (Dinamarca, Noruega y Suecia), así como con Zimbawe y Benín para nuevos acuerdos.

También se actualizarán acuerdos vigentes con Austria, Italia y Bélgica, se revisarán los acuerdos con la República Checa y Polonia.

La República Dominicana liderará adicionalmente la negociación de memorandos de entendimiento con Suiza, y revisará su marco bilateral con Panamá, reforzando su posición estratégica en la aviación global.

700 millones US$ en aeropuertos dominicanos

Abinader informó además que se invertirá desde este fin de año y durante todo el año 2026 unos 700 millones de dólares en los distintos aeropuertos del país.

El director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, detalló en La Semanal que parte de esa inversión se ejecuta ya en el Aeropuerto de Punta Cana, en el centro logístico y en la terminal B, y en el Aeropuerto Internacional del Cibao, que tendrá una nueva terminal y una aterrizaje mayor, todo ello con una inyección de 300 millones de dólares.

"Esto le va a permitir que aeronaves de cuerpo ancho puedan aterrizar allí, para tener conectividad con Europa", destacó Pichardo.

En el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) se invertirán 110 millones de dólares, de los cuales 70 millones se invertirá en la nueva terminal ya en desarrollo.

El presidente Abinader aprovechó para confirmar que el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo está prevista que comience a operar en junio próximo.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más