El Valencia Basket ha anunciado que el ala-pívot internacional con Hungría Vincent Valerio-Bodon, nacido en la República Dominicana hace 24 años, pasará a formar parte de su plantilla y participará en la Supercopa Endesa.

El jugador ha estado ayudando al Valencia Basket en los entrenamientos de pretemporada desde hace varias semanas y participó en el partido amistoso en Yecla ante UCAM Murcia.

De este modo, el equipo 'taronja' busca ampliar el número de efectivos disponibles de cara a una competición en la que contará con cuatro ausencias confirmadas por lesión.

Aunque nació en República Dominicana, el jugador se crió desde muy pequeño en Hungría, donde empezó a jugar a baloncesto y desarrolló su carrera profesional hasta 2023.

Disputó las dos últimas temporadas en la G-League con los South Bay Lakers y los Rip City Remix, donde coincidió con su actual compañero Isaac Nogues la pasada campaña, aunque cerró el curso pasado en el Estra Pistoia en la primera división italiana.

La Supercopa de los nuevos comienzos y los viejos conocidos

La Supercopa ACB abrirá la nueva temporada ACB en el Martín Carpena de Málaga este fin de semana con las semifinales Unicaja-Valencia Basket (18.00 horas) y Real Madrid-La Laguna Tenerife (19.00 horas), con la final programada para el domingo a las 19.00 horas, unos enfrentamientos donde habrá varios reencuentros, jugadores que se enfrentan a su antiguo equipo y estreno oficial de muchos de los fichajes.

Málaga es durante el 27 y 28 de septiembre la primera parada oficial del calendario baloncestístico nacional. Una semana antes del comienzo de la Liga ACB, la Supercopa irrumpe como primer título para los implicados, excepto para Unicaja, que llegará como reciente campeón de su segunda Copa Intercontinental en Singapur.

El sábado 27 se juegan las semifinales, comenzando por el cruce entre el vigente campeón, Unicaja, y el finalista de la última Liga ACB, Valencia Basket (18.00 horas), un duelo de muchos alicientes por lo sucedido en el mercado veraniego de fichajes, aunque también marcado por las bajas del conjunto taronja.

Dos de las cinco salidas de Unicaja fueron con dirección al proyecto de Valencia y debutarán de manera oficial en la cancha de su exequipo: el alero Kameron Taylor y el pívot Yankuba Sima, aunque este último no podrá jugar por una lesión muscular.

La ausencia del pívot internacional español se suma a otras tres bajas importantes para el técnico Pedro Martínez, que tampoco podrá contar con su estrella, el base dominicano Jean Montero, operado del ligamento del dedo meñique de su mano derecha, con el alero Xabi López-Arostegui ni con el base Brancou Badio.

El Unicaja, por su parte, cuenta con todos sus jugadores disponibles y tendrá que hacer dos descartes, aunque los cuatro fichajes todavía están adaptándose a sus nuevos roles y las expectativas sobre le equipo malagueño son más altas si cabe que el año pasado.

El ala-pívot James Webb III, ex de Valencia, el también cuatro Emir Sulejmanovic, el base Xavier Castañeda y el alero dominicano Chris Duarte esperan seguir su progresión en esta Supercopa de los nuevos comienzos y los viejos conocidos.

Porque también es un nuevo comienzo para el Real Madrid, que jugará contra La Laguna Tenerife, el único de los cuatro equipos que aún no ha hanado la Supercopa, en la segunda semifinal del sábado (21.00 horas).

Comienza de manera oficial la segunda andadura de Sergio Scariolo en el Real Madrid, delante del público malagueño que le vio conquistar la única Liga ACB que posee el Unicaja (2005/06) y después de haber disputado su última aventura al frente de la selección española, con sabor agridulce en el Eurobasket.

Además del entrenador, muchas caras nuevas en la cancha: David Krämer (ex de Tenerife), Theo Maledon, Gabriele Procida, Chuma Okeke, Izan Almansa y Trey Lyles, una pequeña revolución para paliar bajas de piezas importantes como Dzanan Musa o Hugo González, ahora en los Celtics de la NBA.

Enfrente estará el Tenerife del entrenador Txus Vidorreta y el incombustible base Marcelinho Huertas, uno de los equipos más regulares de los últimos años, un grupo sólido que siempre le alcanza a competir entre los mejores y que este año ha sumado a cuatro jugadores: el alero Rokas Giedraitis, el escolta anotador Wesley Van Beck, el alero Héctor Alderete y el base argentino Dylan Bordón.

La final se juega el domingo 28 a las 19.00 horas. El Unicaja, como vigente campeón de Copa del Rey y de la edición de la Supercopa 2024, busca también romper una maldición y el ser primer anfitrión en ganarla tras 21 temporadas sin que ocurra.

En cuanto a precedentes, Unicaja y Valencia se enfrentaron una vez en las semifinales de la Supercopa de Gran Canaria 2017 con triunfo taronja por 83-78 y el Real Madrid ganó a Tenerife las dos veces que se han cruzado en dos años consecutivos en semifinales, en 2020 y 2021, las dos en tierras tinerfeñas (79-92 y 70-72).

La venta de abonos para los tres partidos ha subido en los últimos días y a falta de 24 horas para el comienzo quedaban alrededor de quinientos por venderse. Se espera gran expectación en el Martín Carpena para la primera gran cita oficial de la temporada 2025/26 del baloncesto español.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más