Honorable Ministro de Cultura, Sr. Roberto Ángel Salcedo, gracias por la confianza depositada para realizar este evento.

Sr. Aquiles Julián, director del Libro y la Lectura

Sr. Joan Ferrer, director de las Ferias del Libro

Viceministros de Cultura, distinguidas personalidades, miembros de la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica, editores, escritores, empleados del Ministerio de Cultura y sus dependencias, amigos de la cultura.

Hoy es un día memorable para la cultura dominicana, un día trascendental para la promoción del libro y la lectura. Culminamos con rotundo éxito la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, organizada por el Ministerio de Cultura a través del Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía, es el evento cultural más significativo del país y un luminoso referente para la promoción del libro y la lectura. Durante diez intensos días, hemos confirmado que la República Dominicana es una nación que lee, dialoga y celebra su identidad a través de las letras.

Esta es una convocatoria que cuenta con grandes y medibles logros, entre los que se distingue la inserción estratégica de nuestra feria en el ecosistema regional americano. Ha constituido un verdadero acierto haber dedicado esta edición a la Red de Ferias y Festivales de Latinoamérica. Su presencia no solo nos posiciona en el lugar de liderazgo que le corresponde a nuestra feria internacional, sino que también cimenta un porvenir prometedor para nuestra literatura, nuestros escritores y la difusión del libro.

Esta XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, ha tenido innovaciones cruciales que demuestran la madurez de nuestro evento y que paso a exponer.

Pastor de Moya.

Este el caso de la Sala de Negocios, un espacio largamente anhelado, pues una feria del libro no alcanza su plenitud sin este componente esencial de intercambio profesional. Con 91 encuentros realizados donde 41 de estos fueron entre autores y editoriales con el interés de formalizar publicaciones de libros de los autores dominicanos. En este ámbito han generado sinergias que permitirán a escritores y editores intercambiar proyectos que sirvan para proyectar y promocionar la literatura y la cultura dominicana más allá de nuestras fronteras.

Un hito trascendente de esta edición es el Pabellón el Poder de las Buenas Palabras, una iniciativa visionaria de nuestro ministro, Roberto Ángel Salcedo, que se ha concretado en numerosas actividades de toda índole que fomentan activamente una cultura cívica de paz y de respeto. Estamos seguros de que producirá valiosos frutos en la conciencia colectiva.

La literatura infantil y juvenil ha sido también un eje central. El área dedicada a la niñez ha sobrepasado todas las expectativas. Incluyó un pabellón de editoriales infantiles y juveniles, un pabellón infantil concebido con esmero y ejecutado bajo los lineamientos de la Unesco. Es aquí donde cumplimos con el más noble de nuestros deberes: formar futuros lectores para, con el tiempo, tener ciudadanos más formados, más conscientes y con una mirada atenta y abierta a posibilidades y realizaciones que redunden en el beneficio personal y colectivo.

Es imperativo destacar, además, que logramos un incremento muy significativo en la participación popular y en la presencia de editoriales internacionales. Este logro es la cúspide de un esfuerzo sostenido de todo un año en que el Ministerio de Cultura se ha volcado en la promoción continua del libro y la lectura.

Por su parte, la Editora Nacional de este Ministerio de Cultura ha enriquecido el panorama bibliográfico con 15 títulos que abarcan diferentes géneros y categorías: libros de historia de Frank Moya Pons, un perfil académico de este historiador, ensayos de Marcio Veloz Maggiolo, poesía, novela, cuento infantil, novela juvenil, ensayos sobre urbanismo, ensayos sobre Pedro Henríquez Ureña, entre otros.

Se trata de ediciones muy cuidadas a la altura de los estándares internacionales de calidad.

Merece especial atención el Pabellón del Ensayo Transparente, que se consolidó como un dinámico y enriquecedor espacio de debate. Este foro, que convocó a una nutrida audiencia, albergó un compacto programa de charlas, coloquios y conferencias que contaron con la participación de los invitados internacionales.

No podemos dejar de mencionar a los más de 70 talleristas que formaron parte del programa Multiplicando Letras, cuya participación activa servirá para replicar en sus comunidades, los conocimientos y experiencias adquiridos en el marco de la feria. Su presencia es una clara muestra del fortalecimiento en el proceso de descentralización que promueve la actual gestión.

Han sido días intensos y sumamente fructíferos gracias a una programación amplísima y variada. La Feria ha abarcado una buena parte del espectro del saber y la creación, desde la literatura y la historia hasta la tecnología, tocando áreas esenciales como la identidad nacional, la ecología, la antropología, la sociología y la pedagogía. Del mismo modo, hemos explorado las bellas artes, la música, el cine, el periodismo y la vitalidad de las industrias culturales y creativas.

Al clausurar este evento, es crucial recordar la trascendencia de lo que celebramos. El escritor, ensayista y crítico cultural italiano Umberto Eco consideraba la lectura una forma de “inmortalidad”. Él nos recordaba que los libros funcionan como una máquina perezosa que requiere la participación activa del lector. Nos decía que nos prolongan la vida al permitirnos vivir muchas existencias a través de la memoria colectiva. Como bien señaló Eco, "Quien no lee vive una sola vida; quien lee, habrá vivido cinco mil años". Al leer, honramos nuestro pasado y proyectamos nuestro futuro.

Por último, quiero manifestar mi más sincera gratitud a todos los actores y colaboradores que han hecho posible que este evento se haya desarrollado de manera tan ejemplar y exitosa. Agradecer también la presencia masiva de nuestros jóvenes lectores, de las familias dominicanas, de los miles de estudiantes de todo el país que han llenado de vida y esperanza cada rincón.

Este logro es un esfuerzo colectivo, agradecemos al personal del Ministerio de Cultura que con su esfuerzo y dedicación han hecho posible esta magnífica Feria, a la colaboración desmedida de la Dirección General de Museos con el apoyo dado a través del Museo del Hombre Dominicano, Museo de Arte Moderno, Museo de Historia Dominicana, gracias a la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Teatro Nacional Eduardo Brito, Museo de Historia Natural Dominicana, gracias todos.

Así mismo, nuestro profundo agradecimiento a todas las instituciones gubernamentales y educativas que participaron activamente en el Pabellón de Instituciones Mixtas y Educativas, especialmente al Ministerio de Educación (MINERD) y al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

Extendemos nuestra gratitud a las universidades APEC y UNIBE, por facilitar un entorno seguro y accesible para nuestro visitantes y colaboradores, junto con el Centro Olímpico, que nos apoyó con la logística de parqueos. De igual forma, a todos los patrocinadores que creen en el poder transformador de la cultura y la educación de este país: el Grupo SID con MERCASID e INDUVECA, el Banco Popular Dominicano, Seguros Reservas y Banreservas.

No podemos pasar por alto el compromiso y la disciplina de nuestros organismos castrenses y las entidades de salud y seguridad. Extendemos un especial y efusivo agradecimiento a los medios de comunicación y a las plataformas digitales, gracias a cuya presencia y cobertura entusiasta la Feria trascendió los límites de la Plaza de la Cultura.

Gracias a todos. Nos vemos en el próximo encuentro con la palabra, con la esperanza y con la identidad que nos une.

Muchas gracias

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más