Josué Hirujo sorprende con una versión de El Principito caracterizada por su fluidez escénica, hondura emotiva y una admirable capacidad para generar una experiencia teatral excepcional, sustentada en la conjugación precisa de talentos interpretativos, recursos técnicos, coordinación y sensibilidad artística.
La puesta en escena, basada en el clásico universal de Antoine de Saint-Exupéry y presentada en el Teatro del Colegio Babeque (Secundaria), irrumpe como un ejercicio de teatro esencial, de notable precisión y alta sensibilidad estética. Puede afirmarse que se trata de una de las producciones más impecables y artísticamente logradas que se han presentado en República Dominicana en lo que va de 2025.
Este montaje destaca por su rigor conceptual y coherencia escénica, evocando el trabajo de compañías consolidadas. Ofrece una mirada renovada sobre un texto ampliamente conocido y representado, constituyéndose, sin lugar a dudas, en uno de los espectáculos teatrales más acabados de los últimos años dentro del ámbito estudiantil y familiar. Su resultado final supera la mera adaptación del cuento francés, convirtiéndose en una experiencia escénica autónoma, profundamente emotiva y sólidamente construida. La inmersión del director en el texto original le confiere a la obra el carácter de una auténtica lección de vida.
Josué Hirujo pertenece a una generación emergente de directores teatrales formados, en gran medida, bajo la influencia de Loren Oliva —teatrista dominico-argentina cuya labor ha dejado frutos palpables, entre ellos este joven creador de talento consistente y prometedor.
El elenco, integrado por Ángel Ferreras, Guille Martin, Laura Rivera, JJ Sánchez e Indirita Acosta, se adhiere con convicción a la esencia de la adaptación, revitalizando los planteamientos filosóficos de la obra: la autenticidad, la simplicidad del vivir, el valor del afecto sincero y la mirada del corazón. La combinación de teatro, danza y canto expone el rigor de una dirección capaz de conducir a los intérpretes hacia una transmisión precisa de las múltiples lecciones contenidas en el texto.
Desde lo técnico, la escenografía se apoya en recursos mínimos, sugerentes y de gran funcionalidad, incorporando elementos con iluminación interna que crean atmósferas delicadas y poéticas. El diseño de vestuario, a cargo de Renata Cruz, impresiona por su simbolismo impecable y refinado sentido visual.
La musicalización, compuesta por el joven maestro Junior Basurto Lomba —recordado por El milagro de Lourdes en el Teatro Nacional—, confiere a las cinco piezas musicales de la obra una dimensión estética singular. Aunque el director evita catalogarla como musical, el tratamiento sonoro y la integración de la música enriquecen la puesta en escena con un sello propio de calidad artística.
Desde su adaptación de Hansel y Gretel, presentada en Teatro Las Máscaras en 2024, Josué Hirujo se revela como una voz emergente de inusual madurez artística: discreto en su proyección pública, pero profundamente comprometido con el hecho escénico como acto poético y de entrega.
Sin estrategias ostentosas de mercadeo ni gran difusión mediática, y desde una sala alternativa estudiantil, Hirujo ha consolidado una presencia en el panorama teatral que ya no puede ignorarse. Su trabajo interpela, conmueve y redefine expectativas.
Dentro de la vasta historia de adaptaciones de El Principito —cuento publicado en 1943 por el aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, con múltiples versiones cinematográficas, televisivas y teatrales, entre ellas la célebre película de 1974 dirigida por Stanley Donen—, esta versión dominicana destaca por su fluidez, emotividad y capacidad para generar una experiencia escénica de singular belleza.
La función presenciada ante una sala repleta en el Teatro Laura Beltrán evidenció una comunicación escénica de alto nivel. A pesar de la juventud del elenco, se logró una conjunción admirable de talentos interpretativos, recursos técnicos, coordinación y sensibilidad artística.
Ficha Técnica
- Título: El Principito
- Autor: Antoine de Saint-Exupéry
- Dirección, producción y adaptación: Josué Hirujo Toti
- Elenco: Ángel Ferreras, Guille Martin, Laura Rivera, JJ Sánchez, Indirita Acosta
- Composición musical: Junior Basurto Lomba
- Letras de canciones: Josué Hirujo
- Dirección técnica: Ariel Ramos (Lux Art)
- Diseño escenográfico: Ángela Bernal (Tracke Stage)
- Diseño de vestuario: Renata Cruz
- Diseño de luces: Josué Hirujo
- Producción de línea: Isabella Domínguez
- Regidor de luces: Derwin Botier
- Asistentes de producción: Anny Lachapel, Marco Caamaño, Paola Ortiz
Compartir esta nota