Trump y Milei a las puertas de la Casa Blanca con los pulgares hacia arriba
Bloomberg via Getty Images
Trump recibió a Milei en la Casa Blanca este martes.

El presidente Donald Trump recibió a Javier Milei en la Casa Blanca este martes y dejó claro su respaldo al presidente argentino para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

En declaraciones a la prensa, los mandatarios se halagaron mutuamente y Trump señaló: "Usted va a ganar la elección. Vamos a respaldarlo hoy, respaldarlo completamente".

El presidente estadounidense anticipó que el partido de Milei, La Libertad Avanza, va a mejorar en las encuestas después del encuentro de este martes, porque "a mucha gente en Argentina le caigo bien".

Milei, por su parte, afirmó que se sentía muy honrado por la invitación de Trump y lo felicitó por el acuerdo de cese al fuego en Gaza.

La reunión sirvió para sellar un inédito plan de respaldo financiero de EE.UU. a la economía argentina.

En sus respuestas a los periodistas, Trump sugirió que dicho apoyo depende de que Milei gane la elección presidencial de 2027. "Si pierde, no vamos a ser tan generosos con Argentina. Si pierde, nos vamos", afirmó.

Trump y Milei sostienen una estrecha relación de amistad y admiración mutua cimentada en sus evidentes coincidencias ideológicas.

"Es un muy buen amigo, luchador y GANADOR", escribió recientemente en su cuenta de Truth Social el presidente estadounidense.

Altos funcionarios y otros políticos republicanos tampoco han escatimado en halagos al presidente argentino y su política económica.

Scott Bessent, el secretario del Tesoro de EE.UU., afirmó en la Casa Blanca este martes que Milei está "luchando contra 100 años de mala política económica".

En qué consiste el acuerdo

Bessent dio a conocer el pasado jueves algunos detalles del plan, que en sus palabras busca sortear "el momento de grave iliquidez" que vive la economía argentina.

"Solo EE.UU. puede actuar con rapidez. Y lo haremos", señaló Bessent.

El plan tiene dos componentes: la compra directa de pesos argentinos por parte de EE.UU. —se desconoce por qué monto— y un swap (intercampio) de monedas por US$20.000 millones.

A diferencia de los créditos tradicionales, un swap puede ser activado o no, dependiendo de las necesidades del país. Es decir, el intercambio de divisas no se concreta a menos que una de las partes lo necesite.

Este tipo de acuerdos suelen estar enfocados a contribuir a la estabilidad del sistema financiero de un país.

Cuando el receptor se estabiliza y se cumple el plazo acordado, debe devolver la moneda extranjera y recupera su divisa original.

Por ahora, el auxilio financiero de Trump ha logrado calmar la ansiedad de los mercados en Argentina.

Sin embargo, la medida ha recibido críticas en EE.UU., incluso por parte de agricultores partidarios de Trump, que consideran que contradice la idea de "EE.UU. primero".

EE.UU. y Argentina compiten en mercados como el de la soya, y algunos empresarios estadounidenses se quejan de que el acuerdo pone en una posición ventajosa a sus competidores argentinos.

Durante la conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump esquivó la pregunta de un reportero sobre si el paquete de apoyo financiero a Argentina es coherente con la idea de "EE.UU. primero".

Al respecto, Bessent ha argumentado que "una Argentina fuerte y estable que contribuya a afianzar la prosperidad del hemisferio occidental está en el interés estratégico de EE.UU." y que evitar que Argentina se vuelva un estado fallido o liderado por China es poner a EE.UU. primero.

El difícil momento de la economía argentina

Desde que llegó al poder, Milei puso en marcha una serie de medidas para detener la inflación, reducir el déficit fiscal y estabilizar el tipo de cambio.

Pero, en el camino, el gobierno se fue quedando sin dólares y el panorama económico empezó a oscurecerse, al punto que los inversionistas comenzaron a vender sus activos y a desconfiar que el país fuera a ser capaz de pagar la deuda.

En sus declaraciones en la Casa Blanca, Milei afirmó que el problema de iliquidez que vive el país es consecuencia de "los ataques políticos" de sus opositores.

Sin posibilidad de pedir un nuevo préstamo al FMI, dado que ya había obtenido uno en abril, llegó Trump al rescate.

Milei y Trump esperan que el respaldo de EE.UU. contrarreste la desconfianza de los mercados y restablezca la credibilidad en los planes económicos de Milei.

De acuerdo con el comunicado de Bessent de la semana pasada, EE.UU. confía en que los "cambios estructurales en curso" aumenten significativamente las exportaciones del país y por ende generen un flujo de dólares constante hacia Argentina en el futuro.

""
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cz6nwj3486xo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cz6nwj3486xo.page','title': '"Si pierde, no vamos a ser tan generosos con Argentina": Trump refuerza su respaldo electoral a Milei durante su encuentro en la Casa Blanca','author': 'Santiago Vanegas – BBC News Mundo','published': '2025-10-14T19:05:36.077Z','updated': '2025-10-14T19:05:36.077Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más