El huracán Melissa tocó tierra este martes en Jamaica, donde se registraron vientos destructivos e inundaciones catastróficas.
El ciclón llegó al sur de la isla como huracán de categoría 5 con vientos máximos de 295 km/h que poco después bajaron a 270 km/h, según los boletines del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
En su paso en dirección noreste por la isla dejó una gran destrucción a causa de sus fuertes vientos y lluvias, que estuvieron acompañados de una intensa marejada ciclónica.
Más de tres horas después de tocar tierra, Melissa bajó a categoría 4, según el NHC.
Está previsto que el huracán impacte en las próximas horas el oriente de Cuba para más tarde seguir en dirección noreste con destino a Bahamas ya rebajado a categoría 2, según los pronósticos.
Melissa ya había alcanzado el lunes la categoría 5, la máxima intensidad de estos fenómenos.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos emitió la advertencia de "una situación extremadamente peligrosa con amenaza para la vida" e instó a la población jamaicana a resguardarse en refugios o en las estancias más interiores de los edificios.
También alertó de la posibilidad de "fallo estructural total" en las edificaciones, así como derrumbes, al paso del huracán.
Los últimos datos muestran que Melissa no solo es la tormenta más potente del mundo en lo que va del año, sino que será "la tormenta del siglo" para Jamaica, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Las autoridades dicen que Melissa, que dejó otros cuatro fallecidos en la vecina isla de La Española, es el huracán más fuerte que haya azotado Jamaica desde que se comenzaron a crear registros hace 174 años.
El récord anterior lo tenía el huracán Gilbert, que golpeó la isla en 1988 y causó 49 víctimas.
Un evento sin precedentes
Antes de la llegada del huracán, el gobierno de Jaimaica ordenó la evacuación de algunas zonas de la capital, Kingston, cerró los dos aeropuertos internacionales y anunció que todo el territorio había sido clasificado como "amenazado".
La red eléctrica de la isla se ha visto afectada, con importantes cortes de energía.
Algunas subestaciones de alta tensión y líneas de transmisión y distribución en toda la isla se han visto forzadas a un apagón, según el Ministerio de Energía y Transporte.
Las autoridades han advertido que Melissa es un fenómeno "como nunca se ha visto antes" y se preparan para lo peor.
"El suelo ya está muy saturado. Y si además cae tanta lluvia, tendremos inundaciones, inundaciones extensas y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas", afirmó a la BBC Dana Morris Dixon, ministra jamaicana de Información.
Los malos pronósticos de las autoridades son compartidos por los expertos.
"Prevemos que Jamaica vivirá una situación catastrófica", declaró Anne-Claire Fontan, especialista en ciclones tropicales de la OMM, según reseñó la agencia Reuters.
"Nadie en Jamaica ha vivido nada comparable a lo que se avecina", aseguró a la BBC el meteorólogo Matthew Cappucci.
El experto indicó que es "extremadamente raro" que un huracán categoría 5 toque tierra.
Frente a este escenario, distintos funcionarios gubernamentales instaron a los habitantes de las zonas bajas y propensas a las inundaciones a buscar refugio en áreas más seguras.
El ministro del interior de Jamaica, Desmond McKenzie, declaró a los medios de comunicación locales que se habilitaron 881 refugios en la isla.
El 70% de los jamaicanos viven a menos de 5 kilómetros de la costa, la cual, además de las ráfagas de viento y lluvias, fue azotada por un fuerte oleaje y elevadas mareas.
Por su parte, la Cruz Roja estima que 1,5 millones de personas en la isla caribeña están en riesgo de ser afectadas.
"Hoy será un día muy difícil para decenas de miles, si no millones de personas en Jamaica", afirmó Necephor Mghendi, de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), a través de una videoconferencia desde Puerto España (Trinidad y Tobago).
"Los techos se verán sometidos a prueba, las aguas subirán y el aislamiento se convertirá en una dura realidad para muchos", agregó.
"Las ventanas quedaron destrozadas"
BBC News habló con Emma, una turista de Essex, Inglaterra, que se encuentra en Jamaica de vacaciones con su familia.
Emma explicó que no pueden salir de la zona segura del hotel, ya que los fuertes vientos han destrozado las ventanas.
"Estamos en Montego Bay. El viento azota el hotel, las ventanas tiemblan y las puertas están cerradas con llave", aseguró.
Y agregó: "Nos trasladamos a una habitación segura porque los niños estaban aterrorizados. Las ventanas quedaron destrozadas y el personal está haciendo todo lo que puede para ponernos a salvo".
"Acabamos de mudarnos a otra habitación del edificio porque los cristales del vestíbulo no son seguros. Estamos todos aterrorizados", sentenció.
Su peligrosa lentitud
Melissa se ha caracterizado por un avance particularmente lento de 6 km/h sobre aguas del Caribe, lo cual representa un mayor riesgo debido a que sus fuertes lluvias se mantienen durante más tiempo en la región.
Según los pronósticos, en algunas zonas de Jamaica podrían caer 100 cm de lluvia en los próximos cuatro días, lo cual es una grave amenaza en términos de inundaciones.
"Este potencial extremo de lluvia, debido al movimiento lento, va a crear un evento catastrófico para Jamaica", dijo Jamie Rhome, subdirector del NHC.
Damian Anderson, un profesor de 47 años de la montañosa ciudad de Hagley Gap, en el sureste de la isla, dijo que los caminos ya estaban intransitables, por lo que la localidad quedó aislada.
"No podemos movernos. Tenemos miedo", le dijo a la agencia de noticias Reuters.
En una publicación en X, el primer ministro Andrew Holness instó a "todos los jamaicanos a prepararse, permanecer en sus casas durante la tormenta y cumplir con las órdenes de evacuación".
"Superaremos esta tormenta y nos reconstruiremos más fuertes", escribió.
En algunas zonas rurales, las autoridades usaron autobuses escolares para trasladar a personas vulnerables a albergues y a otras partes del país más seguras.
Las fuertes lluvias provocadas por el huracán Melissa generaron el fin de semana inundaciones en barrios de Santo Domingo, la capital de República Dominicana. Un hombre de 79 años fue arrastrado por una crecida y falleció, según reportes de la prensa local.
También se informó de la desaparición de un niño de 13 años que fue arrastrado por las fuertes corrientes mientras nadaba en el mar. Varias personas fueron rescatadas tras quedar atrapadas en sus autos por la crecida de las aguas.
Desde Haití hubo reportes de que al menos tres personas murieron y cientos de viviendas sufrieron inundaciones, ya que Melissa trajo lluvias torrenciales a buena parte de la isla La Española.
Cuba se prepara para el impacto
Cuba se encuentra en máxima alerta ante el inminente impacto del huracán Melissa, que se espera toque tierra en la mitad oriental de la isla en la noche de este martes.
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decretó la Fase de Alarma Ciclónica para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey, y la Alerta Ciclónica para Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.
En el resto del país se orientó a los Consejos de Defensa a mantenerse activos en composición reducida.
Más de 600.000 personas están siendo evacuadas, incluyendo los habitantes de ciudades como Santiago de Cuba, la segunda más poblada del país.
Las autoridades advierten que el sistema dejará lluvias intensas de hasta 51 centímetros en algunas localidades, sobre todo en zonas montañosas, así como una marejada ciclónica significativa en las costas del sureste.
En Granma y Santiago de Cuba se esperan fuertes marejadas e inundaciones costeras en zonas bajas.
La Unión Eléctrica informó sobre la protección de parques solares fotovoltaicos, y en toda la región central se suspendieron las clases y actividades recreativas y se activaron brigadas médicas en zonas de riesgo.
En el caso de Cuba, frecuentemente azotada por huracanes, también se prevé que Melissa sea uno de los ciclones más poderosos que hayan impactado en el país en los últimos años.
*Con información de Vanessa Buschschlüter, Will Grant, Nick Davis y Atahualpa Amerise.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Cómo se forman los huracanes y por qué son tan frecuentes en EE.UU., México y el Caribe
- ¿Por qué los huracanes solo llegan hasta la categoría 5 de la escala Saffir-Simpson y se miden por la intensidad de sus vientos?
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cn7ed8ejym6o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cn7ed8ejym6o.page','title': 'Melissa golpea Jamaica como huracán de categoría 5 con vientos de 295 km/h y la amenaza de daños catastróficos','author': 'Redacción* – BBC News Mundo','published': '2025-10-27T16:19:08.166Z','updated': '2025-10-28T20:41:25.68Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota
