
La política venezolana opositora María Corina Machado fue galardonada este viernes con el premio Nobel de la Paz 2025.
El Comité Noruego del Nobel señaló que Machado recibe el premio "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".
Machado, de 57 años, se ha convertido en la principal voz de resistencia del régimen chavista líderado por Nicolás Maduro que gobierna Venezuela desde hace décadas.
El comité noruego destaca especialmente la labor de Machado durante la elección presidencial de julio de 2024, en las que la oposición señaló que había conseguido la victoria en las urnas, sin embargo estos resultados fueron desconocidos por el oficialismo, quienes nunca pudieron probar su victoria en dichas elecciones.
"La democracia es un prerrequisito para una paz duradera. Sin embargo, vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia", señaló el comité noruego.
"María Corina Machado, ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano. El férreo control del poder por parte del régimen venezolano y su represión contra la población no son únicos en el mundo. Observamos las mismas tendencias a nivel mundial: el Estado de derecho abusado por quienes ostentan el poder, la libertad de prensa silenciada, los críticos encarcelados y las sociedades empujadas hacia regímenes autoritarios y la militarización. En 2024, se celebraron más elecciones que nunca, pero cada vez menos son libres y justas", añadió.
Este es el segundo premio Nobel que recibe Venezuela después del que le fuera otorgado el Nobel de Medicina a Baruj Benacerraf en 1980.

"La voz de la esperanza"
María Corina Machado Parisca tiene tres hijos y es la mayor de cuatro hermanas en una familia presidida por un prestigioso empresario del sector metalúrgico cuyas empresas fueron nacionalizadas por Hugo Chávez, el hombre que gobernó venezuela por casi diez años y antecesor de Maduro.
Su madre es una reconocida psicóloga y tenista.
Ingeniera industrial con especialización en finanzas, María Corina trabajó en varias empresas industriales hasta que se vinculó a organizaciones de lucha contra la pobreza y de veeduría electoral.
Desde ahí se acercó al Partido Republicano en EE.UU., país donde vivió y con el que guarda vínculo y conexiones políticas. El chavismo siempre la vio como una colaboradora del "golpismo imperialista".
En 2010 llegó a la Asamblea Nacional como diputada independiente con un discurso anticomunista y en 2012 perdió las primarias de la oposición con Henrique Capriles.
Hizo parte activa de las manifestaciones que hubo en el país en contra de Maduro en 2014 y 2017.
Fue la primera en calificar al gobierno de "dictadura", rechazó todos los intentos de negociación con el chavismo, defendió el uso de la fuerza para sacar a Maduro y se opuso a los principales partidos opositores, a los que acusó de "colaboracionistas".
Pero su papel más importante ocurrió de cara a las elecciones de 2024. Ella marchaba como la líder del movimiento de oposición que se había unido en torno a ella para afrontar las elecciones.
Sin embargo, el gobierno de Maduro no le permitió la inscripción como candidata, alegando que sobre ella existía una inhabilidad de 15 años para ejercer cargos públicos.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Quién es László Krasznahorkai, el escritor húngaro "maestro del apocalipsis" que recibió el premio Nobel de Literatura 2025
- Qué son las revolucionarias "estructuras metalorgánicas" por las que 3 científicos ganaron el Nobel de Química y cómo pueden ayudar a combatir el cambio climático
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cdjz1nn9mvro','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cdjz1nn9mvro.page','title': 'La venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025','author': 'Alejandro Millan Valencia* – BBC News Mundo ','published': '2025-10-10T09:08:06.093Z','updated': '2025-10-10T09:08:06.093Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota