
Peter Sullivan pasó más de 38 años en prisión en lo que se cree fue el mayor error judicial en la historia británica.
El ataque sexual frenético y posterior asesinato de Diane Sindall, una camarera de 21 años, en el noroeste de Inglaterra en 1986 desencadenó la mayor cacería humana jamás vista en ese condado.
Pero Sullivan, ahora de 68 años, y su equipo de defensa insistieron durante mucho tiempo en que la policía se había equivocado de hombre.
Sullivan fue encarcelado de por vida por un delito que otra persona había cometido.
La Comisión de Revisión de Casos Penales (CCRC), un organismo creado en Reino Unido para investigar posibles errores judiciales, remitió el caso de Sullivan al tribunal de apelación el año pasado después de que nuevas pruebas encontraran un perfil de ADN que apuntaba a que el atacante fue otro hombre, de momento desconocido, en muestras de semen preservadas de la escena del crimen.
Sullivan, quien compareció por videoconferencia desde prisión, sollozó y se tapó la boca con la mano mientras le anunciaban su liberación.
En una declaración leída por su abogado, Sullivan afirmó que no estaba "enojado ni amargado".
"Lo que me ocurrió fue muy malo, pero no quita que lo que pasó fue una pérdida de vida atroz y terrible", sostuvo.
Tras la audiencia, la hermana de Sullivan, Kim Smith, aseguró que "nadie había ganado" y expresó su solidaridad con la familia de Sindall.
"Han perdido a su hija y no la van a recuperar. Hemos recuperado a Peter, y ahora tenemos que intentar reconstruir una vida a su alrededor", declaró.
"Es una lástima que esto haya tenido que suceder", dijo.

Tanto la Policía como el Servicio de Fiscalía de la Corona (CPS, por sus siglas en inglés) afirmaron que la tecnología para analizar las muestras de semen no existía en el momento del asesinato.
Duncan Atkinson KC, representante del CPS, declaró que el servicio coincidía en que las pruebas de ADN socavaban la condena de Sullivan y que no se solicitaría un nuevo juicio.
El juez Timothy Holroyde, en representación de los jueces James Goss y Simon Bryan en los Tribunales Reales de Justicia de Londres, anuló la condena y declaró que no tenían ninguna duda de que era necesario y conveniente en interés de la justicia admitir las nuevas pruebas de ADN.
"A la luz de estas pruebas, es imposible considerar segura la condena del apelante", afirmó.
¿Qué pasó la noche en que asesinaron a Diane Sindall?
Sindall salió del bar donde trabajaba para conducir a su casa alrededor de las 23:45 del 1 de agosto de 1986.
Después de que su camioneta se quedara sin gasolina a mitad del trayecto, comenzó a caminar por una calle principal transitada y bien iluminada.
Un taxista declaró entonces a la BBC que vio a un hombre y una mujer discutiendo alrededor de las 00:10 en esa misma calle.
"El tipo extendió la mano hacia la chica. Parecían conocerse, pero definitivamente estaban discutiendo", dijo.
Se reportaron gritos entre las 00:30 y las 02:00, hora en que se cree que Sindall se encontró con el hombre que la atacó.

Su cuerpo semidesnudo fue encontrado la mañana siguiente en un callejón cercano por un paseador de perros.
Presentaba fractura de cráneo, laceraciones y hematomas faciales, senos mutilados y genitales lacerados, según documentos judiciales vistos por la BBC.
Sindall probablemente sobrevivió un tiempo después del ataque, pero falleció a causa de una hemorragia cerebral, aparentemente causada por múltiples golpes en la cabeza.
Un patólogo que examinó su cuerpo declaró posteriormente ante el tribunal que sus lesiones eran "las peores" que había visto en un cuerpo "fuera de un accidente de tránsito".
¿Cómo intentó la policía atrapar al asesino de Diane Sindall?
La policía entrevistó a 3.000 personas como parte de su investigación.
El ataque causó conmoción, repulsión y ansiedad, especialmente entre mujeres y niñas.
"Las niñas tenían miedo de estar solas en la calle", contó John Thompson, un experiodista que cubrió el caso en aquel momento.
"Padres, novios, hermanos y esposos recogían a las mujeres del trabajo y les decían que no salieran del lugar hasta que estuvieran justo en la puerta", añadió.
"Había un verdadero terror", dijo, porque el asesinato de Sindall fue "diferente, fue horrible".
"Había alguien en las calles (…) que representaba un verdadero peligro para las mujeres y que debía ser capturado".

El ataque dio lugar a la primera marcha en la zona del movimiento "Reclama la noche", que se había creado en 1977 durante la matanza de Peter Sutcliffe, el Destripador de Yorkshire, como respuesta a la recomendación policial de que las mujeres permanecieran en casa.
"Lo que daba tanto miedo era la absoluta normalidad del suceso, porque cualquiera de nosotros podría haberse quedado sin gasolina y estar caminando por la calle", recordó Josephine Wood, de RASA del condado de Merseyside, una organización benéfica que apoya a víctimas de violación y agresión sexual, fundada tras la muerte de Sindall.
En un momento dado, se dijo que los detectives estaban considerando interrogar a todos los hombres de Birkenhead, la ciudad donde ocurrió, cercana a Liverpool.
Pero durante semanas parecieron no tener pistas, ni idea de cómo Sindall había acabado en el callejón, porque nadie había presenciado el ataque.
¿Por qué encarcelaron a Peter Sullivan?
Al día siguiente del asesinato de Sindall, se encontró parte de su ropa ardiendo en un pequeño incendio en una colina cercana, y una pareja que pasaba por allí declaró a la policía haber visto a un hombre salir corriendo de entre los arbustos, a quien reconocieron como "Pete", aunque luego no lograron identificarlo en una rueda de reconocimiento.
Más testigos del incendio contactaron a la policía y sus descripciones del hombre que vieron llevaron a la policía a buscar de nuevo a Sullivan.
Fue arrestado por asesinato el 23 de septiembre tras dar a los agentes varias versiones "completamente diferentes" de sus movimientos.
Un día después, Sullivan rompió a llorar durante el interrogatorio y "confesó" el asesinato, de acuerdo con los documentos judiciales.
Retiró la aparente confesión más tarde ese mismo día, pero la reafirmó poco después.
Para entonces, Sullivan no había tenido acceso a asesoramiento legal. Se le había negado por considerar que habría obstaculizado la investigación.
Cuando tuvo acceso a un abogado el 25 de septiembre, se retractó de sus confesiones y declaró a la policía que las había inventado.
En su juicio de 1987 se habló de sus aparentes confesiones, así como de las afirmaciones de expertos dentales de que las marcas de mordeduras en el cuerpo de Sindall podían coincidir con los dientes de Sullivan.
La noche en que Sullivan fue condenado a cadena perpetua por asesinato, permaneció en silencio en el banquillo de los acusados del Tribunal de la Corona de Liverpool, mientras su madre se derrumbaba y gritaba, y su hermana se desmayaba y tuvo que ser reanimada.
Tras la sentencia, el detective Tom Baxter declaró a la BBC que Sullivan "no era una persona exaltada", y añadió: "Parecía un tipo tranquilo, pero ¿qué tipo de persona comete estos asesinatos?".
Sullivan fue entonces condenado a ser conocido durante el resto de su vida por los nombres que le habían dado algunos periódicos sensacionalistas: "la Bestia de Birkenhead" y "el Destripador de Mersey", el río que separa a Birkenhead de Liverpool.
Libre, 38 años después
Con la reapertura del caso por hallar nuevas evidencias, una luz de esperanza se abrió para Sullivan.
El juez Holroyde afirmó que las lesiones de la víctima "indiciaban claramente un componente sexual del ataque a Sindall" y que la "inferencia era muy sólida" de que el semen había sido depositado por el verdadero asesino.
"No hay pruebas que sugieran que más de un hombre estuviera involucrado en el asesinato, ni que el semen pudiera haberse depositado durante una actividad sexual consentida", continuó.

Su liberación se produjo 38 años, siete meses y 21 días después de su arresto, un total de 14.113 días en la cárcel. Aproximadamente un año de ese tiempo lo pasó en prisión preventiva mientras esperaba el juicio en el Tribunal de la Corona de Liverpool.
El tribunal escuchó que la tecnología que permitió analizar la muestra de semen extraída del abdomen de Sindall para detectar ADN se había desarrollado muy recientemente
El perfil de ADN tampoco coincidió con el del prometido de Sindall. También se descartó que hubiera "contaminación cruzada" del investigador forense que recogió las muestras de semen.

¿Quién mató a Diane Sindall?
El verdadero asesino de Sindall no ha sido identificado hasta ahora.
La policía afirmó que, "desafortunadamente", las búsquedas en la base de datos nacional de ADN no habían encontrado ninguna coincidencia.
La detective Karen Jaundrill informó que más de 260 hombres fueron examinados y descartados desde 2023 en la nueva investigación.
"Hemos recurrido a especialistas y expertos de la Agencia Nacional contra el Crimen, y con su apoyo estamos intentando identificar de forma proactiva a la persona a la que pertenece el perfil de ADN, y se están llevando a cabo investigaciones exhaustivas y minuciosas", declaró.

"Podemos confirmar que el ADN no pertenece a ningún miembro de la familia de Diane, ni a su prometido en ese momento, y creemos que podría ser una prueba vital que vincule al asesino con la escena".
Nick Price, director de servicios legales del Servicio de Fiscalía de la Corona, declaró: "Reconocemos el enorme impacto que esta condena ha tenido en la vida de Peter Sullivan y las profundas implicaciones de la decisión del Tribunal con respecto a esta condena".
"La acusación se basó en todas las pruebas de las que disponíamos en ese momento", justificó.
Añadió que, tras la presentación de las nuevas pruebas de ADN al servicio, este concluyó que no podía oponerse a la apelación.

Sullivan solicitó inicialmente la revisión de su caso por la CCRC en 2008, pero en ese momento el organismo concluyó que había pocas posibilidades de recuperar un nuevo perfil de ADN. También solicitó directamente al tribunal permiso para apelar en 2019, pero esta vez también fue rechazada.
En 2021, presentó otra solicitud ante la CCRC, pero esta vez el organismo concluyó que, gracias a los avances tecnológicos, merecía la pena analizar las muestras de semen conservadas desde 1986.
El equipo de defensa de Sullivan, encabezado en el tribunal por Jason Pitter KC, declaró que este reconoció que intentar analizar la muestra antes podría haberla destruido permanentemente sin obtener ningún resultado.
En Birkenhead, aún se dejan flores frescas y pequeñas notas en un pequeño monumento de granito negro en memoria de Diane, cerca del lugar del ataque, con el epitafio "Asesinada el 2.8.1986 por ser mujer".

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cg4vzk9e2y1o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cg4vzk9e2y1o.page','title': 'La prueba de ADN que permitió que absolvieran después de 38 años en la cárcel a un hombre condenado por asesinato en Reino Unido','author': 'Dominic Casciani, Phil McCann y Jonny Humphries – BBC News','published': '2025-05-14T22:52:26.878Z','updated': '2025-05-14T22:52:26.878Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota