
Un ataque a tiros en pleno concierto en Lima puso de manifiesto la escalada de inseguridad y violencia que sufre Perú.
Cuatro integrantes de la popular banda de cumbia Agua Marina resultaron heridos de bala cuando unos desconocidos abrieron fuego contra el escenario en que actuaban frente a una multitud congregada en el Círculo Militar del distrito limeño de Chorrillos.
Los medios locales informan que un vendedor de bebidas en el evento también resultó herido.
Las imágenes compartidas en las redes sociales por muchos de los asistentes muestran la conmoción entre el público cuando el estruendo de los disparos interrumpió la actuación musical.
El ataque, ampliamente interpretado como una muestra de la crisis de violencia y criminalidad que afecta a Perú, ha desatado una tormenta política que amenaza con llevarse por delante al gobierno de Dina Boluarte.
Varios grupos parlamentarios anunciaron que apoyarán una moción de vacancia (destitución por el Congreso) contra la presidenta por su incapacidad para frenar la ola de criminalidad, entre ellos algunos de los que han venido sosteniendo su gobierno, como la fujimorista Fuerza Popular y la derechista Renovación Popular.
Distintas fuerzas políticas han exigido al gobierno que dé respuesta a la "impunidad" con la que parecen operar las bandas criminales dedicadas a la extorsión.
Estanis Mogollón, presidente de la Asociación Peruana de Autores y Compositores, le dijo a la cadena RPP que el ataque contra Agua Marina en Chorrillos revela que el problema "ya se les escapó de las manos a las autoridades".
El Ministerio del Interior emitió una "condena enérgica de los hechos de violencia" en Chorrillos" y dijo que la Policía ya trabaja para capturar a los responsables, pero también señaló a los organizadores del evento por no contar con los permisos requeridos y no haber informado a las autoridades de que se iba a celebrar.

Qué pasó
El ataque se produjo en la noche del miércoles, en un concierto en que participaban varias bandas y artistas en el Círculo Militar de Chorrillos.
Cuando los integrantes del grupo Agua Marina se hallaban en el escenario, una rápida ráfaga de disparos interrumpió su actuación.
Según relataron varios de los asistentes a los medios peruanos, muchos confundieron al principio el ruido de los disparos con el de un cortocircuito.
Los videos compartidos por asistentes en redes sociales mostraron como, pocos instantes después, uno de los músicos alcanzado por las balas era auxiliado en el escenario y toda la banda se retiraba entre gestos de dolor.
Los asistentes tomaron entonces conciencia de lo ocurrido y muchos se echaron al suelo a la espera de desalojar el recinto.
El general de la Policía Nacional del Perú, Felipe Monroy, informó que las primeras investigaciones apuntan a que el ataque fue perpetrado por dos individuos a bordo de una motocicleta en movimiento desde los aledaños del recinto.
La Policía encontró hasta 27 casquillos de bala en el lugar. El general Monroy señaló que serían proyectiles de pistola 9 milímetros Parabellum.
El doctor Ricardo Villarán, del Hospital Nacional Guillermo Almenara, informó que César More y Wilson Ruiz, miembros de Agua Marina, atendidos en el centro sanitario "se encuentran estables" y "no tienen un riesgo de que vayan a morir".
Por su parte, el Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa dio cuenta en un comunicado de que había atendido a un varón de 50 años por una "herida leve" por proyectil de arma de fuego. El hombre había sido dado de alta.
La Policía informó que reforzó la seguridad de las familias de los integrantes del grupo musical atacado y se activó un operativo especial en Lima, llamado Plan Cerco, para dar con los autores del ataque.

Qué es Agua Marina
La banda de cumbia Agua Marina es un conocido grupo musical en Perú.
Fundado en la década de 1970 en la región septentrional de Piura por los hermanos José y Manuel Quiroga Querevalú, alcanzó su época de mayor éxito a partir del año 2000 gracias éxitos como "Tu amor fue una mentira".
En aquel entonces llegaron a llevar a cabo giras internacionales.
Su popularidad decayó en los años posteriores, pero su nombre quedó grabado en la memoria de muchos de los amantes de la cumbia en Perú.
Por qué el ataque ha conmocionado a Perú
A la espera de que la investigación confirme los motivos del ataque, todos los indicios apuntan a que el grupo musical habría sido blanco de las bandas criminales dedicadas a la extorsión que proliferan en Perú en los últimos años.

Las encuestas muestran que la delincuencia se ha convertido en una de las principales preocupaciones ciudadanas extorsiones y la extorsión a negocios y empresas se han convertido en uno de los temas de conversación más habituales.
Las empresas y trabajadores del transporte han sido uno de los blancos más habituales de los grupos criminales dedicados a la extorsión y varios conductores han sido asesinados.
El sector del transporte ha llevado a cabo en las últimas semanas distintas movilizaciones y protestas para exigir soluciones a las autoridades.
Pero también ha habido denuncias de que los artistas están siendo víctimas de extorsión.
El pasado marzo, el cantante Paul Flores, integrante del grupo Armonía 10, murió asesinado después de un concierto en Lima.
Con el paso de las horas, se produjo un goteo de fuerzas parlamentarias que anunciaron que votarían a favor de la vacancia de Boluarte por su incapacidad para frenar la criminalidad, incluidos algunos de los grupos que la han sostenido hasta ahora en el gobierno.
La fujimorista Fuerza Popular anunció que apoyaría la vacancia porque "Perú no puede seguir sumido en la inseguridad y la falta de liderazgo".
Renovación Popular, Acción Popular, Podemos Perú, Avanza País y Alianza para el Progreso anunciaron que votarían también a favor de la vacancia, con lo que la propuesta para destituir a la presidenta sumaría más de los 87 votos necesarios.
La escalada de la inseguridad ha abierto una nueva crisis política en Perú y Boluarte cuenta con cada vez menos apoyos para mantener a flote su gobierno.
La presidenta aseguró seguirá "trabjando hasta el último minuto del 28 de julio del 2026", cuando vence el periodo presidencial.
Pero lo ocurrido en Chorrillos puede haber sido la gota que colmó el vaso en un país azotado por el auge de la delincuencia.
El hecho de que se abriera fuego con armas automáticas contra los participantes en un evento celebrado en un centro recreativo cuyos socios son en su mayoría militares ha sido interpretado como una escalada en la actuación de los grupos criminales.
La primera reacción del gobierno, señalando a los organizadores que no habían tramitado los permisos para la celebración del evento, ha sido vista por los críticos como un intento de eludir su responsabilidad en el último golpe de una criminalidad cada vez más violenta.
El gobierno en pleno acudió el miércoles por la tarde al Congreso a dar explicaciones. El último capítulo de una crisis que podría ser la última con Boluarte al frente del país.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- La captura en Perú de "Pequeño J", el joven sospechoso de ordenar el brutal asesinato de tres mujeres en Argentina
- Protestas de la Generación Z en Perú: qué reclaman los jóvenes y otros grupos que se enfrentaron con la policía en el centro de Lima
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c0593lrpe54o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c0593lrpe54o.page','title': 'La presidencia de Dina Boluarte pende de un hilo por la crisis de violencia que quedó en evidencia tras el ataque contra el grupo Agua Marina en Lima','author': 'Guillermo D. Olmo – BBC News Mundo','published': '2025-10-09T18:09:41.319Z','updated': '2025-10-09T21:42:22.263Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota