Jadoua camina con su hermanito en los hombros
Ahmed Younis @ahmed.ys3
Jadoua huyó cargando a su hermano durante 10 kms desde la ciudad de Gaza hasta llegar a Jan Yunis

En medio del caos y el horror de los desplazamientos forzados en Gaza, un pequeño niño descalzo huye desesperado cargando a su hermanito, mientras con la voz ahogada en llanto grita una y otra vez "ya ama", que significa "mamá".

El video, captado por el fotoperiodista palestino independiente Ahmed Younis, ha sido visto por millones de personas en el mundo.

Gracias a estas imágenes un comité de ayuda egipcio logró encontrar a los niños y reunirlos con sus padres en el sur de Gaza.

Su historia es para muchos otro símbolo de la agonía de los niños palestinos ante los incesantes ataques israelíes.

Quiénes son los niños en el video

Jadoua, de 8 años, es quien carga a su hermanito Khaled, de 2. El video capta el momento en que los niños huyen tras quedar separados de sus padres en medio de los bombardeos, luego de la orden del ejército israelí de evacuar la Ciudad de Gaza.

El periodista Ahmed Younis se reencontró con los niños en el sur de Gaza y habló con la familia.

Noha Mahmoud Khalil Abu Arar, la madre de los niños, relató a Younis cómo se sintió al ver el video viral de los dos hermanitos.

"Me sorprendió cuando me dijeron que mi hijo aparecía en un video en internet cargando solo a su hermano. Cuando vi el video, no pude soportarlo. Lloré y me sentí asfixiada. Pero luego me alegré de que Jadoua hubiera hecho algo así".

"Incluso los hombres se sienten agotados al cruzar esa ruta, así que imagínense un niño".

Jadoua caminó cargando a su hermano durante 10 kms hasta llegar a Jan Younis.

En la Ciudad de Gaza la familia estaba desplazada en la zona de Tal al-Hawa.

"Mi esposo había salido a traer comida para los niños", relató Noha.

"El ejército de ocupación israelí comenzó a bombardear. Lanzaron bombas incendiarios y usaron robots para atacar. El bombardeo fue extremadamente intenso".

La madre se encontraba con las niñas e intentó salvarlas.

Gadoua y su hermanito en un campamento de una organización de ayuda en Gaza
Ahmed Younis @ahmed.ys3
Luego de ver el video, una organización de ayuda egipcia buscó a Jadoua y a su hermanito durante tres días hasta encontrarlos y reunirlos con sus padres.

Jassim Abu Arar, el padre de Jadoua, estaba en la calle.

"Los bombardeos comenzaron a sucederse uno tras otro. Me escondí en la entrada de un edificio. La entrada quedó sellada tras de mí y me quedé atrapado allí. No supe entonces qué pasó con mis hijos", relató el padre.

"Jadoua estaba jugando con sus amigos y cuando ocurrió una explosión salió corriendo. Cuando regresó donde estaba su madre no la encontró. Vio a su hermano en el suelo, llorando y gritando, así que lo levantó y echó a correr".

Jadoua comenzó a andar cargando a su hermanito en la misma dirección en la que huía el resto de la gente.

"No encontré ni a mi madre ni a mi padre. Tomé a mi hermano y caminé, cada tanto me sentaba para descansar", relató el niño.

"Llegué a mi destino en plena noche. Y seguía preguntando direcciones a todo aquel que conocía".

Jassim, padre de los niños, en un campamento en el sur de Gaza
Ahmed Younis @ahmed.ys3
Jassim, el padre de los niños, pensó que sus hijos habían muerto.

Un símbolo del sufrimiento

Jassim, el padre del los niños, descubrió que sus hijos estaban vivos cuando vio el video viral por internet.

"Pensé que todos habían muerto", afirmó.

El Comité Egipcio de Ayuda a los Residentes de Gaza buscó a Jadoua y a su hermanito durante tres días hasta encontrarlos y reunirlos con sus padres. La familia se encuentra ahora en un campamento de la misma organización en Jan Yunis.

Ahmed Younis, el periodista que captó tanto el video viral como el posterior del reencuentro, reflexiona sobre el impacto de su trabajo.

"Desde el comienzo de la agresión hemos documentado diversos sucesos aquí en Gaza, ya sean desplazamientos, ataques selectivos u otros incidentes".

"A menudo nos enfrentamos a desafíos con la reacción de la gente a nuestras grabaciones, que nos pregunta: ¿para quién grabamos?, ¿quién va a ver esto?, ¿y por qué?".

"Normalmente filmamos para que el mundo vea lo que está sucediendo y actúe. Gracias a Dios, este video conmovió al mundo entero".

El padre de Jadoua señaló que todos sus hijos, "cada uno de ellos, tiene un sueño".

"El sueño de Jadoua es ser maestro o profesor en el futuro".

Para Ahmed Younis, las lágrimas del niño en su video simbolizan el inmenso sufrimiento y la carga que soportan los niños de Gaza.

Tess Ingram, vocera de UNICEF, condenó el desplazamiento forzado de miles de niños como Jadoua y adultos desde la Ciudad de Gaza, que tenía hasta hace poco más de un millón de habitantes.

"El desplazamiento masivo forzado desde la Ciudad de Gaza es una amenaza mortal para los más vulnerables", señaló Ingram.

"Es inhumano esperar que medio millón de niños golpeados y traumatizados tras más de 700 días de conflicto implacable huyan de un infierno para acabar en otro".

"Sólo en la Ciudad de Gaza había al menos 10.000 niños con desnutrición agua y ahora con los bombardeos no pueden acceder a un tercio de los centros de nutrición que pueden salvarles la vida".

Familias con niños amontonados en un camión con escasas pertenencias intentan huir de la Ciudad de Gaza
Getty
"Es inhumano esperar que medio millón de niños golpeados y traumatizados tras más de 700 días de conflicto implacable huyan de un infierno para acabar en otro", dijo Tess Ingram, vocera de UNICEF, sobre los bombardeos en la Ciudad de Gaza.

Israel lanzó una campaña militar en Gaza después del ataque transfronterizo de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes, según autoridades israelíes.

Los ataques israelíes mataron a más de 65.000 personas, incluyendo más de 18.000 niños, e hirieron a más de 167.000, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Un comité de Naciones Unidas señaló que más de 40.000 niños fueron heridos por los ataques israelíes, y de ellos al menos 21.000 están ahora discapacitados.

El 16 de septiembre un comité de investigación de la ONU, la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, concluyó que Israel cometió y sigue cometiendo genocidio en Gaza.

Lo mismo afirmaron antes la Asociación Internacional de Expertos en Genocidio, relatores de la ONU, Amnistía Internacional y Human Rights Watch, entre otros.

El gobierno de Israel niega las acusaciones.

Esta nota fue realizada con material aportado por el Servicio Árabe de la BBC.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cjr5z0ezp4lo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cjr5z0ezp4lo.page','title': 'La historia de la imagen viral de un niño palestino que lleva cargando a su hermanito tras ser desplazado en Gaza','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-09-28T03:30:44.935Z','updated': '2025-09-28T03:30:44.935Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más