Donald Trump, vestido de traje oscuro y corbata roja, hace declaraciones, sujetando un papel en una mano y con el índice de la otra mano levantado
Getty Images
El presidente fue informado mediante una nota del acuerdo entre Israel y Hamás durante un evento en Washington DC.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este miércoles que Israel y Hamás "firmaron la primera fase" del acuerdo de paz para Gaza propuesto por su administración.

El pacto inicial está sujeto a el aval formal de Israel, que se espera que ocurra hoy mismo.

De aprobarse, deberían ser liberados todos los rehenes israelíes y varios prisioneros palestinos. El negociación también incluye la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria.

Los detalles y el calendario de estas medidas aún no están claros.

"Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás firmaron la primera fase de nuestro plan de paz. Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna", subrayó Trump en su red social Truth Social.

El mandatario celebró también lo que considera "un gran día" para Medio Oriente y agradeció a los países mediadores como Qatar, Egipto y Turquía "que trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes".

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aplaudió que el acuerdo sirva para la liberación de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza: "Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos de vuelta a casa".

A su vez, Hamás emitió un comunicado en el que pidió a Trump y a los países mediadores que obliguen a Israel a cumplir íntegramente con lo acordado.

El acuerdo surge dos años y dos días después del ataque del 7 de octubre de 2023, que Hamás lideró en el sur de Israel y en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

Dicho ataque desencadenó una masiva ofensiva militar israelí en Gaza, que ha matado a más de 67.100 personas, según el Ministerio de Salud del territorio.

¿Qué dice el acuerdo?

Aún no se revela oficialmente todos los detalles de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, pero esto es lo que sabemos:

  • Una fuente palestina le dijo a la BBC que el acuerdo estipula la liberación de 250 prisioneros palestinos y 1.700 gazatíes detenidos por las fuerzas israelíes desde que comenzó la guerra.
  • La misma fuente señaló que Hamás aún no ha recibido una lista de los prisioneros palestinos que Israel liberará, pero se espera que precisen esta información en cuestión de horas.
  • Un alto funcionario palestino también le dijo a la BBC que el acuerdo prevé que Israel permita que 400 camiones de ayuda ingresen a Gaza diariamente y que la cantidad de ayuda aumentará gradualmente en etapas posteriores.
  • Según un funcionario de la Casa Blanca, Hamás liberará a los 20 rehenes que aún están vivos durante la primera fase.

Las posturas de Israel y Hamás

Netanyahu emitió un comunicado en el que califica el acuerdo entre las partes como "un gran día para Israel".

Afirmó que este jueves convocará a su gobierno para avalar el pacto y "traer a casa a todos nuestros queridos rehenes".

También agradeció a su ejército y al equipo de Trump por "su movilización para esta misión sagrada de liberar a nuestros rehenes".

Gente celebrando el acuerdo entre Israel y Hamás en Tel Aviv
Reuters
Algunos israelíes en Tel Aviv celebraron el acuerdo pocos minutos después de que se anunciara.

Por su parte, Hamás celebró que el acuerdo "pondrá fin a la guerra en Gaza, garantizará la retirada total de las fuerzas de ocupación, permitirá la entrada de ayuda humanitaria y llevará a cabo un intercambio de prisioneros", según una declaración difundida por CBS News, socio de la BBC en EE.UU.

El grupo agradeció a Qatar, Egipto, Turquía y al presidente Trump sus esfuerzos de mediación. Pero también pidió que estos "garanticen que el gobierno de ocupación israelí cumpla plenamente los términos del acuerdo".

El pueblo de Gaza "ha demostrado un valor, un honor y un heroísmo sin igual", añadió Hamás.

"Nunca abandonaremos los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta que se logren la libertad, la independencia y la autodeterminación".

Un alto funcionario palestino declaró a la BBC que Israel permitirá la entrada de 400 camiones de ayuda humanitaria diarios a Gaza durante los primeros cinco días, y que esta cifra aumentará gradualmente en fases posteriores.

La fuente añadió que la "línea amarilla" del mapa del plan de Trump fue ajustada para reflejar los requisitos de seguridad de Israel y la necesidad de que Hamás garantice la liberación de los rehenes israelíes.

También señaló que Israel rechazó incluir al preso palestino Marwan Barghouti en el acuerdo de intercambio, a pesar de la insistencia de Hamás en su liberación.

Varios palestinos celebran el acuerdo entre Israel y Hamás en Jan Yunis
Reuters
En Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, algunos palestinos también celebraron.

Un mensaje esperado

El anuncio de Trump llegó minutos después de que durante una reunión en la Casa Blanca el presidente dijera que estaba "muy cerca" de concretarse el acuerdo.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, le pasó una nota durante el evento en la que aparentemente le pedía que aprobara una publicación en Truth Social sobre Gaza.

La Casa Blanca también informó que Trump está "considerando viajar a Medio Oriente" en los próximos días.

Un funcionario palestino le dijo a la BBC que los mediadores egipcios, qataríes y turcos concluyeron siete horas de conversaciones con la delegación de Hamás, que incluye a miembros de otros grupos palestinos.

Los mediadores se han estado reuniendo también con la delegación de Israel para buscar respuestas definitivas a las cuestiones pendientes.

Marco Rubio se inclina hacia Trump, que escucha su mensaje
Reuters
El secretario de Estado, Marco Rubio, fue visto informándole directamente a Trump sobre el asunto.

Hasta ahora no hay indicios claros de cuándo Trump podría viajar a Medio Oriente. Lo más parecido a un plan lo dio a conocer la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

La funcionaria informó que el mandatario tiene planeada una revisión médica de rutina primero, prevista para este viernes.

"El presidente Trump está considerando viajar a Medio Oriente poco después", añadió.

"El anuncio que llega tras varios días de negociaciones"

Análisis de Tom Bateman, corresponsal de BBC News en el Departamento de Estado de EE.UU.

El anuncio del presidente Trump se produjo tras una serie de acontecimientos dramáticos tanto en el lugar de las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás en Sharm el Sheikh, Egipto, como en Washington.

Este miércoles por la noche, en la Casa Blanca, Trump dijo que espera volar a Egipto este fin de semana, lo que, según sus funcionarios, podría ser tan pronto como el viernes.

Afirmó que el acuerdo estaba muy cerca después de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se acercara hacia el presidente y le susurrara al oído, entregándole una nota en la que le decía que el acuerdo estaba muy cerca.

Se cree que el acuerdo implica el intercambio de todos los rehenes vivos a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos, mientras Israel se retira a una línea negociada por las partes.

Se espera que los intercambios de prisioneros comiencen en los próximos días.

Con información del periodista Bernd Debusmann Jr. desde la Casa Blanca, y de Rushdi Abualouf, corresponsal en Gaza.

""
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'crrjy81wd57o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.crrjy81wd57o.page','title': 'Israel y Hamás acuerdan la primera fase de un plan de cese al fuego para Gaza que incluye la liberación de los rehenes y presos palestinos, según Trump','author': 'Darío Brooks * – BBC News Mundo','published': '2025-10-08T23:15:14.278Z','updated': '2025-10-09T07:43:43.75Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más