
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la noche del miércoles que Israel y Hamás acordaron la primera fase de su plan de paz para Gaza, un paso importante hacia lo que podría ser el fin de la guerra en el enclave palestino.
El acuerdo surge dos años y dos días después del ataque del 7 de octubre de 2023, que Hamás lideró en el sur de Israel y en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.
Dicho ataque desencadenó una masiva ofensiva militar israelí en Gaza, que ha matado a más de 67.100 personas, según el Ministerio de Salud del territorio.
Esto es lo que sabemos del acuerdo y lo que aún no ha quedado claro:
¿Qué se ha anunciado?
Después de tres días de intensas negociaciones en Egipto, Israel y Hamás "firmaron la primera fase de nuestro Plan de Paz", escribió el presidente estadounidense en las redes sociales.
"Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna", añadió. "¡Todas las partes recibirán un trato justo!"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que es "un gran día para Israel" y anunció que su gobierno se reuniría este jueves para aprobar el acuerdo y "repatriar a todos nuestros queridos rehenes".
Israel afirma que aún hay 48 rehenes retenidos en Gaza, de los cuales se cree que 20 están vivos.
Al confirmar el anuncio, Hamás afirmó que el mismo "pondrá fin a la guerra en Gaza", "garantizará la retirada completa" de las fuerzas israelíes, permitirá la entrada de ayuda humanitaria e implementará un intercambio de rehenes por palestinos en cárceles israelíes.
Los negociadores de Israel y Hamás no negociaron directamente: las conversaciones tuvieron como mediador al enviado de Trump a Medio Oriente, Steve Witkoff, además del yerno del presidente, Jared Kushner, y altos funcionarios de Egipto, Qatar y Turquía.
¿Qué pasa ahora?
Está previsto que el gobierno de Israel someta a voto el acuerdo de paz este jueves.
Si los ministros lo aprueban, Israel deberá retirar sus tropas de Gaza hasta la línea acordada, según declaró un alto funcionario de la Casa Blanca a CBS News, socio estadounidense de la BBC.
La retirada se produciría en 24 horas, añadió el funcionario.
Después de que esto ocurra comenzaría un período de 72 horas durante el cual Hamás debería liberar a los rehenes vivos, según la misma fuente.
La liberación de los rehenes comenzaría el lunes, añadió.
Las preguntas sin responder
Lo anunciado hasta ahora representa sólo una parte del plan de paz de 20 puntos revelado por Trump la semana pasada, que tanto Israel como Hamás habían acordado parcialmente.
Los anuncios no cubren algunas cuestiones controversiales sobre las cuales ambas partes no han logrado llegar a un acuerdo.
Aún no hay detalles sobre el desarme de Hamás, un punto importante del plan de Trump.
Hamás se ha negado en ocasiones anteriores a deponer las armas. Ha dicho que solo lo hará cuando se establezca un Estado palestino.
La futura gobernanza de Gaza también es un punto de fricción.
El plan de Trump establece que Hamás no tendrá ningún papel en un futuro gobierno de la Franja de Gaza. Propone que el territorio sea gobernado temporalmente por un "comité palestino tecnocrático y apolítico", antes de ser entregado a la Autoridad Palestina.
La semana pasada, Netanyahu pareció rechazar la participación de la Autoridad Palestina, aunque aceptó el plan de Trump.
Es probable que los ultranacionalistas de línea dura dentro de la coalición gobernante de Netanyahu, muchos de los cuales quieren reconstruir asentamientos judíos en Gaza, también se opongan a este punto.
Hamás, en respuesta, aseguró que todavía esperaba tener un papel en el gobierno de Gaza.
Hasta la noche del miércoles, Hamás aún no había recibido la lista final de prisioneros palestinos que Israel planea liberar a cambio de los rehenes en Gaza, según le dijo una fuente palestina a la BBC.
El plan de 20 puntos estipula la liberación de 250 presos condenados a cadena perpetua, además de 1.700 habitantes de Gaza que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023.
¿Cuál ha sido la reacción?

Los familiares de los rehenes israelíes han acogido el acuerdo con satisfacción.
Eli Sharabi, cuya esposa e hijos fueron asesinados y Hamás aún retiene el cuerpo de su hermano Yossi, publicó: "Gran alegría, no puedo esperar a ver a todos en casa".
La madre del rehén Nimrod Cohen publicó por su parte: "Hijo mío, vas a volver a casa".
En Gaza, hubo numerosas celebraciones tras el anuncio.
"Gracias a Dios por el alto al fuego, el fin del derramamiento de sangre y las matanzas", declaró Abdul Majeed abd Rabbo, residente de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, según Reuters.
"No soy el único que está feliz, toda la Franja de Gaza está feliz, todo el pueblo árabe, todo el mundo está feliz con el alto al fuego y el fin del derramamiento de sangre".

Los líderes mundiales han instado a ambas partes a respetar el acuerdo.
"El sufrimiento debe terminar", dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
Agregó que la ONU apoyaría la "plena implementación" del acuerdo y aumentaría la entrega de ayuda y los esfuerzos de reconstrucción de Gaza.
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, recibió la noticia con satisfacción.
"Este es un momento de profundo alivio que se sentirá en todo el mundo, pero en particular para los rehenes, sus familias y la población civil de Gaza, que ha soportado un sufrimiento inimaginable durante los últimos dos años", aseguró.
Por su parte, los legisladores estadounidenses han adoptado un tono cautelosamente optimista.
"Este es un primer paso, y todas las partes deben garantizar que esto conduzca a un fin duradero de la guerra", dijo el senador demócrata Chris Coons en una publicación de X.
El republicano James Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, calificó el acuerdo como positivo y dijo que "espera conocer sus detalles".

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cvg9dgzqydgo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cvg9dgzqydgo.page','title': 'Qué se sabe de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás para un alto al fuego en Gaza','author': 'Rushdi Abualouf y Lucy Manning – BBC News','published': '2025-10-09T10:58:26.835Z','updated': '2025-10-09T10:58:26.835Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota