La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de entrar en Nigeria "con toda la artillería" para frenar la matanza de "una cifra récord de cristianos" no salió de la nada.
Durante meses, activistas y políticos en Washington han estado alegando que milicianos islamistas están sistemáticamente atacando cristianos en Nigeria.
Pero la BBC ha encontrado que algunos de los datos en los que se basan esas acusaciones son difíciles de verificar.
En septiembre, Bill Maher, un popular presentador y cómico de la televisión en EE.UU., le echó más leña al fuego al describir lo que está sucediendo como un "genocidio".
Refiriéndose al grupo fundamentalista Boko Haram, dijo que "han matado más de 100.000 cristianos desde 2009, han quemado 18.000 iglesias".
Cifras parecidas también han estado ganando terreno en las redes sociales.
El gobierno en Abuya ha reaccionado contra esas acusaciones describiéndolas como "una crasa distorsión de la realidad".
No negó que haya una situación de violencia mortal en el país.
Sin embargo, los funcionarios expresaron que "los terroristas atacan a todos los que rechazan su ideología asesina: musulmanes, cristianos y aquellos que no tienen fe por igual".
Otras organizaciones que monitorean la violencia política en Nigeria indican que el número de cristianos asesinados es mucho menor, y aseguran que la mayoría de las víctimas de los grupos yihadistas son musulmanes.
El analista en seguridad nigeriana Christian Ani expresó que, aunque los cristianos han sido atacados como parte de una estrategia más amplia para crear terror, no es posible justificar las denuncias de que los cristianos son un objetivo deliberado.
Además, Nigeria enfrenta varias crisis de seguridad por todo el país, no solamente la violencia de los grupos yihadistas, y estas tienen causas diferentes, de manera que no deberían confundirse.
La población de 220 millones del país está más o menos dividida en partes iguales entre los seguidores de las dos grandes religiones, con los musulmanes siendo la mayoría en el norte, donde ocurren la mayor parte de los ataques.
En un video publicado en su plataforma Truth Social, Trump prometió "hacer cosas contra Nigeria que no le van a gustar" y "entrar en ese ahora desacreditado país con toda la artillería"
¿Qué dicen los políticos de EE.UU.?
El conocido senador republicano de Texas Ted Cruz lleva tiempo llamando la atención sobre la situación en Nigeria y, citando cifras similares a las que mencionó Maher el 7 de octubre, escribió en X que "desde 2009, más de 50.000 cristianos en Nigeria han sido masacrados, y más de 18.000 iglesias y 2.000 escuelas cristianas han sido destruidas".
En un correo electrónico enviado a la BBC, su despacho dejó claro que, al contrario que Maher, el senador no califica esto como un "genocidio" sino que lo describe como una "persecución".
Pero Cruz acusó a los funcionarios nigerianos de "ignorar e incluso facilitar el asesinato en masa de cristianos por yihadistas islámicos".
Trump, haciéndose eco de esas palabras, describe a Nigeria como un "país desacreditado" y señala que el gobierno "continúa permitiendo la matanza de cristianos".
El gobierno de Nigeria ha rechazado las acusaciones, asegurando que está haciendo todo lo que puede para enfrentar a los yihadistas.
Algunos funcionarios han recibido con beneplácito la posibilidad de que EE.UU. les ayude a combatir a los insurgentes, siempre y cuando no se haga de manera unilateral.
Las autoridades definitivamente han tenido dificultades para contener a los grupos yihadistas y redes criminales violentas; la mayoría de las semanas están llenas de reportes de nuevos ataques o secuestros.
Boko Haram -el grupo tristemente conocido por el secuestro de 276 niñas de Chibok hace más de una década– ha estado activo desde 2009, pero sus actividades se han concentrado más en el noreste de Nigeria, que tiene una población de mayoría musulmana.
También han surgido otros grupos yihadistas, incluyendo la Provincia del Estado Islámico de África Occidental, pero ellos también operan en el noreste.
Las cifras de muertes cristianas citadas por algunos en EE.UU. son alarmantes, pero es difícil comprobar su exactitud.
¿De dónde vienen las cifras que citan?
Cuando se trata de la fuente de los datos, en un podcast de septiembre, el senador Cruz se refirió directamente a un informe de 2023 de la Sociedad Internacional de Libertades Civiles y Estado de Derecho (InterSociety), una ONG que monitorea y rastrea los abusos de derechos humanos en Nigeria.
Su despacho también envió a la BBC una serie de vínculos a artículos online sobre el tema, la mayoría de los cuales redirigen a InterSociety.
Maher no respondió a las solicitudes de la BBC para que diera una fuente de las cifras que citó, pero dadas la similitudes con las que dio Cruz, parece muy probable que se basó en el trabajo de InterSociety.
En cuanto a los datos que podrían estar dando forma a la política de EE.UU. hacia Nigeria, el trabajo de InterSociety es opaco.
En un informe que publicaron en agosto, que es una amalgama de investigaciones anteriores y cifras actualizadas de 2025, afirman que los grupos yihadistas mataron a más de 100.000 cristianos en los 16 años que pasaron desde 2009.
También destacan que 60.000 "musulmanes moderados" murieron durante ese período.
InterSociety no compartió una lista desglosada de sus fuentes, lo que hace difícil verificar el número total de las muertes que reporta.
En respuesta a esta crítica, la organización expresó que "es casi imposible reproducir todos nuestros informes con sus referencias que se remontan a 2010. Nuestro sencillo método es tomar el resumen de las estadísticas y añadirlo a nuestros recientes descubrimientos o hallazgos para armar nuestros reportes nuevos".
Pero las fuentes de datos citadas por InterSociety en sus informes no reflejan las cifras publicadas.
¿Quiénes son las personas asesinadas en 2025?
Al analizar únicamente las muertes de este año, InterSociety concluyó que, entre enero y agosto, un poco más de 7.000 cristianos fueron asesinados.
Esta es otra cifra que ha sido ampliamente compartida en las redes sociales, por ejemplo por el congresista republicano Riley M. Moore, uno de los legisladores más vociferantes sobre el tema en la Cámara de Representantes.
InterSociety incluye una lista de 70 reportes de los medios como algunas de las fuentes de sus investigaciones sobre los ataques contra cristianos en 2025. Pero en casi la mitad de esos casos, las historias originales no mencionaron la identidad religiosa de las víctimas.
Por ejemplo, InterSociety citó un informe de Al Jazeera sobre un ataque en el noreste de Nigeria e indicó que, de acuerdo a este medio informativo, "no menos de 40 granjeros principalmente cristianos fueron secuestrados por Boko Haram en la región de Damboa en el estado de Borno".
Pero el informe de Al Jazeera no mencionaba que las víctimas fueran "principalmente cristianas", como lo citó InterSociety.
InterSociety comentó a la BBC que realiza más análisis para identificar los antecedentes de las víctimas, sin explicar exactamente cómo lo hicieron en este caso, pero mencionaron que tienen conocimiento de las poblaciones locales y que usan "informes de los medios cristianos".
Al sumar el número de muertes a las que hacen referencia estos informes citados por InterSociety, el resultado total no son las 7.000 que declaran.
La BBC hizo la suma del número de muertes en los 70 informes y encontró que el total era de unas 3.000. Algunos de los ataques parecen estar reportados más de una vez.
Para explicar la discrepancia, InterSociety afirma que hace un estimado del número de personas que cree que han muerto en cautiverio e incluye las declaraciones de testigos que no puede hacer públicas.
¿Quién está detrás de las matanzas?
Incluidos en su lista de perpetradores están grupos milicianos islámicos como Boko Haram, pero también los pastores fulani.
Los fulani son un grupo étnico principalmente musulmán que vive a lo largo de África Occidental y que tradicionalmente se ha ganado la vida criando ganado vacuno y ovino.
No obstante, la inclusión de los pastores fulani, que InterSociety describe como "yihadistas" en todos sus informes, es un motivo de polémica en Nigeria sobre cómo deberían ser categorizadas estas matanzas.
Aunque los pastores tienden a ser musulmanes, muchos investigadores en este campo rechazan la descripción del conflicto como religioso, señalando que muchas veces es sobre el acceso a tierras y agua.
Los pastores fulani han entrado en conflicto tanto con comunidades musulmanas como cristianas a través de Nigeria.
El analista en seguridad Ani argumenta que "decir que son yihadistas es una gran exageración. No tiene nada que ver con eso. Tiene mucho más que ver con elementos corruptos y criminales".
Confidence McHarry, principal analista de seguridad de SBM Intelligence, una firma de consultoría sobre África, explica que los enfrentamientos suelen deberse a tensiones étnicas y competencia por los recursos.
"Podría ser de naturaleza étnica, están tratando de hacerse con las tierras, buscan expandir su territorio, pero cuanto más desplacen a las comunidades y cuanto más ataquen centros de culto, más tienden estas cosas a verse bajo esa luz".
InterSociety también menciona a quienes se conocen como bandidos en Nigeria, y dice que en su mayoría son de la etnia fulani en el noroeste del país, que están involucrados en secuestros y que tienen un historial de matar tanto cristianos como musulmanes.
¿Quién está haciendo campaña con esto?
Las preocupaciones sobre las amenazas que enfrentan los nigerianos cristianos han sido discutidas por políticos en Estados Unidos y por grupos cristianos internacionales durante mucho tiempo.
En años anteriores, el tema fue abordado en EE.UU. por el Pueblo Indígena de Biafra (IPOB), un grupo proscrito en Nigeria que lucha por un estado independiente en el sureste, que es principalmente cristiano.
InterSociety ha sido acusada por el ejército nigeriano de estar vinculada a IPOB, pero la ONG niega tener conexión alguna.
Otro grupo separatista biafreño también afirma haber jugado un papel clave en promover la narrativa de "genocidio cristiano" en el Congreso de EE.UU.
El Gobierno de la República de Biafra en el Exilio (Brgie) lo describió como un "esfuerzo altamente orquestado", y añadió que contrató firmas de lobby y se reunió con funcionarios estadounidenses, incluido Ted Cruz.
El senador declinó hacer comentarios al respecto.
¿Qué dicen los otros centros de investigación?
Las cifras de InterSociety son mucho más altes que las otras fuentes de datos sobre los cristianos asesinados en Nigeria.
Acled, una organización sin ánimo de lucro en EE.UU. que monitorea de cerca la violencia en África Occidental, ha arrojado cifras muy diferentes.
Las fuentes de sus informes publicados pueden ser fácilmente rastreadas y verificadas.
Su analista principal, Ladd Serwat, no se refirió directamente a los informes de InterSociety, pero comentó a la BBC que la cifra de 100.000 muertes, publicitada en las redes sociales, incluiría todos los actos de violencia política en Nigeria, así que no sería verdad decir que corresponde al número de cristianos asesinados desde 2009.
Acled ha encontrado que un poco menos de 53.000 civiles -musulmanes y cristianos- fueron reportados como muertos en casos de violencia política deliberada desde 2009.
Analizando sólo el período desde 2020 a septiembre de 2025, Acled afirma que unos 21.000 civiles murieron en secuestros, ataques, violencia sexual y uso de explosivos.
Identificó 384 incidentes en los que cristianos fueron objetivo directo desde 2020 a septiembre de 2025, en los que 317 personas murieron, lo que significa que son sólo una pequeña proporción de aquellos muertos.
Como fuentes, Acled depende de los medios tradicionales, redes sociales en las que los informes pueden ser verificados, grupos de derechos humanos así como de socios locales.
¿Cómo se comparan las cifras de Trump?
En su plataforma Truth Social el pasado viernes, Trump citó una cifra de 3.100 cristianos asesinados. Se estaba refiriendo a un informe de Puertas Abiertas sobre las muertes en 12 meses a partir de octubre 2023, declaró un funcionario de la Casa Blanca.
Puertas Abiertas es una organización internacional cristiana que investiga la persecución de cristianos en todo el mundo.
En sus reportes dice que, mientras 3.100 cristianos murieron, 2.320 musulmanes también fueron asesinados en ese período de 12 meses.
Puertas Abiertas incluye además lo que denomina Grupos Fulani de Terror en su lista de perpetradores y los acusa de ser responsables de casi un tercio de los asesinatos de cristianos durante esos 12 meses.
Frans Veerman, principal investigador asociado de Puertas Abiertas, indicó que "lo que vemos ahora es que los cristianos siguen siendo un objetivo, pero que cada vez más musulmanes son objetivo de los milicianos fulani".
Los analistas sostienen que hay muchos ataques violentos contra mezquitas y comunidades musulmanas en el noroeste del país.
"Uno podría decir que esto es parte de una inseguridad más generalizada", expresó McHarry.
"La razón por la cual no se supone que tienen una dimensión religiosa se debe al hecho de que las identidades de las personas que realizan estos ataques contra musulmanes son musulmanes también".
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Qué fue de las 276 niñas secuestradas por Boko Haram hace una década
- El "lucrativo negocio" de los secuestros masivos de escolares en Nigeria
- Los países africanos que están siendo presionados por Trump para aceptar a deportados venezolanos
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'ckgyzyzpzkno','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.ckgyzyzpzkno.page','title': 'Cuál es la situación de los cristianos en Nigeria y por qué Trump amenaza con intervenir en el país','author': 'Olaronke Alo – Unidad de Desinformación Global de la BBC; Chiamaka Enendu – Unidad de Desinformación Global de la BBC; Ijeoma Ndukwe','published': '2025-11-07T03:49:26.265Z','updated': '2025-11-07T03:49:26.265Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota
