La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez fue puesta en libertad este jueves después de casi cinco años en prisión.
En una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, se explicó que en el proceso contra Áñez "se vulneraron garantías constitucionales", al haber juzgado a la expresidenta ante una instancia que no era la apropiada para manejar el caso.
Con esto, se abre la puerta para que Áñez sea nuevamente investigada en un "juicio de responsabilidades" que es el que se corresponde para mandatarios y otros miembros del Estado en Bolivia. El juicio anulado se celebró en la justicia ordinaria.
Áñez fue juzgada y enviada a la cárcel por los delitos de "incumplimiento de deberes" y "resoluciones contrarias a la Constitución" al asumir la presidencia interina de Bolivia en 2019, luego de que el ejército obligara a renunciar a Evo Morales.
Con la llegada del aliado de Morales -Luis Arce- al poder en 2020, la fiscalía boliviana comenzó un largo proceso penal contra Áñez y varios miembros de su gobierno, acusándolos de participar en un "golpe de Estado".
La expresidenta fue puesta bajo arresto preventivo en marzo de 2021 y en 2022, un juez la sentenció a 10 años de prisión.
Tras su liberación, Añez, de 58 años, fue recibida por familiares y simpatizantes al salir de una penitenciaría de mujeres en La Paz ondeando una bandera boliviana.
"Jamás voy a arrepentirme de haber servido a la patria cuando la patria me necesitó", sostuvo Áñez en su primera intervención tras dejar el penal de Miraflores.
Se espera que Áñez asista a la ceremonia de asunción del presidente electo Rodrigo Paz, prevista para este sábado 8 de noviembre, y que el domingo vuele a su natal Trinidad, donde su familia, amigos y seguidores la esperarán con una fiesta.
Caso "golpe de Estado"
La investigación contra Áñez y sus ministros estaba relacionada con los hechos que llevaron a la renuncia de Morales a la presidencia en 2019, cuando el comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, general Williams Kaliman, le sugirió al mandatario dar un paso al lado para desbloquear la crisis política en medio de violentas protestas y acusaciones de fraude.
Los sectores de oposición al gobierno del MAS aseguraban que las protestas y disturbios que ocurrieron en 2019 fueron resultado de un levantamiento social provocado por el presunto fraude electoral con el que Morales pretendía quedarse en el poder por cuarta vez consecutiva, pese a que la Constitución del país solo permite dos mandatos seguidos.
Tras la renuncia de Morales y su posterior marcha al extranjero, Áñez asumió la presidencia interina de Bolivia durante casi un año.
El gobierno socialista, que regresó al poder en noviembre de 2020 con Luis Arce al frente, acusó al gobierno de Áñez y a exlíderes policiales y militares de derrocar a Evo Morales en 2019, en una supuesta asonada.
En 2021, el Ministerio Público de Bolivia emitió una orden de aprehensión contra Áñez "por el caso de un golpe de Estado en nuestro país".
Ahora, el presidente del TSJ, Rómer Saucedo, explicó que la expresidenta queda libre por el fallo procesal hasta que "la señora Jeanine Áñez sea juzgada en la vía que corresponda".
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Condenan a 10 años de prisión a Jeanine Áñez, expresidenta interina de Bolivia
- Rodrigo Paz, nuevo presidente de Bolivia: "La reapertura de las relaciones con EE.UU. nos facilita resolver los problemas de forma inmediata"
- 3 claves para entender por qué la izquierda perdió en Bolivia tras casi 20 años en el poder
- Desaguadero, el pueblo fronterizo de Perú al que acuden muchos bolivianos en busca de dólares y alimentos
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cd9kgzxg19zo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cd9kgzxg19zo.page','title': 'Ponen en libertad a Jeanine Áñez, la expresidenta interina de Bolivia que pasó casi 5 años en la cárcel','author': 'Felipe Llambías – BBC News Mundo; Rafael Abuchaibe – BBC News Mundo','published': '2025-11-06T18:53:07.862Z','updated': '2025-11-06T18:53:07.862Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota