Retrato de Alberto Villarreal
Luis De La Luz
El escritor y youtuber Alberto Villarreal conversó sobre los retos y oportunidades que implica el final de una relación sentimental.

No solo se pierde a la persona amada. Se pierden la rutina, los lugares, parte de los amigos, la familia putativa; se pierde el lenguaje, la forma de decir, de llamar a quien amamos, su tono voz, las miradas, las caricias, el olor. Las proyecciones, los planes, el futuro. Los coletazos de una ruptura amorosa son esos y más, depende de cada historia.

Alberto Villarreal (Monterrey, 1994) nos comparte la suya con J. de una forma tan honesta que hace revisar las propias e intentar responder las preguntas que se hace en el ensayo "Nada nunca termina, pero hay que decir adiós": ¿qué nos duele cuando alguien nos deja? ¿tiene sentido el desamor? ¿hay belleza en la ruptura?

"Los días pasaron y me atreví a borrar una docena de fotos de mi galería, a tirar el perfume que abandonó en mi cuarto, a quemar las cotizaciones de los departamentos. Aprendí a actuar para que el algoritmo que todo lo sabe, no decubriera que él me interesaba. Perdí el anillo que me regaló, el que colgaba de mi cuello. Aprendí a cortarle el paso a mi vida".

Villarreal es protomor de lectura en su canal de Youtube "Abriendo Libros"; y como autor, las relaciones románticas traspasan sus poemarios "Todo lo que fuimos" y "Todo lo que dejas cuando te vas", y las novelas "Ocho lugares que me recuerdan a ti" y "Todo lo que no me deja olvidarte".

"El amor lo siento de una forma más intensa que cualquier otra emoción, es mi debilidad, entonces me muestro para que el otro me vea, me quiera y encontrarnos en esta reciprocidad", afirma.

Por eso no deja de analizarlo; por eso, para muchos de sus seguidores se ha convertido en algo así como un consejero, mitad celestino, mitad sanador.

BBC Mundo habló con Alberto Villarreal en el marco del HAY Festival Querétaro, que se realiza entre el 4 y el 7 de septiembre en esa ciudad mexicana.

Portada del ensayo de Villarreal
Cortesía Editorial Planeta
En su último ensayo, el autor pasó revista a su más reciente ruptura amorosa e intenta responder algunas preguntas frecuentes.

Tienes una cita en libro que dice: "El enamorado es un histérico y el que ama ha recuperado la compostura". ¿Cómo describirías el proceso de pasar del enamoramiento al amor?

Me gusta decir que se necesita un poco de la mentira para que nazca el enamoramiento; se escucha como una palabra fea, pero apunta a las ilusiones, las fantasías que vamos creando en nuestra cabeza para tener un terreno fértil donde crezca la relación.

En las primeras citas con J. el escenario pintaba para que tuviera futuro: el restaurante cerró y estaban limpiando las mesas, nos estaban corriendo, pero nosotros seguíamos ahí porque queríamos pasar la vida juntos.

Después vamos conociendo al otro, las debilidades, las cosas que nos molestan o las que podrían causar problemas y toca tomar una decisión consciente.

Afortunadamente en la etapa de enamoramiento se construyen las bases para sostener la desilusión cuando la venda se cae de los ojos, para que cuando estamos un poco perdidos, sepamos dónde encontrar las cosas que nos conectaron al inicio.

Para mí la historia amorosa es el enamoramiento y el amor, más allá habrá otras complejidades, pero como mis relaciones han sido bastante breves, no las he llegado a descubrir.

Aún conscientes de la venda, se sigue creyendo en el amor romántico, incluso para toda la vida, ¿no es un poco iluso de parte de la humanidad?

Me parece lindísimo que a pesar de tener decepciones amorosas, se siga creyendo como la primera vez, porque eso nos inyecta felicidad.

Creer que las cosas no tienen sentido me quita presiones. Yo busco la trascendencia, ni tengo pasos a seguir, simplemente voy navegando, y esos momentos son como un rayo de luz, nos vuelven a marcar el camino, a centrar, nos hacen mirar hacia nosotros, porque cuando conocemos otra persona, también nos conocemos de nuevo.

No siento que el amor sea para siempre y a pesar de eso, disfruto de estar en las relaciones; la tragedia también es como una caricia, porque permite sentir y reconectar contigo y con los demás. Aunque cuesta verle el lado positivo a las rupturas, hay cosas buenas que vienen con el amor y también con el desamor.

Una pareja sentados en una mesa de un restaurant riéndose mientras se agarran de la mano.
Getty Images
Villarreal sostiene que al inicio de una relación las parejas están "histéricos" y luego con la llegada del amor "recuperan la compostura".

Cuentas que en tu relación con J. te sentías amado y desamado a la vez. ¿Por qué el amor nos sume en estos estados de confusión?

A veces está claro lo que quiere el otro, pero otras veces no tanto y no sabes dónde estás parado.

Hay muchas formas en que el amor se manifiesta. Tal vez queremos que sea de ciertas maneras y no sucede, o no lo sientes porque simplemente no se está comunicando, pero el amor sigue.

Es una percepción, quizás el otro no nos leyó la mente y no hizo lo que esperaba; nos debe de comprender a la perfección sin hablarlo. También ocurre que lo hablamos, pero el lenguaje está roto, y lo que digo no es lo que tú entiendes.

Soy una persona estructurada y tengo checklists, donde voy tachando las cosas que se están cumpliendo y si hay un cambio me pongo en alerta, como que me despierto de un sueño y analizo si algo salió mal, si ya no existe ese amor, si las cosas se están enfriando.

Es difícil llegar a ese encuentro en donde todos nos entendemos; por eso creo que no me sentía amado en algunas ocasiones.

Villarreal sentado y sonriendo
Alejandro Ibarra
Villarreal defiende que las rupturas sentimentales no solo traen sufrimiento, sino también cosas buenas para quienes las viven.

¿Por qué dices que cuando amamos estamos siempre mutilados?

Nace de lo que escucho. Cuando se tienen las primeras citas se dice algo bueno, pero también algo malo; incluso en las etapas en que todo es maravilloso y estamos ilusionados, hay algo que queremos cambiar del otro, por eso la mutilación.

Las redes sociales han influido: la vida perfecta está allá afuera. Escucho a mis amigos y tienen una lista interminable de requisitos, siempre hay algo que arrancar, hay batallas que pelear, otras hay que darlas por perdidas y pagar el precio por estar juntos, aceptar algunas cosas, como que a lo mejor nunca va a lavar los platos.

Pero también es cierto que al conocer al otro y conocernos a través de él, hay cosas que se construyen, otras semillas que se plantan y crece algo nuevo de ahí.

Me cuesta hablar en grupos, no soy tímido, pero prefiero quedarme callado, y en mi última relación aprendí que tenía que hablar más, porque además lo disfruto. Había una barrera que me impedía ser quien soy al inicio de las conversaciones y es algo que obtuve.

Pero sí, yo lo miraba y quería cambiar cosas, seguramente él me miraba y quería cambiar otras. A pesar de que amemos vamos a querer arrebatar y construir también.

Una pareja homosexual se agarra de la mano frente a la playa.
Getty Images
El autor cree que una de las razones de última ruptura fue que su entonces pareja, quien es una figura pública, no quiso revelar su orientación sexual.

Hay un momento en que sientes que esa relación no iba a seguir porque no podía ser mostrada públicamente. ¿Se necesita una validación?

Está ligado con las dudas y con los miedos.

Cuando una relación es homosexual hay otros problemitas que se van agregando. A lo mejor la familia lo acepta, a lo mejor no. Mi ex era una persona pública, eso también se cruza en el camino, ¿cómo lo va a tomar la gente?

Creo que esperamos que el otro haga lo mismo que nosotros, estar en reciprocidad.

Para mí no era un problema hacerla pública, porque sentía que lo amaba; entonces pensaba, bueno, si no lo hace es porque no me ama, algo está faltando. Me generaba dudas y se ligaba a que me sentía desamado; no sé si pedía mucho o no.

Creo que el tener una relación pública es algo esencial, pero puede ser diferente para la otra persona y encontrarnos en este punto medio a veces no se logra.

Y luego quiero buscar un culpable, porque siento que necesitamos la respuesta de quién fue el que hizo que la relación fracasara, ¿el secretismo o la exigencia? ¿un poco de los dos? O tal vez simplemente estamos en lugares diferentes, que es lo más sano, pero no es tan claro y a veces la claridad nos ayuda a irnos con un poco más de calma.

Un hombre se quita el anillo de casado de su dedo
Getty Images
Villarreal afirma que las rupturas amorosas son complejas, porque no solo dejas a la pareja, sino también a su círculo familiar y de amistades.

Dices que perder a alguien por una ruptura, es como perderlo frente a la muerte. ¿Podríamos hablar de ese duelo?

La persona que me amaba y que hacía cosas porque me amaba, ya no existe; eso algo cercano a la muerte. O al menos yo lo viví así.

Para mí fue difícil. Sentía que todo marchaba bien y fue una sorpresa entender que no. Estaba confundido, porque aún cuando terminamos decía que me amaba y para mí no tenía sentido el te amo, pero me voy.

A veces el amor no es suficiente y se necesita algo más, pero hubiera preferido que me dijera que ya no me amaba, que me bloqueara, que me dejara de seguir en redes sociales, porque eso era dejar en claro lo que sentía.

Pero también es verdad que hay cierta belleza en las cosas que mueren. Estamos aferrados a no perder lo que se creó y eso trae frustración, porque no podemos conservarlo y toca aferrarnos a esa belleza para dejar ir el lenguaje que se formó, los lugares que se compartieron, todo lo que se va construyendo.

Además del dolor de perder al otro, sumas uno mayor, el de perdernos a nosotros mismos. ¿Es el duelo de lo que éramos en ese amor?

Es más doloroso porque convives con ello por más tiempo.

La relación terminó pero estás viviendo pequeñas despedidas. Tuve que reubicarme en muchos aspectos, desde lo geográfico, porque estaba viviendo entre Monterrey y CDMX, y sentía que me habían robado la Ciudad de México, los recuerdos, lo que había construido ahí; los restaurantes que él me presentó ya no me pertenecen, en el divorcio se los queda él, me pierdo esos tacos que me encantaban… Vas perdiendo la memoria de algunos caminos.

No te despides solo de él, sino de su familia, de sus mascotas y de sus amigos. Toca volver a construir después de un terremoto, levantarse desde cero y volver a conocernos. Eso es más doloroso que perder al otro, el tener que recuperarnos a nosotros mismos.

Una mujer coloca una flor sobre una tumba
Getty Images
El autor asegura que las rupturas sentimentales son tan difíciles como el luto que sigue a la pérdida de un ser querido.

Y por qué el "Nada nunca nada termina" del título?

El amor permanece de otra manera.

J. viene a mi cabeza, ahorita mismo estamos hablando de él, aunque hayan pasado dos años y medio. Sigue regresando a mí con menos dolores, ha cambiado lo que siento y me parece lindo la tragedia de que las personas que quisimos en la vida van a permanecer con nosotros de alguna manera.

A veces queremos que las cosas terminen, pero eso no es real, va a regresar el recuerdo, se va a seguir hablando, escribí un libro sobre eso.

Toca hacer las paces con lo contradictorios que podemos ser y entender que quizá es bueno abrazar ese fantasma y no frustrarnos por no poder olvidar. Nada nunca termina, pero toca poner de nuestra parte, no estar melancolizado, sino entender el recuerdo como lo que es, algo que nos visita de vez en cuando.

raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cp8z6zllgrpo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cp8z6zllgrpo.page','title': '"Aunque cuesta verle el lado positivo a las rupturas, hay cosas buenas que vienen con el amor y también con el desamor"','author': 'Diana Massis – BBCMundo@HayFestivalQuerétaro','published': '2025-09-05T10:12:17.397Z','updated': '2025-09-05T10:12:17.397Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más