El Consejo Económico y Social (CES) reconoció que la zona fronteriza enfrenta retos como déficits en infraestructura, servicios básicos y oportunidades de empleo, pero también oportunidades estratégicas para contribuir a la seguridad y el crecimiento económico del país.
El organismo citó que el 40 % de los hogares en las provincias fronterizas carecen de acceso a agua potable por redes y un 60 % carece de servicios adecuados de saneamiento. La cobertura eléctrica es limitada en comunidades rurales, y las deficiencias en carreteras y caminos vecinales dificultan el acceso a mercados, centros de salud y escuelas.
El CES acordó impulsar un programa integral de mejora de infraestructura física, que incluya vías, servicios públicos, centros educativos y espacios comunitarios.
Asimismo, desarrollar un plan nacional para el acceso sostenible a servicios básicos con soluciones adaptadas a la ruralidad, además de incentivos fiscales y tasas municipales para atraer inversión pública y privada en infraestructura.
Activación productiva y fortalecimiento económico
El CES propuso convertir la frontera en un espacio de emprendimiento, inversión y producción sostenible, dinamizando el tejido económico y respaldando a los actores locales con herramientas concretas.
Citó en su primer informe promover zonas económicas especiales, polos de inversión y microparques industriales o logísticos de escala local o binacional.
Además de estimular la formalización, financiamiento y crecimiento de las mipymes, con acompañamiento técnico, acceso a crédito y compras públicas.
“Acordamos establecer mecanismos de apoyo financiero y seguros agrícolas para fortalecer la resiliencia de la producción local”, además de impulsar el turismo comunitario, ferias comerciales y la promoción de la oferta gastronómica como motor económico.
El CES sostuvo que, para que la frontera sea un territorio de oportunidades sostenibles, se requiere acción coordinada entre el sector público, privado y comunitario, con políticas que integren infraestructura, desarrollo productivo, acceso a servicios sociales y fortalecimiento institucional, apostando a la retención de la población y al desarrollo inclusivo.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota