El excandidato presidencial y empresario haitiano Reginald Boulos fue detenido este fin de semana por las autoridades migratorias estadounidenses y enfrenta una posible deportación a Haití mientras resurgen investigaciones pasadas de lobby y fraude, y hasta financiamiento de bandas armadas, revelaron los medios de prensa haitianos Le Nouvelliste y The Haitian Times.
Boulos, quien renunció a su ciudadanía estadounidense para aspirar a la presidencia de Haití, fue arrestado por las autoridades migratorias en el estado de Florida. La detención se produce tras años de actividad política, incluyendo una campaña de cabildeo en Washington en 2021 y una remisión a juicio en Haití en 2022 por presunto uso indebido de fondos públicos.
The Haitian Times precisó que Boulos se encuentra detenido junto a otros migrantes en un centro de reclusión de Miami y que ya se determinó que la fecha límite de su expulsión vence el 2 de diciembre de 2025.
De acuerdo con fuentes cercanas al caso citadas por Le Nouvelliste, Boulos se encuentra en contacto con sus abogados y está siguiendo los procedimientos correspondientes para este tipo de situaciones. Aunque nació en Estados Unidos, Boulos renunció a su ciudadanía estadounidense hace algunos años, lo que habría generado complicaciones legales vinculadas a su presencia en el país.
Las primeras informaciones apuntan a que su detención está relacionada con cuestionamientos sobre su estatus migratorio en territorio estadounidense.
En 2021, documentos presentados bajo la Ley de Registro de Agentes Extranjeros de EEUU muestran que Boulos contrató firmas de cabildeo para defender su plataforma política y ayudarle a restablecer su visa estadounidense.
Las firmas, con sede en Denver, cobraban 10,000 dólares mensuales y se les encomendó la tarea de movilizar el apoyo de los 1.6 millones de haitianos estadounidenses en la diáspora.
Al año siguiente, la Unidad Anticorrupción de Haití (ULCC) remitió a Boulos a juicio por presunto uso indebido de préstamos de la oficina de seguridad social del país, conocida como ONA.
Si bien no se presentaron cargos formales, el caso reflejó una preocupación más amplia sobre la corrupción en la élite política y empresarial de Haití.
Aunque no se han anunciado cargos oficiales, la fuente confirmó que Boulos enfrenta serias acusaciones, incluyendo financiación de bandas criminales, presunta participación en el asesinato del presidente Jovenel Moïse, corrupción a gran escala, lavado de dinero y conspiración criminal.
La fuente también dijo a The Haitian Times que estas acusaciones provienen de una investigación exhaustiva con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), lo que pone de relieve su papel central en una red criminal.
Los esfuerzos del abogado del empresario haitiano en Florida para conseguir su libertad bajo fianza han sido infructuosos hasta el momento, lo que pone de relieve el peligro que representa.
¿Quién es Pierre Réginald Boulos?
Nacido en 1956, Pierre Réginald Boulos es hijo de Carlos Boulos y Aimée Abraham. Se graduó como médico en 1981 en la Facultad de Medicina de Puerto Príncipe y al año siguiente obtuvo una maestría en Salud Pública y Medicina Tropical en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans.
Aunque su formación está ligada al ámbito de la salud, Boulos ha desarrollado una sólida carrera empresarial. Entre 2000 y 2010, fundó y consolidó varias compañías clave en Haití, como la cadena de supermercados Delimart, el concesionario Autoplaza y la tienda de descuentos Megamart.
En 2003, también encabezó la reestructuración del periódico Le Nouveau Matin, uno de los diarios más antiguos del país, marcando su influencia en el sector mediático.
Réginald Boulos, líder del partido político MTVAyiti, ha tenido una carrera política que no ha estado exenta de controversias. En 2006, su hermano Rudolph Boulos fue destituido del Senado haitiano tras revelarse que poseía doble nacionalidad, algo prohibido por la Constitución del país.
En 2015, también se presentaron objeciones legales a la candidatura presidencial de Réginald Boulos por motivos similares.
Desde Jean-Bertrand Aristide a Jovenel Moise
Además, ha sido señalado en investigaciones periodísticas y denuncias públicas por presuntos vínculos con el golpe de Estado de 1991 y el derrocamiento del presidente Jean-Bertrand Aristide en 2004.
El 30 de julio de 2021, Martine Moise, viuda del presidente haitiano Jovenel Moise, asesinada en su casa por un comando armado a principios de ese mes de julio, dijo entonces en una entrevista con el New York Times que "solo los oligarcas y el sistema podían matarlo" y soltó un nombre: Réginald Boulos.
Absteniéndose de acusarlo de haber ordenado el asesinato de Jovenel Moise, la viuda dijo sin embargo que Réginald Boulos tenía algo que ganar con el magnicidio.
Contactado por el New York Times, Boulos negó entonces las veladas acusación de la viuda del presidente con vehemencia y manifestó su apoyo a una investigación internacional independiente.
La detención de Réginald Boulos está siendo comentada en las redes sociales, donde incluso se le menciona como protegido del líder de Israel, Benjamín Netanyahu.
Compartir esta nota