En un contexto nacional e internacional donde la labor de defensoras y defensores de derechos humanos se enfrenta a crecientes amenazas, la articulación colectiva deja de ser una opción y se convierte en una urgencia ética y política. 

El filósofo y sacerdote jesuita Pablo Mella propone una mirada profunda y transformadora: pensar esta articulación desde la democracia intercultural, una propuesta que combina reflexión filosófica, compromiso ético y acción política no partidaria.

Desde Acento.com.do compartimos cuatro claves que, según Mella, pueden impulsar el trabajo en red de quienes defienden la dignidad humana en República Dominicana.

1. Superar la fragilidad de los movimientos sociales

La primera clave parte de una verdad popular: “En la unión está la fuerza”. Mella advierte que los movimientos sociales suelen movilizarse ante causas puntuales, pero tienden a disolverse una vez alcanzada la meta inmediata. Esta fragmentación debilita las luchas a largo plazo y reduce su impacto transformador.

La articulación entre defensoras y defensores permite enfrentar la violencia, la deslegitimación y las amenazas que surgen cuando las acciones comienzan a incidir en el orden social. Solo una red sólida puede convertir causas individuales en movimientos sostenibles.

2. Enfrentar la individualización de las luchas

En sociedades cada vez más plurales, la movilización se ha vuelto individualizada: cada persona se activa por lo que le afecta directamente. Esta dispersión de esfuerzos impide construir agendas comunes.

Mella propone articular la diversidad en un proyecto colectivo orientado al “buen vivir”, una noción latinoamericana que apuesta por una vida digna, equitativa y en paz. La articulación no niega la individualidad, sino que la potencia en comunidad.

3. Construir desde la alteridad

Inspirado en la filosofía de la liberación y el pensamiento decolonial, Mella sostiene que no hay identidad sin el otro. La defensa de los derechos humanos debe incorporar la diferencia —de raza, género, orientación sexual, nacionalidad, religión— como base de la lucha.

La articulación debe acoger la diversidad como motor de transformación social. Esto implica una nueva ética de convivencia que no anule las diferencias, sino que las reconozca y las integre.

4. Apostar por un universal concreto

Frente a los universales abstractos que borran la diferencia, Mella propone construir un universal concreto: un mínimo de dignidad compartida que permita vivir en armonía.

Este horizonte desemboca en la democracia intercultural, entendida como:

  • Un diseño institucional capaz de gestionar las diferencias con justicia.
  • Una cultura democrática que promueva el respeto, la empatía y la convivencia en diversidad.

Desde esta perspectiva, el trabajo en red es profundamente político, aunque no necesariamente partidario. Implica generar consensos básicos y, en ocasiones, ceder en agendas individuales para alcanzar objetivos comunes de equidad.

La Alianza de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos: una respuesta colectiva

La Alianza de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la República Dominicana surge como una iniciativa colectiva ante un contexto que ha dejado de ser solo preocupante para convertirse en alarmante. Su propósito es articular esfuerzos, fortalecer capacidades y establecer mecanismos efectivos de protección para quienes enfrentan riesgos directos por su labor.

Actualmente, forman parte de la Alianza: Proyecto Anticanon, La Ceiba, Más Derechos (FES, CIPAF, Ciudad Alternativa y CIDEL), Centro Montalvo y MOSCTHA. El llamado sigue abierto a organizaciones interesadas en sumarse, así como a personas defensoras de manera individual.

La Alianza invita a participar en una encuesta nacional que busca identificar los riesgos y condiciones de la defensoría de derechos en el país, además de configurar un directorio nacional. 

Ambos formularios están disponibles en el siguiente enlace:
🔗 Acceder a los formularios

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más