En el marco del diálogo nacional sobre la crisis haitiana, el colectivo HaitianosRD denunció un estado de excepción de facto contra migrantes de origen haitiano en República Dominicana.

Durante su intervención en el Consejo Económico y Social (CES), el grupo presentó una propuesta con denuncias de violaciones sistemáticas de derechos humanos, como deportaciones arbitrarias, perfilamiento racial, detenciones ilegales y torturas.

El documento advierte sobre una política estatal de persecución racial, e insta al gobierno dominicano a garantizar las protecciones constitucionales y el cumplimiento de los tratados internacionales.

La organización enfatiza el aporte económico de la población migrante, que representa cerca del 7.4 % del PIB, especialmente en sectores como la agroindustria y la construcción.

También criticaron la retirada del proyecto de ley contra la trata de personas, calificándola como una señal de impunidad ante redes ilegales de tráfico humano.

El colectivo exige el cese de deportaciones masivas, el retiro de agentes de migración en hospitales públicos, y la creación de un plan de regularización migratoria justo y transparente.

Plantean que toda persona que desee regularizar su estatus pueda hacerlo bajo la Ley General de Migración 285-04, incluyendo trabajadores, familias y solicitantes de asilo.

Además, demandan permitir la inspección independiente de centros de detención y garantizar el acceso a abogados y visitas familiares.

HaitianosRD concluye que una política migratoria humana y justa es esencial para fortalecer la democracia, el Estado de derecho y la cohesión social en el país.

Propuesta del colectivo

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más