Dos testigos presentados por el Ministerio Público en el juicio por el caso Coral no aportaron pruebas directas que vinculen al general Julio Camilo de los Santos Viola con los delitos que se le imputan, según se evidenció durante su comparecencia ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
Los testigos, identificados como el agrimensor y tasador Joel Ismael Ramón Flores número 366 y el abogado Domingo Arias Jiménez 367, fueron presentados por la Procuraduría General de la República como parte de su acusación por presunta apropiación ilícita de terrenos y construcción ilegal de propiedades por parte del alto oficial.
Flores declaró haber realizado al menos cuatro tasaciones para la Procuraduría General de la República, entre ellas la de un inmueble en Las Terrenas, Samaná, valorado en más de 80 mil dólares y registrado a nombre de una empresa llamada Unico Real State e Inversiones S.R.L. vinculada a De los Santos Viola.
Sin embargo, al ser interrogado por la defensa, admitió que no utilizó equipo topográfico para el peritaje, que se basó únicamente en un certificado de título no anexado al informe, y que tampoco incluyó datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ni información catastral.
Por su parte, el abogado Domingo Arias Jiménez, quien en su momento denunció al general De los Santos Viola por supuesta apropiación ilegal de terrenos y construcción de una villa en los primeros años del gobierno de Danilo Medina, reconoció que no aportó como prueba el título del terreno ni documentos financieros que vincularan al imputado con la construcción.
Indicó que recibió información escrita en “hojas de papel”, pero que no las incorporó formalmente al expediente.
La defensa del general, encabezada por la abogada Wendy Lora, cuestionó la solidez de los testimonios y recordó que Arias dejó la Dirección de Bienes Incautados en 2020 y regresó en 2021, lo que pone en duda la continuidad de su conocimiento sobre el caso.
Ambos testimonios se suman al proceso judicial que involucra a altos mandos militares y exfuncionarios acusados de formar una red de corrupción administrativa, lavado de activos y enriquecimiento ilícito durante los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana.
El Ministerio Público acusa a De los Santos Viola de desfalco, estafa contra el Estado y lavado de activos.
Se espera que la presentación de los testigos de cargo concluya en un plazo estimado de dos a tres meses, para luego iniciar la fase de defensa técnica de los imputados.
El juicio continúa con la incorporación de nuevas pruebas periciales que buscan sustentar la acusación de una presunta estructura corrupta enquistada en las instituciones militares del país.
Compartir esta nota