La Superintendencia de Bancos (SB) presentó la campaña «Verifica primero, protege tus datos» para orientar a la población y prevenir estafas digitales y el robo de datos personales y financieros.
La iniciativa, operada por la SB y su Oficina ProUsuario, inició el 5 de agosto con la fase denominada Anzuelo, que reproduce tácticas de defraudadores mediante envíos masivos de SMS, correos y afiches con códigos QR.
Los mensajes inducen a las personas a acceder a enlaces que prometen ofertas o alertas y, al ser clicados, redirigen a un mensaje educativo de la SB y ProUsuario sobre la verificación de la fuente antes de facilitar información.
La estrategia busca llegar a las personas más vulnerables, dotarlas de técnicas para identificar mensajes maliciosos y crear conciencia sobre el riesgo de pérdida de acceso a productos bancarios.
Hasta la fecha, 7,882 personas han sido impactadas: 4,114 por correo electrónico, 3,616 por mensajes de texto y 152 mediante códigos QR en afiches.
Natalia Sánchez, directora de ProUsuario, advirtió que el miedo o desconocimiento facilitan que usuarios entreguen sus datos personales y financieros, por lo que recomendó desconfiar de solicitudes de acción inmediata.
La SB instó a la población a no entrar en enlaces dudosos, a comunicarse con su entidad financiera por canales oficiales y a cambiar contraseñas si temen que sus datos hayan quedado expuestos.
Fraudes digitales
En la semana en que la campaña avanza, la SB puso en marcha la fase La Verdad para ampliar los mensajes educativos en publicidad exterior, medios digitales, medios tradicionales y plataformas institucionales.
La campaña alerta sobre el phishing, que usa correos que imitan empresas para redirigir a páginas falsas.
El smishing aplica la misma técnica a través de SMS o WhatsApp.
Los fraudes con quishing y códigos QR o enlaces cortos redirigen a sitios que roban credenciales o instalan programas de vigilancia.
El vishing opera mediante llamadas telefónicas y puede incluir la clonación de voces con inteligencia artificial.
Los perfiles falsos en redes sociales ofrecen sorteos o supuestas ayudas para extraer datos personales.
Las inversiones fraudulentas prometen ganancias extraordinarias a cambio de transferencias iniciales.
Para más información y recursos sobre cómo proteger sus datos y productos bancarios, la SB y ProUsuario remiten al público a la sección de educación financiera y seguridad digital en ProUsuario.gob.do.
Compartir esta nota