El presidente Luis Abinader y funcionarios nacionales y locales participaron este domingo en los actos conmemorativos por el aniversario de la “Batalla 30 de marzo” de 1844.
El programa de las actividades de los 181 años de la gesta histórica incluyó el enhestamiento de la bandera, en el parque Imbert, un Tedeum, en la catedral Santiago Apóstol y el desfile militar/policial y de estudiantes, en la avenida Las Carreras.
La celebración religiosa de la gesta, en la catedral Santiago Apóstol, estuvo encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña Rodríguez, y otros funcionarios, quienes fueron los principales espectadores para escuchar la homilía del arzobispo de Santiago, Héctor Rafael Rodríguez.
El prelado se refirió a los avances que, su juicio, ha tenido la República Dominicana. No obstante, planteó que en el país queda muchas cosas por hacer como resolver los problemas , entre ellos los derivados de la migración haitiana, los accidentes de tránsito y el medio ambiente.
En relación al tema de la migración, abogó por que la marcha cumplida este domingo en Friusa, provincia La Altagracia, motivada por la presencia de haitianos en el país, no deje repercusiones negativas.
Se refirió al acto promocionado por el grupo ultranacionalista identificado como Nueva Orden, como "la bendita marcha de Friusa”.
Pasado el Tedeum, las autoridades encabezadas por el presidente Abinader estuvieron en primera línea para presenciar el desfile militar/policial y de los estudiantes, el cual se extendió por dos horas.
Previo al desfile, habló Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, quien definió al presidente de la República como el “vocero de la dominicanidad”.
“El 30 de marzo es una fecha para celebrar la soberanía nacional, la autodeterminación histórica y patriótica de nuestro pueblo, pero sobre todo es una fecha para celebrar nuestra integridad territorial que será preservada por encima de cualquier peligro, cualquier asechanza, reto o amenaza, y es también una fecha para celebrar nuestra identidad, que será por siempre la dominicanidad”, expresó.
La gobernadora de Santiago, Rosa Santos, destacó a su vez el legado de los héroes del acontecimiento de 1844, sobre todo el papel de la mujer en la defensa de la soberanía, para lo cual citó el caso Juana Trinidad, conocida como Juana Saltitopa.
En la agenda del presidente de la República, se había pautado un recorrido por las obras del Gobierno que están en proceso, pero esto fue suspendido por la amenaza de lluvias.
Compartir esta nota