A raíz del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, el Movimiento Caamañista criticó la falta de supervisión de obras y establecimientos en el país y sostuvo que, de haberlo, "sirven para poco o son vulnerable al soborno".

A través de un comunicado, el Movimiento Caamañista llamó la atención sobre las distintas situaciones en República Dominicana que han causado pérdidas humanas y que, según la organización política, no han tenido "respuestas necesarias" por parte de las autoridades.

"Sonido, estructuras, electricidad, no son normadas o se violan sin reparos las normas", indicó.

Entre las tragedias citadas por la organización se encuentran el incendio en la discoteca Jazzys Elite Club el 27 de noviembre de 2006, el derrumbe en el túnel de la avenida 27 de febrero esquina Máximo Gómez, causado por las lluvias del 17 y 18 de noviembre de 2023, y la explosión en una fábrica de plástico, en San Cristóbal, ocurrida el 14 de agosto de 2023.

A continuación, la declaración del Movimiento Caamañista

La “tragedia del siglo” ha conmovido con razón la sociedad dominicana e impactado la sociedad mundial. Algo terrible y muy doloroso: muchas muertes, muchas pérdidas valiosas, mucha gente afectadas, muchos sufrimientos…muchas razones para el duelo y las lágrimas.

Así la asume nuestro Movimiento Caamañista, sin estimular reflexiones imprescindibles si es que queremos que esta sociedad y su heroico pueblo salgan del pantano en que la ha sumido una clase dominante-gobernante insensible e hipócrita, y su cadena de gobiernos  e instituciones irresponsable.

Ciertamente el reciente colapso del techo de la discoteca Jet Set, durante una presentación del reconocido y admirado merenguero Rubby Pérez, ha sido la que más vidas ha costado a la sociedad: hasta el momento 218 fallecidos y más de 260 heridos.  Es posiblemente la más dramática de las tragedias de los últimos años.

Hay que llorarla con el corazón en la mano, pero no es suficiente hacerlo.

·         IR A LAS CAUSAS FUNDAMENTALES DE ESA Y OTRAS TRAGEDIAS

Hay que ir más lejos y reflexionar sobre las causas y responsabilidades en ella y en otras que le precedieron.

Recordemos que esa misma discoteca sufrió un incendio el 25 de julio del 2023, que, según la administración del establecimiento, se produjo a consecuencia de un rayo que impactó el cuarto de plantas. Entonces no se reportaron víctimas

Recordemos otras del pasado reciente que pasaron sin las respuestas necesarias para cortar la cadena: 

1. –El incendio en la discoteca Jazzys Elite Club el 27 de noviembre de 2006, ubicada en la avenida España del ensanche Isabelita, resultó en lamerte de nueve personas. El siniestro se originó por el sobrecalentamiento de cables eléctricos, y la falta de medidas de seguridad, como puertas cerradas con candado, contribuyó a la tragedia. 

2. El incendio en la discoteca Roof Club en San Francisco de Macorís el 4 de febrero de 2022, en que un fuego destruyó gran parte de esa discoteca, Aunque había clientes en el establecimiento al momento del incendio la mayoría logró salir a tiempo.   

3.  El incendio en el Mercado Nuevo de Villas Agrícolas (5 de enero de 2015): Un incendio consumió la nave central del Mercado Nuevo de Villa Agrícolas, afectando almacenes y dejando pérdidas millonarias. Alrededor de 1,700 personas se quedaron sin trabajo debido al siniestro.

4.-El incendio en el mercado binacional de Dajabón (12 de octubre de-2023), que arrasó con al menos 28 puestos en el mercado fronterizo de Dajabón, afectando principalmente comercios de textiles, y otro incendio en ese mismo mercado de Dajabón el 25 de noviembre de 2024, que devoró cinco cubículos, incluyendo dos cafeterías y puestos de ropa usada. Este fue el sexto incendio registrado en el mercado. 

5.-El derrumbe en el túnel de la Avenida 27 de febrero esq. Máximo Gómez, que cobró la vida de nueve personas. La explosión en San Cristóbal (14 de agosto de 2023): en la fábrica Vidal Plast, ubicada en el Mercado Viejo de San Cristóbal, causó la muerte de al menos 37 personas y dejó alrededor de 60 heridos. La detonación generó ondas de choque que destruyeron varias empresas y locales comerciales en un radio de un kilómetro.

6.-El accidente aéreo de Helidosa el 15 de diciembre de 2021 en que un avión ejecutivo de la referida empresa se estrelló poco después de despegar desde el aeropuerto de El Higüero resultando en la muerte de las nueve personas a bordo, incluyendo un productor musical 

7.-El accidente en Azua (1 de septiembre de 2024). Durante las festividades patronales en el pueblo de Bastidas, un camión cargado de aguacates embistió a una multitud que se encontraba en la carretera Francisco del Rosario Sánchez, dejando un saldo oficial de seis muertos y 41 heridos.

·         ALTO A LA IMPUNIDAD.

 ¿Cuáles son las causas de esos hechos y dónde las responsabilidades?

¿Que se contrató y qué se hizo?

¿La dieron  mantenimiento?

¿Quiénes inspeccionaron y fiscalizaron esas construcciones e instalaciones?

¿Cuál ha sido el comportamiento de las instituciones correspondientes del Estado y de la propia justicia frente a las empresas o personas responsables?

Todo parece indicar que no hay sistema de supervisión ni control sobres esas obras y esos establecimientos, y si lo hay sirven para poco o son vulnerable al soborno. Sonido, estructuras, electricidad, no son normadas o se violan sin reparos las normas

Incluso procesos que se han iniciado, se han estancado.

Al parecer prima el afán desmedido de lucro de propietarios y contratistas por encima de la vida y la seguridad de la gente. Los usuarios son clientes, no personas, en el contexto de un sistema en que el estado y sucesivos gobiernos son manipulados en función de proteger intereses y gestiones privadas plagadas de ventajismos, tráfico de influencia y otras formas de corrupción.

La impunidad recurrente estimula ese mal proceder, que incluye hasta no invertir para reparar fallas acumuladas, corriendo el riesgo de catástrofes de esas magnitudes.

Y si en un caso tan grave como el de Jet Set no se va a la raíz de la tragedia, pueden estar seguros/as que pronto dejará de ser la “TRAGEDIA DEL SIGLO”, porque será superada por otra de mayor magnitud.

Por la Comisión de Seguimiento del Movimiento Caamañista:

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más