Debido a los efectos del huracán Melissa, 1,396,528 usuarios del servicio de agua potable resultaron afectados, de acuerdo a las informaciones del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), divulgadas en el informe de situación número 13, emitido este domingo por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), en el cual, además, se mantuvieron los niveles de alerta roja para nueve provincias, 16 en amarilla y cinco en verde.

Melissa dejó más de un millón de usuarios sin agua potable y 752 viviendas afectadas; COE mantiene avisos meteorológicos

INAPA registró 625,546 usuarios sin agua, debido a que las lluvias afectaron 61 acueductos, de estos 56 están fuera de servicio total y cinco parcialmente. Mientras que, la CAASD reportó 404,978 sin el servicio de agua potable, debido a un incremento significativo en la turbidez del agua, que generó la salida de los sistemas de agua Isa Mana y Duey, los cuales están fuera de servicio, afectando los municipios de Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y parte del Distrito Nacional, impactado 126,555 Hogares.

En cuanto al sector eléctrico, Edesur reportó averías en dos circuitos, 18 ramales de circuitos afectados y 2,954 clientes afectados. En ese orden, indicó que se están realizando las acciones correspondientes para restablecer el servicio el menor tiempo posible.

Asimismo, el Ministerio de Defensa (Mide), informó que dispuso la activación de sus tres unidades operativas para emergencia y ordenó posicionamiento de helicópteros de la FARD y La UHR del ERD, así como también la Unidad Delfín de la Armada.

Añadió que a través de la Armada de República Dominicana (ARD), que desplegó un operativo de evacuación y asistencia con el objetivo de salvaguardar la vida de 98 personas que se encontraban en la Isla Saona, como medida preventiva ante los efectos ocasionados Melissa.

El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), informó sobre 752 viviendas afectadas en diversas provincias, de las cuales 735 fueron inundadas, 16 con daños parcialmente y una destruida.

En tanto que, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), reportó una carretera afectada, un camino vecinal afectado y dos puentes. Además, dijo que actualmente se encuentra realizando un levantamiento de información en todo el país, especialmente en las provincias bajo alerta amarilla y roja.

De su lado, el Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), estableció que el huracán Melissa, es ahora un huracán intenso con vientos de 220 km/h, siendo el cuarto huracán intenso de la presente temporada ciclónica; ubicado alrededor de las 5:00 a. m. de hoy domingo cerca de la latitud 16.3 norte y longitud 76.3 oeste, esto es a unos 195 km al sur/sureste de Kingston, Jamaica y a unos 450 km al sur/suroeste de Guantánamo, Cuba y está moviéndose hacia el oeste a unos 5 km/h.

En ese orden, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene nueve provincias en alerta roja, 16 en amarilla y cinco en verde, por posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

Las provincias en alerta roja son Barahona, San Cristóbal, Independencia, San José de Ocoa, Monte Plata, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.

En alerta amarilla se encuentran La Vega, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, Elías Piña, Duarte, Bahoruco, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Cristi, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Distrito Nacional, Dajabón y La Altagracia. 

En alerta verde están María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal y Espaillat. 

Recomendaciones

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) recomendó a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones en la costa caribeña, específicamente hacia la porción suroeste desde Cabo Beata (Pedernales) hasta Punta Salinas (Bani) permanecer en puerto, debido a viento y olas peligrosas. El resto de la costa caribeña puede realizar sus actividades con la debida precaución.

Mientras que, para la costa atlántica recomendó navegar con precaución cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro, debido a viento y olas anormales, así como visibilidad reducida por fuertes aguaceros y tormentas eléctricas.

En ambas costas se instruyó a los organismos de protección civil, a tomar todas las medidas preventivas de lugar, a fin de preservar la vida de los usuarios de dicha costa, debido a probables rompientes y corrientes de resaca.

Además, el organismo exhortó a los padres tener control sobre sus hijos, para evitar que usen ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, además no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.

Asimismo, a los conductores de vehículos tomar las medidas preventivas de lugar, debido a la reducción de visibilidad, generada por las lluvias.

Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil y mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OGTIC.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más