Más del 50 % de las raciones escolares distribuidas en el Caribe provienen de República Dominicana, según informó el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) durante la Semana de la Nutrición 2025, celebrada en Roma.
En su participación, la doctora Ana Carolina Báez, directora de Salud y Nutrición Escolar del Inabie, expuso que el país eliminó el néctar de la merienda escolar, el cual contenía cerca de 23 gramos de azúcar por porción.
Además, las recetas del menú escolar fueron estandarizadas para reducir el sodio de un 300 % a un 88 % del requerimiento dietético diario recomendado para niños y niñas.
El programa también incorporó frutas frescas nacionales de manera universal, como parte de la merienda y el almuerzo escolar.
Diariamente, los almuerzos escolares incluyen vegetales, una medida implementada a nivel nacional como parte del rediseño nutricional del menú.
En el desayuno, se reformularon productos de panadería utilizando harinas alternativas como maíz, zanahoria, guineo y coco, con el fin de aumentar la fibra y disminuir el contenido de azúcar.
Estas medidas forman parte de una estrategia del Inabie para ofrecer alimentos más nutritivos, contribuyendo al desarrollo saludable de estudiantes en edad escolar.
La intervención de República Dominicana tuvo lugar en el primero de tres eventos del Grupo de Países de América Latina y el Caribe (Grulac), bajo el lema “Políticas y acciones coherentes para una mejor nutrición”.
El evento es parte de la Semana de la Nutrición 2025, organizada por la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), con énfasis en la alimentación escolar como herramienta clave para mejorar la nutrición en las primeras etapas de la vida.
Además de República Dominicana, participaron países como Colombia, Honduras, Venezuela y Brasil.
Compartir esta nota