Wilson Camacho, director de Persecución del Ministerio Público, afirmó que cada quien debe jugar su rol en la lucha contra la corrupción, y que esa responsabilidad tampoco escapa a los jueces y a los tribunales del país, porque en una reciente conferencia patrocinada por la Suprema Corte de Justicia, un juez estableció que los tribunales también tienen la responsabilidad de condenar la corrupción.
Camacho, que es, además de abogado, psicólogo y sociólogo, dijo que el caso Antipulpo tuvo unos antecedentes de condena que no se mencionaron, pero que estaban reseñados en los documentos que las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional revisaron.
Se trata de la audiencia preliminar, con procedimiento penal abreviado, para conocer el caso de Francisco Pagán, ex director de la OISOE, quien admitió las imputaciones del Ministerio Público y fue condenado a 5 años de prisión. En ese mismo proceso también admitieron las acusaciones Julián Esteban Suriel, Levi Castillo y Domingo Santiago, quienes también fueron condenados luego de admitir su responsabilidad en los hechos que se les imputaron por el Ministerio Público.
Otro proceso previo fue el de María de los Milagros, quien tuvo un juicio separado por razones de salud, y terminó condenada y sus bienes decomisados.
Camacho saca una conclusión positiva de la condena contra Juan Alexis Medina Sánchez: Que fue el líder operativo de la mafia que operó y que por ello resultó condenado en este proceso, pese a ser una persona Influyente, un hermano del ex presidente Danilo Medina, y ejerció la influencia de ser hermano del presidente de la República para la comisión de sus actos delincuenciales. Admite que no ejerció función pública, pero se mostraba en los negocios como alguien con poder.
Wilson Camacho dijo que la gran responsabilidad del Ministerio Público y de la sociedad sigue siendo empujar la frontera de la impunidad, porque nadie está por encima de la ley, por más influencia que tenga, por más hermano del presidente de la República que sea, y en este caso y por primera vez en la historia, un personaje así resulta condenado por corrupción, por lavado de activos, y por soborno.
A Wilson le satisface que Alexis Medina haya sido condenado. Cree que la condena fue baja, que no se corresponde con los cargos que el tribunal admitió. Recordó que, aparte de Medina Sánchez, otras 7 personas físicas fueron condenadas y 16 sociedades jurídicas. En total, dice, han sido 29 condenas las que se han emitido en este caso.
La otra gran satisfacción es que ahora los casos no se rechazan por insuficiencia de pruebas, sino que los tribunales se quejan por los excesos de pruebas, y la política del Ministerio Público es sobre probar con documentos las culpas que imputa a las personas llevadas penalmente a los tribunales.
Dijo que el Ministerio Público acusó a ese grupo de Antipulpo por 5,000 millones de pesos, pero el tribunal solamente admitió que las indemnizaciones deben ser por 500 millones de pesos, pero para Camacho algo es algo, y antes no había sanciones.
“Lo importante es que probamos que se cometieron los actos de corrupción, soborno, lavado de activos y estafa contra el Estado. Y en ese sentido el Ministerio Público cumplió con su parte, porque 8 instancias gubernamentales fueron afectadas en este proceso”, declaró el funcionario.
Entiende que el sistema de justicia tiene que ser coherente, y que en caso de que vaya, como irá el caso Antipulpo, a la Corte de Apelación, haya un aumento de la pena y las demás sanciones.
Dijo que la decisión del Ministerio Público es firme en perseguir y probar la corrupción. Y que los fiscales no se deprimen ni se echan para atrás en su trabajo. “Los casos se asumen o no se asumen, pero se asumen con responsabilidad”, dijo.
Dijo que hay que esperar la lectura de la sentencia, el 25 de septiembre, del caso Antipulpo, pero que su equipo ya está trabajando en la apelación correspondiente.
Wilson Camacho fue entrevistado por el periodista Fausto Rosario Adames, en su programa ¿Y tú…qué dices?, que se transmite por AcentoTV.
Compartir esta nota