El presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, presentó un balance de su primer año de gestión destacando proyectos de conectividad, inclusión social y seguridad digital.
Durante el acto se resaltó la expansión de la fibra óptica en la región sur, que ya beneficia a comunidades rurales y urbanas con acceso a internet de banda ancha.
El regulador informó que más de 60 destacamentos policiales han sido conectados y que en seis meses se espera cubrir casi la totalidad del país.
En el ámbito educativo, el Indotel otorgó 30,000 becas digitales y 500 becas STEM, además de instalar nuevas salas digitales y reforzar el programa Canasta Digital Social dirigido a mujeres jefas de hogar.

El organismo impulsó la iniciativa UASD Conectada, con una inversión de US$ 7.6 millones para enlazar centros universitarios, y desarrolló el programa Soberanía 4.0 para proteger el espectro radioeléctrico en la frontera.
En materia de seguridad, se invirtieron RD$ 300 millones en bloqueadores de señal en cárceles y se clausuraron emisoras ilegales para garantizar el orden en las telecomunicaciones.
Beneficiarios de las iniciativas narraron su experiencia, como estudiantes, agentes de la Policía Nacional y comunidades rurales que ahora cuentan con acceso estable a internet.
La institución también implementó el I+D Lab, un espacio de innovación y emprendimiento que promueve la educación digital y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas.

Gómez Mazara destacó que en 12 meses se realizaron foros nacionales e internacionales, se firmaron acuerdos de cooperación con organismos como la UIT y la OEA, y se adquirió un nuevo edificio institucional.
El presidente del Indotel subrayó que el reto principal es cerrar la brecha digital, ya que un 35 % de quienes acceden a internet en el país no poseen las destrezas tecnológicas necesarias para un uso productivo.
La gestión también ha priorizado la inclusión de personas con discapacidad, incorporando profesionales a diferentes áreas y eliminando barreras físicas y laborales dentro de la institución.
Con estos avances, el Indotel afirma consolidarse como un motor de transformación digital, garantizando que la tecnología sea un derecho universal en República Dominicana.
Compartir esta nota