El presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, aseguró que el país está dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica que beneficie a todos los sectores de la sociedad.
Durante el 1er Congreso de Tecnología Indotel 4.0, Mazara resaltó que por primera vez se busca una convergencia estratégica entre el sector privado, el usuario y el órgano regulador.
Destacó que la prioridad es acercar la tecnología al ciudadano, llevando conectividad significativa a comunidades tradicionalmente excluidas del ecosistema digital.
“Tenemos más de un 94% de cobertura territorial y despliegue nacional de fibra óptica, pero el desafío es traducir ese acceso en uso productivo”, afirmó.
Brecha digital
Subrayó que la brecha digital no se cierra solo con infraestructura, sino con formación y acceso a herramientas tecnológicas desde la infancia.
Puso como ejemplo el caso de Huechí, en el sur del país, donde 42 comunidades pasaron del aislamiento tecnológico al acceso a servicios como Netflix o trámites digitales.
Desde su llegada a la institución hace ocho meses, dijo haber elevado la conectividad en salud de un 25% a un 61%, conectando centros médicos rurales y mejorando el acceso a tratamientos.
El presidente de Indotel recalcó que la República Dominicana debe dejar de ser solo un consumidor de tecnología para convertirse en un proveedor.
“Tenemos casos como el de un joven dominicano que vendió una aplicación en 10 millones de dólares; eso debe replicarse desde Monte Cristi hasta Samaná”, señaló.
Mazara insistió en que el desarrollo tecnológico requiere una sinergia público-privada, y agradeció el respaldo de organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial.
Explicó que el presupuesto del Indotel proviene del 2% de la facturación telefónica, lo que limita su capacidad, pero no su visión.
En ese sentido, anunció que se han habilitado laboratorios de habilidades digitales en Santo Domingo Este y Oeste, enfocados en jóvenes de zonas vulnerables.
Bloqueo en las cárceles
Sobre el plan piloto de bloqueo de señales en cárceles, aclaró que se mantiene en secreto para evitar el sabotaje por parte de redes delictivas.
Reveló que en una de las pruebas se detectó un centro digital de “consultas de brujería” dentro de una cárcel, lo que evidencia la urgencia de esta iniciativa.
Admitió que los bloqueos deben aplicarse con precisión, para evitar afectar la comunicación de comunidades cercanas, y que se está utilizando tecnología israelí especializada.
En materia de televisión digital, informó avances en el Este del Gran Santo Domingo y Santiago, con la meta de cerrar el año con el sistema completamente implementado.
Finalmente, llamó a los ciudadanos a exigir mayor transparencia en los servicios de telecomunicaciones y a denunciar prácticas abusivas de las prestadoras.
Compartir esta nota