La transformación digital fue el eje central del primer panel del congreso tecnológico Indotel 4.0, donde autoridades de República Dominicana, Chile, Panamá y Paraguay coincidieron en que la regulación estatal debe ser aliada del desarrollo tecnológico y económico.
Durante el evento, el presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara, afirmó que la regulación puede ser “una catalizadora de desarrollo” y destacó tres desafíos clave para la República Dominicana: infraestructura, democratización del acceso y alineación de la tecnología con los intereses nacionales.
Gómez Mazara también expresó preocupación por la inteligencia artificial, señalando la necesidad de establecer marcos normativos para su uso, especialmente en sectores como el financiero y empresarial.
Asimismo, el funcionario identificó el principal obstáculo para el avance tecnológico en el país: “el nivel de gravamen que existe con las empresas dedicadas a la telecomunicación”.
Como representante de Chile, el subsecretario Claudio Arraya San Martín expuso que su país alcanza una cobertura de red del 98 % en áreas pobladas, gracias a políticas públicas sostenidas desde los años 90 y al uso de fondos de desarrollo para conectar zonas rurales.
Arraya subrayó que la incorporación de tecnologías digitales ha mejorado la eficiencia productiva y la competitividad de la economía chilena, enfatizando la importancia de mantener una visión de largo plazo.
Por su parte, Edwin Castillo, subdirector de Radio y Televisión de Panamá, alertó sobre la necesidad de una regulación ágil para no quedarse atrás frente a las dinámicas del mercado.
Castillo resaltó la implementación de sandboxes regulatorios como espacios seguros para experimentar nuevas tecnologías e impulsar la inversión extranjera.
El representante paraguayo, Andrés Arrua Rodríguez, destacó el impacto de la red blockchain en su país, que ha permitido habilitar identidades digitales, transacciones y pagos electrónicos, gracias a un entorno regulatorio y fiscal propicio.
Arrua también resaltó las políticas públicas que han permitido el desarrollo de infraestructura tecnológica en todo el territorio paraguayo.
El panel, moderado por César Dargán, concluyó con un llamado a fortalecer la colaboración público-privada para crear un ecosistema de innovación que fomente la formación de talento en programación y áreas STEM.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota