El Ministerio de Educación presentó la hoja de ruta 2025–2028, con cinco ejes estratégicos orientados a transformar el sistema preuniversitario dominicano.

El plan, anunciado por el ministro Luis Miguel De Camps, se alinea con el Pacto Educativo Nacional y plantea una reforma integral basada en la calidad del aprendizaje, la inclusión y la empleabilidad juvenil.

De Camps afirmó que la estrategia parte de una visión centrada en los estudiantes, con los docentes como pilares, las familias como acompañantes, la sociedad civil como vigilante y los servidores públicos como motores del sistema.

La hoja de ruta busca garantizar aprendizajes reales, mejorar la empleabilidad y ampliar la cobertura, enfocándose en fortalecer la calidad docente, la infraestructura escolar y la transparencia.

El ministro definió el plan como un “contrato social” con metas visibles y responsabilidades compartidas, subrayando que sin clases ni evaluación no es posible una educación efectiva.

Uno de los ejes clave es el Plan Nacional de Alfabetización Inicial, que aspira a que el 70 % de los estudiantes de tercer grado dominen lectura y matemáticas para 2028.

También se implementarán evaluaciones docentes y programas de formación continua, como parte de un enfoque sostenible en la mejora de capacidades.

El ministerio proyecta que más de 140.000 estudiantes estén matriculados en formación técnico-profesional al cierre del período, como medida para reforzar la inserción laboral juvenil.

En cuanto al bilingüismo, la meta es capacitar a 400.000 jóvenes en inglés como segundo idioma, reforzando así su competitividad en el mercado laboral.

En materia de inclusión, se prevé lograr cobertura total en educación Inicial para niños menores de cinco años, así como frenar la deserción escolar y el embarazo adolescente.

Se desarrollarán programas de retención escolar y se ampliará la oferta educativa para jóvenes y adultos fuera del sistema formal.

La estrategia contempla el regreso de la asignatura de moral y cívica, con un enfoque en valores patrióticos y ciudadanía activa desde el período lectivo 2025–2026.

Entre los proyectos de infraestructura, De Camps anunció la aplicación del decreto 313-24, que otorga autonomía operativa a la Dirección de Infraestructura Escolar, con metas y supervisión territorial.

El funcionario llamó a renovar el compromiso nacional por la educación, recordando que no se trata solo de una política gubernamental, sino de una causa compartida.

Pidió a la Asociación Dominicana de Profesores cumplir con el calendario escolar, reiterando que sin clases no hay educación posible.

Durante el acto, estuvieron presentes viceministros, directores de áreas clave, representantes del sector educativo, así como líderes de organizaciones civiles y religiosas.

El evento incluyó la interpretación instrumental del himno nacional por el Centro en Artes Parroquial Santa Ana, marcando el inicio simbólico del nuevo ciclo de transformación educativa.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más