El Colegio Médico Dominicano (CMD) reiteró su llamado al Gobierno dominicano para retomar el diálogo en torno a dos demandas: el aumento a las pensiones médicas y la reposición de al menos 15 médicos cancelados recientemente.
La organización informó que, desde enero de 2024, ha intentado negociar con las autoridades, sin éxito, un reajuste salarial para los médicos pensionados, quienes, según el gremio, enfrentan condiciones económicas precarias debido al impacto de la inflación y la devaluación del peso dominicano.
A este reclamo se suma una ola de "desvinculaciones" calificadas por el CMD como “injustificadas”, situación que motivó el llamado a un paro nacional en hospitales públicos y centros de atención primaria para los días 15 y 16 de mayo.
El vicepresidente del CMD, Justo Nicasio, denunció que el Ministerio de Salud Pública no ha respondido a sus solicitudes de conversación, y criticó que la última reunión con autoridades presupuestarias y de salud durara apenas 30 segundos.
Según explicó, en dicho encuentro se les notificó que “no hay posibilidad de aumento” para los pensionados, lo que calificó como “inaceptable” y un “crimen contra la humanidad” por condenar a médicos retirados a vivir con ingresos que no cubren sus necesidades básicas.
Respecto a las cancelaciones, el CMD exige que se respeten los procesos disciplinarios formales, y que se presenten pruebas de faltas graves o duplicidad de salarios antes de proceder con desvinculaciones.
Nicasio acusó al Ministerio de ejecutar una “cacería de brujas” sin consultar ni justificar ante el Colegio las decisiones tomadas. Indicó que los casos más recientes ocurrieron la última semana y afectan a al menos 15 médicos.
El CMD insistió en que la solución de estos dos puntos podría lograrse sin afectar el presupuesto nacional, siempre que haya voluntad política para dialogar.
El vocero médico advirtió que la convocatoria al paro sigue en pie, pero enfatizó que la directiva “prefiere el diálogo” para evitar consecuencias sobre la población más vulnerable.
Finalmente, el CMD pidió al Gobierno que también atienda la creciente preocupación por la seguridad hospitalaria, denunciando agresiones físicas y amenazas contra personal de salud por parte de allegados a pacientes.
Compartir esta nota