Cientos de ciudadanos se quejan por la falta de logística en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para brindar información sobre sus parientes, quienes perdieron la vida tras el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, la madrugada del martes ocho de abril.
Los dolientes de las víctimas, visiblemente afectados, piden a los medios no capturar imágenes, respetar su duelo y evitar captar los momentos de angustia de los presentes.
Entre ellos, murmuran sobre la demora de las autoridades en el proceso, así como la escasez de información brindada.
“Venir aquí es el disparate más grande, no dicen nada y uno se desespera más”, manifestó un ciudadano, quien optó por no ser identificado ni grabado por las cámaras.
Una mujer, que también pidió anonimato, expresó su impotencia indicando que, desde el momento de la tragedia, acudieron a las autoridades en búsqueda de respuestas y 36 horas después carecen de información sobre su familiar desaparecido.
“En el Jet Set nos dicen una cosa, aquí (Inacif) otra. Nos han ayudado bastante, pero tienen desorganización”, comentó.
En tanto, José Sánchez, indignado, se refirió a las labores del Inacif como “disparate”, indicando que fue informado de que su hermano William Sánchez y su cuñada se encontraban en un hospital, pero no fue así, por lo que optó por dirigirse al Inacif donde, desde el día de ayer, no le han ofrecido respuestas.
De su lado, el director del Inacif, Santos Jiménez manifestó que en la institución se encuentran 33 cuerpos los cuales no han sido identificados por no poseer documentos.
Agregó que el Inacif trabajará con los cuerpos identificados para entregarlos a sus dolientes y que puedan darles sepultura.
En otro momento, procederán a otorgar un archivo de fotos con los cadáveres no identificados a los familiares para que reconozcan a sus parientes, ya sea por la ropa, un tatuaje o marca.
De su lado, el doctor José Matos manifestó que aún no se puede establecer el total de cadáveres recibidos debido a que en las últimas horas llegó una ambulancia con varios cuerpos.
En el último boletín del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se informó que 113 personas perdieron la vida, entre ellos el merenguero Rubby Pérez; los exbeisbolistas Octavio Dotel y Tony Blanco, el diseñador de moda Martín Polanco, y la gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz Martínez.
También perecieron en el lugar Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular; su esposa, Jhoanna Rodríguez de Grullón; su hermana, Alexandra Grullón, gerente de Proyectos de Qik Banco Digital Dominicano; su esposo, Eduardo Guarionex Estrella Cruz, y Stephanie Avendaño Patricio, colaboradora de Grupo Popular.
La noche del lunes 7 de abril cientos de personas de nacionalidades dominicana, venezolana y colombiana, entre otras se encontraban en la denominada fiesta de los lunes del centro de diversión, la cual era amenizada por el merenguero Rubby Pérez, fallecido en el suceso .
Noticias relacionadas
Compartir esta nota