El Ministerio de Educación dio inicio formal al año escolar 2025-2026, con una matrícula de 2,062,061 estudiantes en el sector público, ligeramente inferior a los 2,063,758 registrados en 2024-2025.
El ministerio presentó los principales datos del inicio del año escolar, que incluyen matrícula estudiantil, personal docente, capacitación, cupos garantizados y transporte escolar.
Concepto | Valor |
---|---|
Matrícula total sector público | 2,062,061 estudiantes |
Personal docente en servicio | 143,913 docentes |
Nuevos incorporados (docentes) | 6,483 |
Administrativos incorporados | 8,666 |
Capacitación de verano (Innovar y Aprender — STEAM) | 132,000 maestros |
Cupos garantizados en sector público | 2.06 millones |
Aulas tradicionales | 99.85 % |
Soluciones alternativas (prefabricadas, alquileres, privado) | 0.15 % |
Transporte escolar TRAE | 1,871 autobuses |
Autobuses accesibles (con rampas) | 50 |
Aunque los datos oficiales muestran estabilidad en la matrícula, varios centros educativos de Santo Domingo durante el primer día de clases evidenciaron diferencias en la asistencia real, con algunos planteles por debajo de su capacidad.
En general, según la observación de Acento, las aulas visitadas promediaron una capacidad de 30 alumnos por curso y una asistencia efectiva de 20 en este primer día.
En el Centro Educativo Emma Balaguer, las directoras Ana Gómez (primaria) y Wendy Campusano (secundaria) reportaron presencia “tímida” y estimaron un ausentismo cercano al 90 %.
En ese plantel, se registraron 180 estudiantes en secundaria y “cerca de 100” en primaria frente a una matrícula general “de mil y pico”.
El centro realizó acto de apertura con padres, Defensa Civil, Policía Escolar e Iglesia, e inició el conteo de asistencia desde la primera jornada.
Sobre la utilería escolar, la dirección informó recepción completa y distribución de 926 uniformes, con 700 ya entregados y el resto programado para esta semana.
En infraestructura, Emma Balaguer mantiene dos obras: techado de la cancha en fase final y construcción de cinco aulas en la parte frontal.
En el Centro Educativo Ramón Julián Peña, la coordinadora Verónica Breu reportó que asistieron 423 de 532 estudiantes, un 79.5 % de la matrícula.
El centro recibió mochilas, cuadernos, zapatos, pantalón y kits básicos, con faltantes puntuales por tallas y algunos insumos personales asumidos por las familias.
De forma similar, en el Centro Educativo República de Costa Rica, presentó un alto flujo de alumnos, padres y maestros durante su acto de celebración del primer día de clases de este año escolar.
En el Centro Educativo Vedruna, la coordinadora Maribel Rodríguez Estévez informó un 67 % de asistencia en el primer día y una matrícula cercana a 600 estudiantes.
Vedruna distribuyó a tiempo uniformes y útiles por grados, con presencia al 100 % del personal docente y administrativo desde el 4 de agosto y jornadas de formación.
El plantel reportó mejoras de pintura, reparaciones de mobiliario, servicio de odontología, área de cómputo y la falta de un salón de maestros en proceso de habilitación.
La presidente de la sociedad de padres, Elizabeth Disla, destacó alta participación familiar y expectativas de mejora pedagógica y estructural.
Compartir esta nota