La Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de Santiago decidirá este miércoles la Acción de Amparo interpuesta por los vecinos del sector de clase media Reparto Universitario que se openen al trazado del monorriel, porque amenaza el arroyo y el área verde de la zona según argumentan.
En espera del fallo, han anunciado una serie de actividades que incluye una vigilia con encendido de velas y otras manifestaciones, con el objetivo de sumar voces en favor de la defensa del ecosistema.
A los reclamos de los vecinos del Reparto Universitario se han sumado ambientalistas, políticos de la oposición, activistas sociales y otros sectores que han denunciado que el arroyo y un bosque natural de la zona están amenazados por el trazado del proyecto del monorriel, desde la Estación 11 (Monumento a los Héroes de la Restauración) hasta la Estación 12 (próxima a la puerta 02 de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PCMM).

Los denunciantes y responsables de la Acción de Amparo argumentan que el trazado vulnera derechos fundamentales relacionados con la protección del medio ambiente, la salud, la propiedad privada y la calidad de vida de los habitantes.
Los moradores del Reparto Universitario, vecinos de la sede central de la PUCMM, suman varios meses de denuncias y alertas sobre el posible exterminio de un área boscosa habitadas por aves, algunas nativas de la República Dominicana, razón por la cual llevaron al caso a los tribunales.
Los ambientalistas afirman que, además, el Arroyo Burgos que cruza la zona es la única fuente de agua natural y sin contaminación que tiene la ciudad Santiago de los Caballeros.
Entre las organizaciones que se han sumado a los vecinos del Reparto Universitario está la Fundación Ecológica Tropical (Fundetrop), representada por los abogados Wilton Peña, Carmen R. Olivo y Nelson Reyes Estrella.
Este último advierte que la preservación de los ecosistemas está contemplada en la Constitución, la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ley 333-15 sobre Biodiversidad, La Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial y la Ley 176-07 Sobre el Distrito Nacional y los Municipios.

Los accionantes sostienen que el proyecto del monorriel, tal como está concebido, generaría impactos negativos irreversibles en el cauce del arroyo, alteraría la biodiversidad local y destruiría un espacio natural crucial para la comunidad.
Los demandantes también han denunciado que las autoridades no realizaron consultas públicas adecuadas ni evaluaron alternativas de menor impacto ambiental para establecer la ruta del monorriel.
“La comunidad y las organizaciones esperan un fallo que reconozca la legitimidad de los reclamos y ordene la modificación del trazado del monorriel para proteger el patrimonio ecológico del Reparto Universitario y el Arroyo Burgos”, se lee en un comunicado de los comunitarios.
Se hará lo que dice la ley
Los responsables del proyecto del Monorriel de Santiago, encabezado por el ingeniero Jael Issa, se han reunido con la comunidad para escuchar sus preocupaciones.
No obstante, no se ha tomado una decisión con respeto a la objeción de los ciudadanos.
El presidente de la República, Luis Abinader, se refirió a las quejas de los vecinos del Reparto Universitario a mediados de junio de este año cuando garantizó que se hará lo que se sentencie legalmente.
Compartir esta nota