Los agricultores de Nizao y de otras comunidades de la provincia Peravia culparon a la contaminación que ocasiona Punta Catalina de la pérdida de la cosecha de cebolla de este año y demanron una indemnización de seis millones de dólares.

En una rueda de prensa celebrada hoy en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), los agricultores informaron que remitieron a la gerencia de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC), en la persona de su irectivo Celso Marranzini, un acto de intimación de pago por 6 millones 363 mil 442 dólares con 50 centavos, o su equivalente en pesos, por concepto de indemnización por la disminución y pérdida en cultivos de 17 rubros agrícolas sufridas hasta el año pasado 2024.

Los representantes de la Asociación de Agricultores Unidos, Asociación de Agricultores El Porvenir y Asociación de Agricultores Unión y Progreso mostraron y suministraron copias de este acto de intimación de pagos entregado a la gerencia de Punta Catalina, mediante acto de alguacil de fecha martes 6 de abril del presente año.

Denunciaron que por el efecto combinado de la emisión área de gases ácidos y de micropartículas de Punta Catalina y del polvillo de las grandes montañas de cenizas tóxicas de carbón depositadas al aire libre en el batey San José, se dañó toda la cosecha de cebolla sembrada en un área de cinco kilómetros a la redonda a partir de las plantas de carbón.

Explicaron que la contaminación de Punta Catalina está alterando el pH de los suelos agrícolas y afectando las plántulas, debilitándolas y/o creando condiciones para que sufran diversas enfermedades.

Indicaron que desde que el año 2019 comenzó a operar Punta Catalina, el cultivo de cebollas ha estado mermando su productividad, pero que "este año la pérdida ha sido total, provocando la ruina de los productores".

Dijeron que no podrán pagar los préstamos en que incurrieron para la siembra de cebolla y lo que es peor se han quedado sin recursos para sostener a sus familias.

La empresa brasileña Semillas Lenovo SRL, que fue la que suplió la semilla de cebolla, expidió a solicitud de los agricultores de Nizao una certificación avalando la buena calidad de su producto, tras someterlo a pruebas de laboratorio y de comprobar que esta semilla produjo cebollas en buen estado en otras partes del país donde fue sembrada.

“Aunque no se puede descartar que otros factores incidan en los malos resultados de la cosecha de cebolla, la causa determinante o predominante de esta pérdida en este año es la contaminación de Punta Catalina que también está afectando a otros cultivos en la zona, como el maíz, la lechoza, tomates, ajíes, sandía, aguacate, berenjena, plátanos, auyama, mangos, arroz, entre otros”, aseguraron.

Cobro a Punta Catalina

Los agricultores de Nizao y las demás comunidades vecinas manifestaron que en este año Punta Catalina les debe la indemnización por la pérdida de la cosecha de cebolla que se suma a los 6 millones 363 mil 442 dólares con 50 centavos por la indemnización de los daños sufridos hasta el año pasado en los cultivos de 17 rubros, en 2,781.5 tareas propiedad o trabajadas por 79 agroproductores de Nizao y de otras comunidades vecinas.

Reclaman que Punta Catalina aplique a sus cultivos el criterio con que fue indemnizada la familia Vicini o la empresa CAEI, por daños sufridos en la caña y en los mangos orgánicos de su propiedad, en un área de cinco kilómetros a la redonda de la central, a causa de la contaminación de las plantas de carbón y sus residuos tóxicos.

Citaron el artículo 6.2.7. del contrato de arrendamiento enfeteusis suscrito entre la Compañía Anónima de Empresas Industriales, S.A., CAEI, y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), que dispone la indemnización de US$375,375.00 por hectárea de caña orgánica afectada, en un radio de 5 kilómetros.

Plantearon que las 2,781.5 tareas cultivadas por los agricultores de Nizao equivalen a 174.94 hectáreas (una hectárea es igual a 15.9 tareas) que multiplicadas por US$375,375.00 da como resultado los 6 millones, 363 mil 442 dólares con 50 centavos que estos productores reclaman a Punta Catalina.

Reducción de las emisiones y trasladar las cenizas de carbón

Los agricultores también reclaman ajustar las emisiones de las plantas de carbón de Punta Catalina a las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Unión Europea.

Igualmente, exigen el traslado fuera del país de las cenizas tóxicas de Punta Catalina, tanto de las existentes como las que seguirán produciéndose en el futuro, y rehabilitar los terrenos ocupados actualmente por estas cenizas.

Argumentaron que el procedimiento de cubrir las montañas de cenizas con mallas plásticas para colocar encima tierra y material orgánico no abarca a todas las montañas de ceniza.

Adicionalmente, este método incrementa el lixiviado de estas cenizas cubiertas al someterlas a más calor y humedad. El lixiviado contamina las aguas subterráneas de la región con las sustancias tóxicas de estas cenizas, muy especialmente con mercurio.

“Es lo mismo que se trate a un cáncer con medidas cosméticas, en vez de extirparlo”, compararon.

Conminaron a Punta Catalina a que pague de inmediato lo que ya le debe a los agricultores de Nizao y a que detenga la contaminación que convertirá al llano de Peravia en un Ariel, además de enfermar a la población.

“La electricidad que genera Punta Catalina a carbón, está destruyendo la producción agropecuaria de la provincia Peravia”, afirmaron.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más