Abinader destaca crecimiento de la aviación civil dominicana
El mandatario resaltó los avances en seguridad operacional, modernización de aeropuertos, digitalización de procesos y expansión de la conectividad internacional,
El presidente Luis Abinader presentó este lunes datos sobre el crecimiento de la aviación civil dominicana gracias a las acciones coordinadas entre la Junta de Aviación Civil (JAC), el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Departamento Aeroportuario y la Dirección General de Aduanas (DGA).
Durante La Semanal con la prensa, el mandatario resaltó los avances en seguridad operacional, modernización de aeropuertos, digitalización de procesos y expansión de la conectividad internacional, consolidando al país como uno de los principales destinos aéreos de América Latina.
Índice de conectividad aérea
En ese orden, informó que República Dominicana es actualmente el segundo país con mayor índice de conectividad aérea en Latinoamérica, solo detrás de México, de acuerdo con el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).
Señaló que el número de rutas aéreas pasó de 878 en 2020 a 1,096 en 2025, mientras que el país recibe vuelos desde 414 destinos en 75 países.
¡No te pierdas las noticias destacadas de Acento!
Suscríbite a nuestro newsletter y recibe las historias más importantes del día.
Asimismo, dijo que la capacidad de los operadores locales creció un 365 % en cinco años, pasando de 695 asientos en 2020 a 3,232 en 2025.
Asimismo, el número de aerolíneas nacionales aumentó de seis a trece. Entre las más destacadas, Abinader citó a Arajet, que opera 26 destinos en América y el Caribe, y Sky High Aviation, que amplió rutas hacia Estados Unidos, Cuba y Guyana.
El jefe de Estado resaltó la aprobación de la Ley 57-23, que fomenta la competitividad de la aviación civil mediante incentivos fiscales, y la Ley 1724, que actualiza el marco normativo internacional.
En los últimos cinco años, República Dominicana firmó 73 acuerdos bilaterales, incluyendo pactos de cielos abiertos con Estados Unidos y Canadá, lo que permite mayor libertad de operación para aerolíneas dominicanas.
Agregó que el IDAC ha instalado radares Doppler en Punta Cana, Puerto Plata y Las Américas, y avanza en la instalación de un radar primario-secundario en el Aeropuerto Internacional del Cibao, con el objetivo de garantizar un monitoreo más seguro y eficiente del espacio aéreo nacional, además de fortalecer la capacidad de respuesta ante fenómenos meteorológicos.
El país ya cuenta con regulaciones para drones de hasta 25 kilogramos y trabaja en un borrador pionero para la movilidad de personas en aeronaves no tripuladas, convirtiendo a República Dominicana en un referente regional en este ámbito.
El presidente destacó que el Departamento Aeroportuario avanza en la construcción de dos nuevos aeropuertos públicos: el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo en Pedernales y el Granero del Sur en San Juan.
También se han modernizado las pistas de Puerto Plata, Monte Cristi y Las Américas, así como ampliaciones en el Cibao y Punta Cana.
De igual forma, dijo que se ha fortalecido la red nacional de helipuertos, con instalaciones ya certificadas en Santo Domingo, Barahona, La Vega, Higüey y Samaná, entre otras localidades.
Abinader anunció que en noviembre de 2025 el país será sede del ICAAN 2025, el evento de negociaciones aéreas más importante del mundo, bajo la coordinación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), donde se espera la participación de más de 100 países y 800 delegados.
El Gobierno también ha implementado avances tecnológicos como el E-Ticket migratorio y la integración al programa Global Entry de Estados Unidos.
Para octubre próximo, estarán disponibles los primeros pasaportes electrónicos biométricos, alineados con estándares internacionales.
El mandatario aseguró que el sector se ha consolidado como uno de los pilares estratégicos de la economía dominicana, tanto para el turismo como para las exportaciones.
Para los próximos años, la meta es transformar al país en un hub logístico de carga aérea en la región, integrando la aviación comercial y el transporte de mercancías.
“Hoy podemos decir que República Dominicana está más conectada, más segura y mejor preparada para competir en la aviación mundial”, enfatizó el mandatario.