El presidente Luis Abinader destacó este lunes el rol de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia) y sus acciones en favor del bienestar de República Dominicana y sus prácticas comerciales.
Durante LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado manifestó que uno de los logros más importantes de Procompetencia fue la sanción por colusión en compras públicas, emitida en 2023.
En ese orden, la presidenta de Procompetencia, María Elena Vásquez Taveras, manifestó que la sanción se refleja la visión de la autoridad de competencia que ha priorizado el tema de la colusión, relacionada la transparencia y el uso eficiente de los fondos públicos.
"Cuando el Estado puede comprar bienes y servicios a menor costo, los favorecidos son precisamente los más vulnerables", expresó.
Vásquez Taveras subrayó que hay otro caso abierto, el cual se encuentra en proceso de audiencia también por temas de colusión, así como dos investigaciones abiertas en 2025, por coordinar sus ofertas en un proceso de compras públicas desarrollados por Comedores Económicos.
De su lado, el presidente explicó que han realizado un Plan de Capacitación Especializado en Detección de Colusión, con la finalidad de incluir los proveedores en los comités de compra para mejorar pliegos y detectar colusión temprana.
El referido plan abarca comisiones de integridad gubernamental y cumplimiento normativo de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), así como 600 funcionarios capacitados, como miembros del Comité de Compra del Estado, con proyecciones a 1,000 servidores públicos para finales 2025.
Asimismo, Abinader señaló la creación del Observatorio de Condiciones de Competencia en Compras Públicas, iniciativa que representa un avance en la supervisión y análisis de los procesos de contratación y constituye un mecanismo de vigilancia diseñado para monitorear las condiciones competitivas en el sector de compras públicas y generar información estratégica.
En el área de abogacía de la competencia, ProCompetencia ha impulsado la cultura de libre competencia a través de campañas, publicaciones y eventos educativos. También elabora informes técnicos de recomendación dirigidos al Congreso Nacional y órganos reguladores para evitar barreras normativas injustificadas que limiten la competencia. Desde 2021 se han emitido 37 informes, muchos de los cuales han sido acogidos.
Finalmente, la presidenta de Procompetencia precisó que República Dominicana se ha convertido en un referente regional, debido a su Política Nacional de Competencia, la cual establece su implementación en el decreto 196-25, emitido por el presidente Luis Abinader.
En dicha Política, alineada con la Estrategia Nacional de Desarrollo y el Plan Plurianual, intervinieron 34 instituciones y se establecieron ocho sectores priorizados, con metas proyectadas hasta 2036.
Compartir esta nota