Aunque las playas y costas representan cerca del 50 % de la preferencia de los turistas que llegan al país, es necesario diversificar la oferta hacia otros destinos, y para eso, es necesario mejorar la infraestructura vial y garantizar un transporte seguro, así lo consideró el empresario turístico Frank Rainieri.
“En República Dominicana tenemos buenas carreteras, pero hay un gran desorden en el tráfico, entonces eso nos penaliza; y el turista al ver las estadísticas de los accidentes mortales tan altos que tenemos, no va a alquilar un coche y salir porque podría ser peligroso. Entonces, mejor se queda en el hotel o toma una excursión en un autobús. Sin embargo, si esa persona sale por su cuenta va a visitar diez veces más lugares que lo que sale en una excursión”, señaló Rainieri.
En ese sentido, el fundador del Grupo Punta Cana hizo un llamado a las autoridades para reforzar la regulación del transporte y poner orden a los conductores, como se hacía en el pasado.
“Tenemos que ser más fuertes con las regulaciones de las carreteras, cumplir con las leyes, mejorar las carreteras. No es posible que, para ir de Bávaro al aeropuerto de Punta Cana si sales a las 5:00 de la tarde, duras 45 minutos. Eso no puede ser, no lo podemos permitir, tenemos que empezar a corregirlo para que el turista se pueda desplazar”.
Rainieri destacó que el país cuenta con grandes atractivos y puso de ejemplo las provincias de Constanza, Jarabacoa y Cabo Rojo; en este último ya se promueve un turismo alternativo, aunque sin grandes cadenas hoteleras.
También propuso establecer un ferry formal entre Miches o Sabana de la Mar para llegar a Samaná, y que permita conectar con otras provincias a los más de cinco millones de turistas que llegan cada año por el aeropuerto de Punta Cana.
“Hay un error al creer que hay que hacer más aeropuertos”, dijo el empresario quien consideró que lo que hay que hacer es garantizar vías de comunicación seguras y eficientes. Puso de ejemplo a Italia que tiene aeropuertos en Roma, Venecia, Milán y Nápoles; España en Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Canarias.
Rainieri concluyó afirmando que la clave del desarrollo turístico está en un sistema de transporte “amigable, seguro y motivador”, que permita al visitante recorrer con confianza todo el país.
El empresario turístico ofreció estas declaraciones al participar en la vigésimo quinta Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), que se realiza en Roma, Italia, y reúne a más de 1,600 delegados de 60 países y 15 ministros de turismo.
Compartir esta nota