A inicios de mes, el presidente Luis Abinader anunció que Cabo Rojo en Pedernales, será el foco de promoción en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026. Sin embargo, no se sabe qué se exhibirá como nuevo de ese destino, que ya ha sido presentado en tres ocasiones.

Hasta ahora, según lo manifestado por la viceministra técnica de Turismo, Jacqueline Mora y la vicepresidenta de Asonahores, Aguie Lendor, es que tendría que ver con el plan que presentará el Grupo Puntacana, quien encabeza el Consorcio Cabo Rojo, socio minoritario y estratégico del Estado para el desarrollo, operación y mantenimiento del destino turístico.

Acento solicitó información de este plan al Grupo Puntacana, pero no ofreció detalles. Consultó con la Dirección General de Alianzas Públicas Privadas (DGAPP) y tampoco tienen respuesta a lo que dijo el presidente.

Ante el hecho de que Cabo Rojo se ha presentado en Fitur en tres ocasiones, Mora dijo que “Cada una de las presentaciones buscaba algo diferente, en una etapa diferente del proyecto”.

Qué se sabe de Cabo Rojo y su cuarta presentación como destino turístico en Fitur

La última vez que el destino fue llevado a la feria, fue en Fitur 2025, cuando se presentó como un destino modelo en sostenibilidad por el director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales y ministro de Administración Pública, Sigmund Freund.

De acuerdo con Aguie Lendor, lo que se presentará, a su entender, es un plan completo de Cabo Rojo. “Me imagino que ellos van a hacer el plan de lanzamiento de cómo lo van a reestructurar, porque si bien se toma en cuenta el tema de educación, el tema de que ya comienza ser una realidad, ya comienzan los hoteles a crecer, a existir…. y ya se necesita una un plan, digamos. Acuérdate también que entra lo del aeropuerto”, dijo.

“Yo lo que entiendo es que ahora se va a lanzar como el plan completo de lo que va a ser Cabo Rojo”, manifestó la vicepresidenta de Asonahores.

Indicó que Cabo Rojo no va a cambiar, sino que ya cambió. Dijo que ya con el proceso de construcción, los empleados y todo el proceso de levantamiento de hoteles hay un encadenamiento en la provincia de Pedernales.

“Ya la economía local cambió. Solamente con la entrada de miles de trabajadores para la construcción de hoteles. Y si a todo eso le sumas a los cruceristas que están llegando, ya hoy hay excursiones, digamos que más organizadas que no existían, que ya tú comienzas a ver. O sea, yo creo que Cabo Rojo ya hoy se va sintiendo”.

Qué se sabe de Cabo Rojo y su cuarta presentación como destino turístico en Fitur

Estimaciones del proyecto

El proyecto de Cabo Rojo, con una inversión estimada en US$ 2,245 millones, estará abriendo a partir de 2026 con los primeros tres hoteles y estará generando 3,000 empleos.

De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, el proyecto contará con 2,000 habitaciones hoteleras y una generación de 15,000 puestos de trabajo. Asimismo se espera que el puerto de cruceros este recibiendo entre 300,000 y 400,000 cruceristas al año.

Katheryn Luna

Editora de Economía

Editora de Economía. Periodista. Comunicadora Social, con maestría en Comunicación Corporativa. Experiencia en temas educativos, salud, turismo, tránsito, transporte, gestión de desechos, agua y economía. Premios AIRD, Funglode, FIL, Indocal, Unicef, Juan Bosch, Raphy Durán y PEL.

Ver más