Los ejercicios militares rusos Zapad 2025 han servido para demostrar no solo que Rusia sigue con su actitud amenazante hacia Occidente, particularmente Europa, sino también para comprobar el acercamiento entre Bielorrusia y Estados Unidos, país que envió a dos observadores luego de promesas de levantamiento de sanciones a Minsk. Informe de Anissa El Jabri, corresponsal de RFI en Moscú.
Los ejercicios militares Zapad se celebran cada cuatro años. Los primeros desde el envío de soldados rusos a Ucrania se llevaron a cabo del viernes 12 al martes 16 de septiembre, en plena etapa de fuerte tensión con los países europeos y la OTAN. Bielorrusia recibió con esta ocasión a invitados inesperados: dos observadores estadounidenses.
La presencia de observadores extranjeros se considera habitual durante ejercicios militares. Sin embargo, en pleno conflicto descrito por Rusia como un enfrentamiento directo con la OTAN, y en un momento de tensión máxima entre la organización atlántica y los europeos, por un lado, y Moscú y sus aliados por el otro, se trata de una señal significativa.
La comunicación llegó del Ministerio de Defensa bielorruso, que publicó un video en su canal oficial de Telegram. En él se ve al representante estadounidense declarar: "Gracias por la invitación", mientras el ministro de Defensa bielorruso le responde: "Los mejores lugares para observar estarán a su disposición. Le mostraremos todo lo que le interese".
Aislar a los europeos
La presencia de estos observadores estadounidenses en ejercicios militares de uno de los principales aliados de Rusia refuerza el temor de que Estados Unidos le esté dando la espalda a los europeos.
La semana pasada, cuando una veintena de drones rusos penetraron en el espacio aéreo polaco, el presidente estadounidense consideró que no fue intencional, contradiciendo el análisis de Varsovia y poniéndose del lado de Moscú. Muchos se preguntan si, en caso de guerra abierta, Estados Unidos se pondría del lado de los europeos.
La víspera de los Zapad, Minsk liberó a presos políticos. A cambio, Estados Unidos retiró de sus sanciones a Belavia, la aerolínea nacional. Los bielorrusos esperan ahora que ocurra lo mismo con su gran empresa de potasa Belaruskali.
Es cierto que hubo representantes de dos países de la Unión Europea en estas maniobras, pero fueron Hungría y Eslovaquia, cuyos dirigentes son conocidos por su orientación pro-rusa y por su oposición a las sanciones europeas.
No obstante, en este juego diplomático de múltiples capas y en lo que parece una división de roles, Rusia recordó el martes 16 de septiembre el mensaje esencial: la confrontación con Occidente continúa.
Demostración de fuerza
Al final de la jornada, en la clausura de los ejercicios, Moscú difundió imágenes de la visita del jefe de Estado ruso con uniforme militar en la base de Moulino, cerca de Nizhni Nóvgorod, una de las 41 instalaciones donde se realizaron las maniobras. Es la segunda vez que el presidente Vladimir Putin aparece vestido de militar.
La ocasión anterior fue el 13 de marzo pasado, cuando los medios oficiales informaron sobre su desplazamiento a la región de Kursk, en visita a las tropas que combatían contra el ejército ucraniano aún presente en la zona tras la ofensiva sorpresa de agosto de 2024. Entonces ordenó a sus fuerzas «liberar completamente la región de las tropas ucranianas». En relación con unos 430 soldados ucranianos capturados, sugirió que fueran "tratados como terroristas".
Esta vez, el presidente ruso aseguró que 100.000 militares participaron en las maniobras. Y precisó, según recogió el diario progubernamental Moskovski Komsomolets: "Han visto cómo el ejército ruso organiza su trabajo apoyándose en la experiencia de un conflicto armado moderno [es decir, la "operación especial"]".
De acuerdo con el Ministerio ruso de Defensa, Zapad-2025 incluyó, más allá de las componentes clásicas del ejército, "el uso masivo de drones" y de "medios de guerra electrónica", tomando en cuenta «la experiencia adquirida» en el frente ucraniano.
Según Moscú, contingentes militares de Bangladés, Bielorrusia, India, Irán, Burkina Faso, Congo y Malí participaron en distintos niveles en estas maniobras.
Compartir esta nota