El primer ministro Benjamin Netanyahuvisita visita Washington, donde se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca este lunes por la tarde. Un tema importante sobre la mesa es el fin de los ataques israelíes contra Gaza, mientras que las negociaciones de alto el fuego con Hamás se reanudaron anoche en Doha. Una nueva oportunidad diplomática que el presidente estadounidense pretende aprovechar.
Con nuestros enviados especiales a Jerusalén y Washington, Justine Fontaine y Pierre Olivier
Es la tercera visita del primer ministro israelí desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero y muchos en los medios estadounidenses se preguntan qué sorpresa podría deparar la reunión entre ambos.
Durante su último encuentro en el Despacho Oval el pasado abril, cuando se suponía que las conversaciones serían un mero trámite para Benjamin Netanyahu, al primer primer ministro se le complicó el encuentro con Donald Trump por los aranceles aduaneros que Israel no quería reducir y por Irán, ya que Trump abogaba por la reanudación de las negociaciones nucleares.
No era exactamente lo que Israel esperaba, pero, desde entonces, ambos han vuelto a mostrar una gran cercanía. De hecho Donald Trump apoyó sobre el terreno la intervención militar israelí en Irán bombardeando instalaciones nucleares iraníes con sus famosos aviones B2 hace dos semanas.
El Premio Nobel de la Paz en el horizonte
Este lunes la atención se centra en la situación en Gaza, como anunció el sábado la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: "Poner fin a esta brutal guerra en Gaza ha sido una prioridad absoluta para el presidente desde su elección. Gracias a él, se está entregando ayuda humanitaria a la región. Es desgarrador ver las imágenes que hemos estado viendo, tanto de Israel como de Gaza, desde el comienzo del conflicto, y el presidente quiere ponerle fin. Quiere salvar vidas y traer a todos los rehenes a casa".
"Muchos" de los rehenes restantes serán liberados, declaró ayer Trump. Benjamin Netanyahu, por su parte, simplemente dijo, antes de partir hacia Washington, que su reunión con Donald Trump podría "ayudar a avanzar".
Leer tambiénIsrael envía a sus negociadores a Catar en vísperas de la reunión entre Netanyahu y Trump
Más de 70 personas han muerto en Gaza desde la mañana del domingo. Ante un posible alto el fuego, el Ejército israelí ha intensificado sus operaciones en el enclave palestino en los últimos días.
Donald Trump, quien tiene un interés personal y político en la tregua negociada en Doha, desea el fin de la guerra y está más ansioso que nunca por lograr una paz en Gaza que no consiguió negociar en Ucrania. No es ningún secreto que Donald Trump codicia el Premio Nobel de la Paz. Ya en 2018, durante su primer mandato, legisladores republicanos presentaron una solicitud formal al comité del Nobel.
Desde una perspectiva diplomática, el presidente quiere crear una alianza estadounidense más amplia en Oriente Medio, una alianza que por ahora tiene como obstáculo la guerra en Gaza. Si Benjamin Netanyahu insiste en continuar la ofensiva hasta que Hamás sea completamente destruido, Donald Trump podría ver su plan ralentizado y enfriar de nuevo su relación con Tel Aviv.
¿Qué cartas tiene para obligar a Benjamin Netanyahu a ceder?
Donald Trump ha indicado que pretende ser "muy firme" con el primer ministro israelí, quien también está en deuda con él tras su operación contra las instalaciones nucleares iraníes. Por si fuera poco, también podría amenazar con reducir los envíos de armas estadounidenses, como hizo con Ucrania. Donald Trump podría incluso criticar a Benjamin Netanyahu frente a las cámaras para frenar su ímpetu belicista, como ha hecho con otros líderes en varias ocasiones.
Compartir esta nota