La flotilla que zarpó con activistas y ayuda humanitaria para Gaza afirmó en la madrugada del 9 de septiembre que uno de sus barcos fue atacado por "un dron" cerca de Túnez, aunque ese país descartó la presencia de vehículos aéreos no tripulados en la zona.

Más de mil personas recibieron el domingo en Túnez a unas 20 embarcaciones que salieron a principios de mes desde Barcelona con destino a Gaza. En ellas viaja la ambientalista Greta Thunberg, entre otras personalidades como el brasileño Thiago Ávila, con el objetivo de "abrir un corredor humanitario y poner fin al genocidio en curso del pueblo palestino", según sus organizadores.

"Actos de agresión destinados a descarrilar (su) misión"

Pero este martes temprano, la Flotilla Global Sumud denunció en la red social Instagram que uno de sus barcos, el "Familia", "fue impactado por un dron en aguas tunecinas". Sus miembros tienen previsto ofrecer el martes, durante una rueda de prensa en Túnez, testimonios "de primera mano" sobre los acontecimientos.

La flotilla compartió un video de una cámara de vigilancia instalada en el bote, en el que se oye un zumbido. A continuación, se ve a un activista levantar la vista, gritar y retroceder antes de que se oiga una explosión. Un destello ilumina la zona. Otro de los videos publicados por la flotilla, que según se afirma fue grabado desde otro barco, muestra una masa luminosa impactando contra un buque.

Un periodista de la AFP que llegó rápidamente a la localidad costera Sidi Bou Said, cerca de la capital de Túnez, pudo ver el barco rodeado por otras naves. El fuego que se desató ya había sido controlado. Cientos de personas acudieron al puerto de la población, ubicada cerca del palacio presidencial de Cartago, gritando "Palestina libre, Palestina libre".

La flotilla afirmó que las seis personas a bordo se encontraban sanas y salvas, informó de daños materiales y denunció "actos de agresión destinados a descarrilar (su) misión". Sin embargo, la Guardia Nacional tunecina dijo a la AFP que "ningún dron" había sido detectado tras el anuncio de la flotilla. "Según las conclusiones preliminares, se produjo un incendio en los chalecos salvavidas", aseguró Houcem Eddine Jebabli, portavoz de esa fuerza.

Versiones encontradas

Las informaciones que apuntan a la presencia de un dron "carecen de fundamento", insistió la Guardia Nacional en un comunicado publicado en su página oficial de Facebook, en el que planteó la hipótesis de que el fuego se debió a un cigarrillo. Jebabli indicó inicialmente que el barco se encontraba a 80 kilómetros del puerto de Sidi Bou Said.

El activista brasileño Avila publicó en Instagram un video con el testimonio de otro miembro de la flotilla que aseguraba haber visto un dron. "Fue sin duda un dron el que lanzó una bomba", afirmó el hombre identificado como Miguel.

La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, que vive en Túnez y se desplazó durante la noche al puerto, compartió en la red social X el video de la cámara de vigilancia del barco. "1. Ruido de lo que la tripulación identificó como un dron. 2. La tripulación da la alarma y pide ayuda. 3. Explosión. Saquen sus propias conclusiones", escribió. "Si se confirma que se trata de un ataque con drones, sería (…) una agresión contra Túnez y la soberanía tunecina", declaró Albanese a los periodistas en Sidi Bou Said.

La AFP solicitó comentarios al ejército israelí, pero no obtuvo respuesta inmediata. Los barcos de la Flotilla Global Sumud ("sumud" significa "resiliencia" en árabe) tienen previsto llegar a Gaza a mediados de septiembre para llevar ayuda humanitaria, tras dos intentos bloqueados por Israel en junio y julio.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más