Un destructor de la armada estadounidense abandonó Trinidad y Tobago en medio del despliegue militar de Washington en el Caribe. Estados Unidos lo califica de "operación antidrogas", pero Venezuela cree que puede ser el paso previo a una invasión.
Un buque destructor de Estados Unidos abandonó este jueves Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela, según la agencia AFP. Su marcha se produce en medio del despliegue militar de Washington para su operación antidrogas en el Caribe.
La presencia del buque USS Gravely agravó la tensión con Caracas, que lo consideró una "provocación" para generar una "guerra".
Estados Unidos ha llevado a cabo hasta la fecha 15 ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico como parte de sus operaciones antidrogas, dejando un saldo de 62 muertes, aunque sin aportar pruebas sobre el vínculo de estas personas con el narcotráfico.
El último de ellos tuvo lugar hace menos de 24 horas. El secretario de Defensa Pete Hegseth confirmó una operación contra otra embarcación que, según su anuncio, traficaba con drogas. Cuatro personas fallecieron en el ataque, que se desarrollo en aguas internacionales según el propio Hegseth.
Al igual que en otros vídeos hechos públicos anteriormente, en las imágenes que acompañaban al anuncio de Hegseth las áreas del pequeño barco están difuminadas, por lo que no se puede verificar cuantos tripulantes iban a bordo en el momento de la explisión.
El reciente ataque se produce un día después de que bombardeos estadounidenses mataran a más de una docena de personas en cuatro barcos en el Pacífico oriental, en ataques en los que sobrevivió una persona.
Estados Unidos pidió a México intentar rescatar al sobreviviente, pero la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo el miércoles que los esfuerzos de búsqueda fueron infructuosos.
Venezuela anuncia interceptaciones
Por su parte, el presidente venezolano Nicolás Maduro informó este miércoles que su Fuerza Aérea interceptó tres aeronaves utilizadas para el narcotráfico. De acuerdo con el mandatario, dos "venían del norte" y otra del "Caribe".
"Nosotros tenemos una ley de intercepción. ¡Pim, pum, pam! Dos aviones del narcotráfico. ¿Cómo se llama eso? Ejercer la soberanía", dijo Maduro en un acto oficial.
La Fuerza Armada detalló que la tercera aeronave entró desde islas del Caribe y fue interceptada el lunes en el estado Apure, fronterizo con Colombia.
Caracas intenta mostrar sus esfuerzos antidrogas ante el masivo despliegue militar estadounidense cerca de sus costas.
Estados Unidos desplegó siete buques de guerra de la Armada, así como aviones furtivos F-35, y ha ordenado al grupo de ataque del portaaviones "USS Gerald R. Ford" que se dirija a la región, lo que representa un aumento masivo en poder de fuego.
Washington califica su despliegue como una operación antidrogas, pero Caracas teme que sea una fachada para una acción militar destinada a derrocar a Maduro.
La administración del presidente estadounidense Donald Trump afirma que Maduro es un narcotraficante, una acusación que él niega, y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.
Compartir esta nota