El presidente Trump afirmó este fin de semana que se acerca un "acuerdo" para poner fin a la guerra en Gaza, en vísperas de la visita a la Casa Blanca del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. La diplomacia francesa observa avances tras la declaración de un Estado Palestino de Francia y otros gobiernos la semana pasada. Con información de nuestro enviado especial en Nueva York, Julien Chavanne.
"Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Oriente Medio. Todos a bordo para algo especial, por primera vez. ¡Lo lograremos!", escribió Trump en su plataforma Truth Social.
El mandatario republicano asegura haber presentado un plan de paz de 21 puntos a Netanyahu y a varios países árabes y musulmanes. Según una fuente diplomática, la propuesta incluye un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes aún retenidos en el enclave palestino, la retirada de las tropas israelíes y una futura administración en Gaza sin Hamás, organización cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 desató la guerra.
Medios británicos señalan que el ex primer ministro Tony Blair podría desempeñar un papel central en una autoridad de transición en Gaza.
El viernes, Netanyahu utilizó la tribuna de la ONU para rechazar el reconocimiento del Estado palestino anunciado por países como Francia, Reino Unido, Canadá y Australia. La creación de un Estado palestino sería, dijo, un "suicidio nacional" para Israel, y prometió "terminar el trabajo" contra Hamás "lo más rápido posible".
La estrecha relación Trump-Netanyahu está en juego
Los expertos destacan que el primer ministro no puede arriesgarse a romper con su principal aliado, Estados Unidos. Natan Sachs, del Middle East Institute en Washington, considera que "Netanyahu prefiere claramente continuar la guerra, pero no es imposible que Trump logre convencerlo de renunciar a ella". Aun así, advierte que el presidente estadounidense debe sostener una estrategia clara y coherente, algo que resulta un desafío dada su volatilidad en política exterior.
La reunión de este lunes en la Casa Blanca será la cuarta desde que Trump asumió el 20 de enero. Está prevista una conferencia de prensa conjunta a las 17H15 GMT. Uno de los temas centrales será la Cisjordania ocupada. "No permitiré que Israel la anexe. No, eso no ocurrirá", afirmó Trump el jueves, en abierto contraste con las demandas de la extrema derecha israelí, que forma parte de la coalición de Netanyahu. Según Sachs, este veto categórico podría debilitar al primer ministro frente a sus socios de gobierno, pero también ofrecerle una "salida" política.
La diplomacia francesa observa un 'efecto domino'
El balance de la guerra sigue siendo devastador: el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 dejó 1.219 muertos en Israel, en su mayoría civiles, y 251 personas secuestradas; de ellas, 47 siguen cautivas en Gaza, incluidas 25 que el ejército considera muertas. La ofensiva de represalia israelí en Gaza ha provocado 66.005 muertos, también en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, cifras consideradas fiables por la ONU.
Según el enviado especial en Nueva York, Julien Chavanne, la diplomacia francesa interpreta el reconocimiento reciente del Estado palestino como el inicio de un efecto dominó: primero los países árabes, luego Estados Unidos y, finalmente, Netanyahu arrastrado por la presión de Trump. Actualmente, dos iniciativas se superponen: el plan estadounidense para un alto el fuego y el plan franco-saudí para el "día después". Una fuente diplomática francesa en la ONU asegura que "todo empieza a encajar".
El principal obstáculo sigue siendo convencer a Netanyahu, cuyo discurso virulento en la ONU fue recibido como una "ducha fría". No obstante, Trump insiste en que un acuerdo que permita liberar a los rehenes y detener los combates en Gaza está cerca.
Compartir esta nota