Un deslizamiento de tierra "masivo" tras las lluvias torrenciales ha devastado una aldea montañosa en Darfur, en el oeste de Sudán, matando a más de mil personas, anunció un grupo armado que controla la zona. El número de muertos es incierto, en un país que ya está sumido en una grave crisis humanitaria.

Con la corresponsal regional de RFI, Gaëlle Laleix

Se sabe un poco más este martes sobre el deslizamiento de tierra que arrasó con una aldea entera en Darfur, en el oeste de Sudán. Fue el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS), un grupo armado local, el que hizo sonar la alarma el día anterior.

El deslizamiento de tierra tuvo lugar el domingo 31 de agosto después de fuertes lluvias. Según el MLS, que controla esta parte de Darfur, la aldea de Tarsin, ubicada en las laderas del volcán Jebel Marra, ha sido borrada del mapa. El número de muertos, según el grupo armado, supera el millar. El MLS pide a Naciones Unidas y a las ONG internacionales que presten asistencia para recuperar los restos.

"Nuestros equipos en Jebel Marra están en proceso de confirmar con las autoridades la ruta a seguir para enviar rescate. Porque el pueblo está muy aislado", explica Caroline Bouvard, directora para Sudán de la ONG Solidaridades Internacionales.

"No es la primera vez que ocurre una tragedia de este tipo"

"Es un terreno extremadamente complicado", confirma Ahmed Tugod, del Movimiento Justicia e Igualdad, otro grupo armado de la región. "Desafortunadamente, esta no es la primera vez que ocurre una tragedia de este tipo, estos pueblos están casi equilibrados en la cresta de las montañas Marra", agrega.

En un comunicado, el autoproclamado gobierno de la alianza Tasis, presidido por el general Hemedti, a la cabeza de las Fuerzas de Apoyo Rápido, prometió "el envío de un convoy de socorro" y "la creación de un comité conjunto" para coordinar la ayuda nacional e internacional.

En una declaración del 2 de septiembre de 2025, el presidente de la Comisión de la Unión Africana expresó "su profunda compasión". Mahmoud Ali Youssouf también pidió a "todas las partes interesadas sudanesas que silencien las armas y se unan para permitir la entrega rápida y efectiva de ayuda humanitaria de emergencia a las víctimas".

Desde el 15 de abril de 2023 se libra una guerra civil mortal entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido, que ha sumido al país en una grave crisis humanitaria.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más