El exnúmero tres del Partido Socialista (PSOE) del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, fue enviado a prisión provisional a comienzos de la semana en el marco de una investigación por corrupción. El juez del Tribunal Supremo acordó el ingreso en prisión incondicional y sin fianza para el exsecretario de organización del PSOE, sospechoso de los delitos de pertenecer a una organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales. Con información de nuestro corresponsal en Madrid, Ray Sánchez.
Hasta hace apenas tres semanas, Santos Cerdán era el poderoso secretario de organización del Partido Socialista español, diputado en el parlamento y uno de los hombres de máxima confianza del presidente Pedro Sánchez.
Un demoledor informe policial ha situado a Santos Cerdán dentro de la trama de corrupción del caso Koldo, que investiga las comisiones ilegales a cambio de contratos de obras públicas concedidos en el ministerio de José Luis Ábalos, que también fue una de las personas más próximas al presidente Sánchez.
Este lunes, el Tribunal Supremo mandó a prisión a Santos Cerdán, acusado de cohecho, organización criminal y tráfico de influencias.
"Pedimos perdón a la ciudadanía porque le dimos confianza a una persona que no la merecía", dijo ayer la portavoz del gobierno, Pilar Alegría.
Sin embargo, muchos miembros del Partido Socialista estiman que el perdón no es suficiente y piden a Pedro Sánchez un adelanto electoral que, según todas las encuestas, desbancaría al actual gobierno de izquierdas.
Duro golpe para Sánchez
Un escenario que Sánchez quiere evitar a toda costa: este sábado reúne a la dirección de su partido en Madrid para nombrar al sucesor de Santos Cerdán como secretario de organización, aunque todos esperan una profunda remodelación del organigrama socialista para despejar las sospechas de corrupción.
Este caso es un duro golpe para Pedro Sánchez, a quien la oposición pide la dimisión, ya que también involucra al exministro y antigua mano derecha del dirigente socialista, José Luis Ábalos, y a un cercano asesor de este último, Koldo García.
"El Partido Socialista actuó de manera contundente desde el primer momento" y apartó a "Cerdán del Partido Socialista, y ahora es el momento de la justicia, y es la justicia quien tiene que dirimir exactamente cuáles son [sus] responsabilidades", afirmó Sánchez en una rueda de prensa en Sevilla, donde participa en una conferencia de la ONU.
Cerdán, quien defiende su inocencia, afirmó este lunes ante el juez que es una "víctima" debido a sus esfuerzos para asegurar un Gobierno de izquierda en España, según indicaron fuentes judiciales.
Las recientes revelaciones han sido particularmente dañinas para Pedro Sánchez, quien accedió al poder en 2018 gracias a una moción de censura lanzada tras un escándalo de corrupción que implicaba al Partido Popular (derecha).
Compartir esta nota