Dos días después del apagón, todavía no hay una explicación oficial sobre las razones del apagón que sumió en la oscuridad a España, Portugal y Andorra. El Gobierno español ha creado una comisión independiente para analizar qué ocurrió para que en pocos segundos el sistema se tumbara. En las últimas horas se ha puesto encima de la mesa el debate sobre si la red eléctrica española está preparada para absorber la cantidad de energía renovable cada vez más presente en el sistema y si prescindir de la nuclear es un error. 

Ante la falta de explicación oficial sobre la causa del apagón masivo, están creciendo las críticas al Gobierno de Pedro Sánchez y a su política energética en pleno impulso de la descarbonización. El plan nacional es prescindir de la energía fósil y nuclear y tener un sistema eléctrico 100% renovable antes de 2050. 

El mix energético ibérico se compone actualmente de energía generada por diferentes fuentes como la nuclear o los ciclos combinados de gas natural y también está cada vez más presente la energía renovable que, según datos de la Red Eléctrica de España (REE), cubrieron cerca del 60% de la demanda en 2024, un 10% más que en 2023. 

Relacionar el 'black out' del lunes con el auge de estas energías "no es correcto", ha declarado en la radio privada española Cadena Ser Beatriz Corredor, presidenta de la REE que afirma que las energías renovables funcionan de "forma estable".

 

Sin embargo, en un documento financiero anual publicado a finales de febrero, la empresa matriz de REE, Redeia, había advertido de que "la alta penetración de generación renovable sin las capacidades técnicas necesarias para un adecuado comportamiento ante perturbaciones (…) puede generar desconexiones de generación".

Estas desconexiones "podrían llegar a ser severas, llegando a producir una falta de balance de generación-demanda, lo que afectaría significativamente al suministro eléctrico", añadió la compañía, que aludió a riesgos "para el corto y el medio plazo".

Efecivamente, algunos expertos consideran que es más difícil corregir una oscilación entre la producción y la demanda cuando la energía eólica y solar tienen más peso en el sistema eléctrico que las convencionales. 

"Las energías renovables inestabilizan el sistema porque siempre necesitan otro tipo de energía a la que acoplarse. Es decir, la energía renovable necesita que se esté produciendo energía con nuclear, con ciclo combinado o con hidráulica, y la energía renovable, solar o eólica copia esa energía y la aumenta, pero no es capaz por sí sola por ahora, de generar la energía", nos aclara Javier Dasí, experto energético. 

"A lo mejor había entre el 60% y el 80% de la energía que se necesitaba en ese momento que se producía con solar y con eólica, y hubo un fallo en una de las estaciones que hizo que hubiera una variación en el sistema. Esa pequeña variación hizo que todo el sistema fuera cayendo y se vino abajo en cinco segundos", agrega Dasí. 

La versión oficial de lo que ocurrió el lunes podría tardar semanas o meses. Mientras, todo el mundo sigue preguntándose cómo pudieron desaparer en el espacio de cinco segundos el equivalente al 60% del consumo eléctrico de España, esto es 15 gigavatios. 

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más